Etiqueta: EMPLEO

El PSOE valenciano plantea echar a 300 empleados de un hospital público para meter a 300 de los suyos

El comisionado de la Consellería de Sanidad valenciana para el hospital de Alzira, José Sanfeliu, aseguró en una reunión celebrada hace tan solo una semana en la sede del PSOE de Alberic, ante el subsecretario de la Conselleria de Sanitat, Ricardo Campos, que el próximo cambio de titularidad del centro -pasará a ser gestionado por la Administración Pública- será una oportunidad para meter “a familiares, amigos, conocidos que estén sin trabajo y deseen trabajar”, según aparece en una grabación a la que ha tenido acceso OKDIARIO.

El 31 de marzo de 2018 el Hospital Universitario de la Ribera, en Alzira, volverá a formar parte de la red pública al terminar la concesión a la empresa que actualmente lo administra, el grupo Ribera Salud. Un cambio de titularidad que no sólo puede suponer que hasta 300 trabajadores temporales del centro pierdan sus empleos, sino la incertidumbre para otros 1.200 que a día de hoy tienen un contrato indefinido y que tendrían que pasar por un concurso para confirmar sus plazas compitiendo con otros profesionales que así lo soliciten.

Así explica la jugada Sanfeliu: “Vamos dentro de 488 días, que es lo que falta para la reversión. ¿Qué pasa? Pues que tenemos que asumir a todo el personal que es laboral indefinido con Ribera, en principio. Estamos hablando de ?????, o sea, 1.500, que serán por ejemplo 1.200. Ya estamos hablando de que hacen falta 300 personas más”.

El propio Sanfeliu aseguró en esta reunión que, actualmente, los trabajadores del hospital tienen “contratos de mañana, tarde, noche y fines de semana por la mañana” y que los quirófanos también se mantienen operativos los sábados y domingos. Esta es precisamente una de las claves en la gestión, ya que el centro decide abonar un plus a sus trabajadores para sacar el máximo rendimiento.

En la grabación se puede escuchar perfectamente cuál es el movimiento que realizará la Consellería. “Como vamos a mantener la cartera de servicios, como resulta que esta gente tiene unos contratos de mañana, tarde, noche, sábados por la mañana y domingos por la mañana… Que se hacen endoscopias, se hacen operaciones de sábado por la mañana, de prótesis, de cadera, ¿vale? Esa gente lo siento mucho, quiero decir, las condiciones laborales se van a ver modificadas. ¿Eso qué significa? Que harán falta trabajadores. ¿Cómo vamos a cubrir con esos trabajadores? Con personal estatutario de relevo en puestos???? de traslados. Es decir, que todas aquellas personas trabajadores de la sanidad pública que estén trabajando en La Fe, en el Clínico… (en distintos hospitales de la región) y quieran venir a este departamento, van a tener la oportunidad de venir”.

Eso en cuanto al personal fijo, según el propio comisionado unos 1.200 trabajadores. Pero, ¿qué pasará con los 300 empleados temporales? Los planes de Sanfeliu pasarían por la creación de una bolsa de trabajo en la que entrarían sus familiares y amigos que estén sin trabajo y sustituir a los actualmente contratados. En este sentido, el comisionado pidió esperar 488 días -fecha en que vence la concesión- momento en que va a hacer falta mucha gente para crear esa bolsa de trabajo.

“Espérate 488 días, espérate a que hagamos la […], a que se acabe el contrato, y entonces a partir de ese momento no os preocupéis, que va a hacer falta mucha gente. Se creará una bolsa de trabajo de la Rivera, ¿vale? Ahí se meterán nuestros familiares, amigos, conocidos… que estén sin trabajo y deseen trabajar, y se les va a dar la oportunidad de trabajo”, asegura en el audio al que ha tenido acceso OKDIARIO.

José Sanfeliu ejerce en el Hospital de Alzira la función de control público como comisionado de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat, organismo que dirige la consejera socialista Carmen Montón.

Desde la Generalitat valenciana se ha intentado revertir la concesión de estos hospitales, sin embargo, ante el alto coste que tendrían que asumir han decidido que se agote el plazo de las mismas. Desde el PP valenciano muestran su sorpresa ante lo que aseguran: “No es un asunto ideológico, ahora ya sabemos su finalidad, colocar a los amigos y a las familias”.

El modelo Alzira

El llamado modelo Alzira toma su nombre de la localidad donde se ubica el Hospital de la Ribera, que tras su construcción en 1999 se convirtió en el primer hospital público español gestionado bajo la modalidad de concesión administrativa, y que se define en cuatro pilares: propiedad pública, control público, financiación pública y gestión privada. La Generalitat, entonces gobernada por el PP, cedió un total de cinco centros a entidades privadas por un período de 15 años.

Este modelo, que fue la bandera de la gestión sanitaria del PP valenciano, se ha convertido en una de las principales enmiendas del nuevo gobierno regional a la gestión de sus antecesores. El pasado septiembre, durante el Debate del Estado de la Comunidad Valenciana, el presidente Ximo Puig reveló su intención de revertir este modelo y dejar que las concesiones se agotasen.

Este anuncio causó una gran preocupación entre los trabajadores del centro, que se vieron enfrentados a la incertidumbre de si perderían sus puestos de trabajo o sus condiciones laborales se verían alteradas. Desde el gobierno autonómico han insistido en trasmitir un mensaje de calma a los trabajadores fijos, aunque para los 300 que cuentan con contrato temporal las perspectivas parecen cada vez peores.

 Origen: El PSOE valenciano plantea echar a 300 empleados de un hospital público para meter a 300 de los suyos

stop_psoe

# #MasALaCárcel : España tendría pleno empleo sin el gasto en nóminas de las autonomías

INFORMA Leónidas Tur

El principal problema laboral en España viene derivado de nuestro modelo de Estado autonómico y, por tanto, tiene un origen político. Esta es la conclusión resultante del XIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar.

La falta de unidad de mercado a nivel nacional, la anticompetitiva complejidad administrativa interregional, la inexistencia de un modelo educativo estatal, etc., frenan de forma considerable el crecimiento económico, el desarrollo empresarial y en consecuencia disminuyen las oportunidades de creación de nuevos puesto de trabajo.

El gasto de las 17 autonomías y referente a las nóminas (y cotizaciones a la Seguridad Social) de los empleados públicos ascendió en 2016 a 72.000 millones de euros. Es relevante tener en cuenta que en los dos últimos años el endeudamiento de las comunidades autónomas ha aumentando en 45.000 millones de euros.

El gasto salarial del sector público autonómico no solo está concentrado en los funcionarios, que han ganado legalmente su oposición, también cobran un sueldo los cientos de miles de empleados públicos sin oposición y enchufados por los partidos políticos, que se encuentran acomodados laboralmente en administraciones, universidades, empresas públicas, fundaciones y todo tipo de organismos regionales deficitarios y subvencionados.

En este sentido, Cataluña y Andalucía son las dos autonomías que más han disparado el gasto en personal. De hecho, la Generalitat y la Junta son las dos administraciones responsables de la mitad del crecimiento del gasto autonómico en salarios durante el último trienio del 2016. Aunque, todas las comunidades autónomas han aumentado en mayor o menor medida sus costes salariales.

La Administración autonómica incrementa año a año el gasto en salarios públicos, aumentando la deuda y disimulando el déficit a base de pedir dinero prestado. Olvidando que cada empleado público contratado de manera innecesaria e improductiva destruye dos puestos de trabajo necesarios y productivos en el sector privado.

Las autonomías cada vez reciben más dinero del FLA (Fondo de Liquidez Autonómico). En 2016, el citado fondo ha repartido cerca de 25.000 millones de euros entre las autonomías, siendo Cataluña la región que más fondos ha recibido.

Las descuadradas cuentas de las comunidades autónomas solo podrán equilibrarse reduciendo de manera ostensible el entramado administrativo político y público empresarial de nuestras 17 Comunidades Autónomas.

Podemos empobrecerá a los más pobres con su ley de salario mínimo.

Una ley de salario mínimo solo decreta la prohibición jurídica de trabajar por debajo de una determinada remuneración. La ley no obliga a subir los sueldos de nadie

JUAN RAMÓN RALLO

El Congreso aprobó el pasado martes una proposición de Ley de Unidos Podemos para incrementar progresivamente el salario mínimo interprofesional hasta el 60% del salario medio de España en el año 2020. Dado que en la actualidad el salario medio de España asciende a unos 1.881 euros mensuales, la propuesta de la formación morada pasa por fijarlo en 1.108 euros mensuales en 2020 (950 euros mensuales en 14 pagas).

La idea parece razonable, dado que únicamente desarrolla la respectiva sugerencia de la Carta Social Europea: a saber, que los salarios mínimos nacionales representen al menos el 60% de los salarios medios. Sin embargo, su fundamentación económica es muchísimo más endeble y peligrosa, justamente por no entender qué es y qué implicaciones conlleva un incremento normativo del sueldo mínimo.

¿Qué es el salario mínimo?

Empecemos por lo básico: una ley de salario mínimo solo decreta la prohibición jurídica de trabajar por debajo de una determinada remuneración. La ley no obliga a subir los sueldos de nadie, dado que el empresario puede optar por despedir al trabajador antes que abonarle un mayor salario. Si muchas personas confunden ambas proposiciones (subir el salario mínimo legal con incrementar los salarios más bajos de la economía) es porque implícitamente asumen que el empresario no podrá permitirse prescindir de sus empleados y, por consiguiente, se verá empujado a incrementarles su sueldo.

Si la aportación mensual que efectúa un trabajador a los ingresos de la empresa es inferior al salario mínimo legal, el empresario optará por despedirle

Pero esta última hipótesis —que el empresario preferirá siempre aumentar la remuneración de sus trabajadores antes que despedirlos— es cuando menos discutible. Si la aportación mensual que efectúa un trabajador a los ingresos de la empresa (lo que suele llamarse “productividad marginal del trabajador”) es inferior al salario mínimo legal, entonces el empresario optará por despedir a su empleado: “Si gracias a ti ingreso 10 pero me cuestas 15, mejor no te contrato”. Imaginen que el Congreso aprobara una “ley de altura mínima”, según la cual los empresarios no pudieran contratar a trabajadores que midieran menos de 1,85 metros: ¿lograría esa normativa aumentar la altura de los obreros más bajitos o más bien equivaldría a prohibirles trabajar por ley? O imaginen que el Congreso aprobara una “ley de ingresos mínimos” para los autónomos, según la cual ningún trabajador autónomo con ingresos inferiores a 1.100 euros mensuales tiene permitido desarrollar la actividad en nuestro país: ¿conseguiría esa ley que los autónomos ingresaran más o simplemente los condenaría al desempleo? El problema de las leyes de salario mínimo es justamente ese: en lugar de contribuir a mejorar las remuneraciones de los sectores más débiles de la sociedad, puede terminar relegándolos al desempleo estructural.

Ahora bien, es verdad que hay muchos economistas que defienden los aumentos del salario mínimo legal. ¿Por qué? Pues una de dos: o porque consideran que parte de los trabajadores están percibiendo a día de hoy un salario inferior a su productividad marginal (es lo que ocurriría en mercados laborales monopsónicos o con comportamientos similares al monopsonio) o porque creen que el incremento de los salarios mínimos contribuirá a elevar la productividad del trabajo de manera endógena (por ejemplo, porque el mayor coste laboral inducirá a los empresarios a reducir sus ineficiencias organizativas internas; o porque el mayor salario actuará como un estímulo keynesiano sobre el resto de la economía; o porque el mayor salario estimulará a los propios trabajadores a volverse más eficientes; o porque el mayor salario desincentivará la alta rotación de empleados en un mismo puesto de trabajo). En principio, pues, no cabe rechazar teóricamente de plano que un cierto incremento del salario mínimo pudiera generar un incremento sostenible de la ocupación y de las remuneraciones.

Por tanto, para conocer la relevancia real de los anteriores efectos no queda otra que recurrir a la empírica: ¿qué nos dice la experiencia acerca de las consecuencias de los aumentos del salario mínimo legal?

Efectos del salario mínimo

En 2009, los economistas Hristos Doucouliagos y T. D. Stanley publicaron una meta-análisis de 1.474 estimaciones acerca de los efectos del salario mínimo sobre el empleo, y el conjunto de tales estimaciones mostraba que, por cada incremento del 1% en el salario mínimo, el empleo se reducía un 0,19%. Es decir, si Unidos Podemos propone aumentar el salario mínimo legal un 45%, el empleo tenderá a reducirse un 8,5% con respecto a los niveles actuales: una destrucción de 1,5 millones de puestos de trabajo.

Es verdad, sin embargo, que Doucouliagos y Stanley consideran que su devastadora estimación sobre los efectos del salario mínimo se debe a que existe un sesgo de publicación entre los ‘journals’ de Economía: esto es, que los autores y los editores tienden a publicar en mayor medida análisis críticos con el salario mínimo que análisis favorables al mismo. Pero fijémonos en que la exoneración de los efectos destructivos del salario mínimo no se debe a que la evidencia disponible concluya que el salario mínimo es inocuo, sino a la presunción de que la evidencia disponible no es totalmente válida.

Si Unidos Podemos propone aumentar el salario mínimo legal un 45%, el empleo tenderá a reducirse un 8,5%: una destrucción de 1,5 millones de puestos

Pero supongamos que, en efecto, un incremento del salario mínimo no provoca destrucción neta de empleo porque la evidencia negativa sí se halla sesgada. ¿Significa ello que carece de consecuencias negativas sobre los trabajadores? En absoluto. La destrucción de empleo es solo uno de los posibles canales de transmisión de una subida del salario mínimo, pero hay al menos otros cinco canales negativos para los que contamos con diversos grados de evidencia empírica:

  • Ralentización de la creación de empleo: El incremento del salario mínimo no tiene por qué reducir el volumen de empleo actual, sino que bien puede frenar la creación de nuevos puestos de trabajo. Por ejemplo, los economistas Meer y West estiman que un aumento del 10% en el salario mínimo conlleva una reducción del 25% en el ritmo de creación de empleo. Dado que Unidos Podemos desea aumentar el salario mínimo más de un 40%, ello significaría que la creación de empleo de la economía española se frenaría por entero.
  • Reducción del número de horas trabajadas: Los empresarios pueden no despedir a aquellos trabajadores cuyo salario mínimo ha aumentado, pero sí pueden reducir el número de horas por las que los contratan (sustitución de la jornada a tiempo completo por jornada a tiempo parcial). Si la hora de trabajo sale más cara, su demanda de horas de trabajo cae.
  • Reducción de los salarios en especie: Los empresarios pueden compensar el mayor coste salarial con un menor coste no salarial (por ejemplo, una menor inversión en formación interna), de modo que la remuneración total de un trabajador no cambiará pese al mayor salario mínimo legal.
  • Sustitución de trabajadores no cualificados por trabajadores cualificados: Imaginemos que la productividad de un trabajador no cualificado es 10 y la de un trabajador cualificado es 15. Si el coste de contratar al no cualificado es 5 y el de contratar al cualificado es 12, el empresario preferirá incorporar al trabajador no cualificado (su margen de ganancias es mayor). Sin embargo, si se eleva el salario mínimo de 5 a 8, pasará a ser más rentable contratar al trabajador cualificado, de modo que el empresario podría optar por despedir a los empleados no cualificados para incrementar la contratación de los cualificados (el efecto del salario mínimo sobre el empleo total sería nulo, pero saldrían perdiendo aquellos a los que se quería beneficiar con el mayor salario mínimo).
  • Aumento de precios: Los empresarios que vendan bienes o servicios con una demanda muy inelástica podrán repercutir su mayor coste salarial sobre los precios finales. Pero, evidentemente, si los precios de los bienes de consumo aumentan, los salarios reales de todos los trabajadores se reducirán. O dicho de otro modo, el aumento nominal del salario mínimo de algunos trabajadores ocasionará un recorte del salario real de otros trabajadores. ¿Cuál es el saldo neto de este efecto redistributivo entre los que ganan y los que pierden? De acuerdo con un reciente estudio del economista Thomas MaCurdy, el efecto es netamente perjudicial para los más pobres (pues son ellos los que consumen un mayor porcentaje de los productos que más se encarecen).

La evidencia disponible, pues, no parece avalar un incremento del salario mínimo en España: incrementar la frontera mínima legal a partir de la que está permitido trabajar en nuestro país solo contribuirá a reducir muy significativamente el empleo y a hundir los ingresos reales de las familias más pobres. Un riesgo que, con una tasa de paro del 20%, no nos podemos permitir.

Incrementar la frontera mínima legal a partir de la que está permitido trabajar contribuirá a reducir el empleo y a hundir los ingresos de las familias más pobres

Ahora bien, imaginemos que somos relativamente escépticos con respecto a los resultados anteriores. A la postre, sigue habiendo numerosos economistas partidarios de subir el salario mínimo legal. ¿Quedaría en tal caso justificada la propuesta de Unidos Podemos? No, ni mucho menos. Incluso aquellos economistas partidarios de subir el salario mínimo son conscientes de que, a partir de ciertos umbrales, el efecto es siempre negativo. Tomemos el caso de uno de los más destacados defensores académicos de incrementar los salarios mínimos: el profesor Arindrajit Dube.

Dube defiende que los distintos estados que componen EEUU fijen un salario mínimo equivalente al 50% del salario mediano de ese estado. Él mismo reconoce que se trata de una propuesta osada y arriesgada —“la propuesta de incrementar el salario mínimo hasta el 50% del salario mediano va algo más allá del rango salarial para el que disponemos de una mejor evidencia empírica”—, pero por la que cree que merece la pena apostar. En España, el salario mínimo ya representa el 47,8% del salario mediano (el salario mínimo en doce pagas son 764 euros mensuales y el salario mediano en 2015 fue de 1.596 euros), de modo que incluso para economistas como Dube tendríamos poco margen para incrementarlo sin considerables riesgos.

Sucede que Unidos Podemos no pretende aumentar el salario mínimo al entorno —o algo por encima— del 50% del salario mediano, sino al 60% del salario medio, lo cual equivale al 70% del salario mediano. Se trataría, con diferencia, del salario mínimo relativo más elevado de toda la OCDE. Una absoluta imprudencia que multiplicaría todos los riesgos de destrucción de empleo en una economía que ya padece una altísima tasa de paro estructural como la nuestra:

En definitiva, la propuesta de Unidos Podemos de incrementar el salario mínimo hasta el 60% del salario medio es puro populismo laboral. No existe ningún otro país desarrollado con una regulación salarial tan restrictiva y obstructiva, acaso porque sus consecuencias serían verdaderamente devastadoras: y lo serían, muy en especial, para aquellos trabajadores con menores sueldos. Si a Unidos Podemos realmente le preocuparan los sectores más desfavorecidos de la sociedad, mañana mismo procedería a retirar su pauperizadora proposición de Ley: no lo hará porque su genuina preocupación no son los trabajadores pobres, sino alcanzar el poder a hombros del populismo más descarnado… caiga quien caiga.

¿Quieres saber cómo eres saqueado fiscalmente por el Estado?

Esto es lo que los «progres» no entienden, no les entra en su cabecita y de eso se aprovecha la izquierda, partidos como PODEMOS, por ejemplo, aunque sin olvidar a los otros; el empresario es el enemigo, el malo, pero nunca se ponen a pensar en lo que lo que se arriesga uno para poner, no ya una mega-empresa, sinó un simple negocio de barrio, un bar, por ejemplo, o, como en este sencillo vídeo, un taller mecánico.

NINGUNO RECUERDA O SE PARA A PENSAR que un empleado es, efectivamente, un «mandao», que cobra un sueldo por estar «x» horas al dia, de tal a cual y punto; no se tiene que preocupar de nada mas pero para que eso ocurra, alguien tiene que ser el que cree un negocio o empresa que pueda emplear gente y para ello hay que pasar por todo ESTO:

Magnífico vídeo el realizado por el ‘youtuber’ Recuperando la Cordura que explica como el ciudadano español es saqueado, sin ninguna misericordia, por el modelo elefantiásico, voraz y altamente deficitario de Estado que sufrimos en la actualidad. Vala pena verlo en detalle y, por supuesto, compartirlo.

FUENTE: Decisión Económica.

Lo NORMAL y que no me vengan con cuentos e hipocresias, es que prefieras quedarte como empleado y no arriesgar, ahora, eso si, quejarte, todo lo que puedas y mas (adoctrinamiento recibido por los SINDICATOS -por cierto, ¿CUANDO SE VAN A FINANCIAR MEDIANTE SUS AFILIADOS Y NO VIA SUBVENCIONES? es decir, QUE LOS SUBVENCIONAMOS TODOS AUNQUE NO PERTENEZCAMOS A ELLOS, la verdad, YO NO VEO LA DIFERENCIA CON EL ANTIGUO SINDICATO VERTICAL, SE SUBVENCIONABA IGUAL, TE HACIAN UNA RETENCIÓN EN LA NÓMINA DIRECTAMENTE PARA EL MISMO– y los partidos de izquierdas y muy especiamente estos que van de «nuevos y renovadores», es decir, PODEMOS y sus «marcas blancas»)

SI EL PUTO ESTADO no pusiera tantas PUTAS NORMAS ni SE LLEVARA TODO LO QUE SE LLEVA por NO HACER ABSOLUTAMENTE NADA, las cosas serian muy diferentes.

Y aun hay CABRONES como PABLO «AL PABLONE» IGLESIAS que dice que los españoles tenemos que PAGAR MAS IMPUESTOS, concretamente quiere que paguemos TODOS un ¡¡¡55,5 %!!!, es decir, practicamente, TRABAJAR MAS DE MEDIO AÑO PARA EL PUTO ESTADO; y no, no me lo estoy inventando, para eso están las hemerotecas (PINCHAR EN EL ENLACE):

Todos los españoles deberían pagar un IRPF del 55,5% para financiar la «renta básica» de Podemos

Osea ¿que yo tengo que currar mas de medio año para el estado y así pagarle la renta básica a una gran parte de población que no son otra cosa QUE UNA PANDA DE VAGOS Y PARÁSITOS?, ¡¡VENGA YA!!

A ver si nos enteramos de una vez.

MENOS ESTADO Y MAS LIBERTAD INDIVIDUAL

TOTAL INICIATIVA PRIVADA Y MÍNIMA PRESIÓN FISCAL.

Lo de uno es de uno porque se lo ha ganado y no tiene porque compartirlo o ir de solidario, si quiero ser solidario, lo seré si YO quiero, cuando YO quiera, en la cuantia que YO decida y con quien A MI me de la gana. NO tiene que venir EL PUTO ESTADO  a quitarme lo que me he ganado para repartir.

El estado es un LADRÓN LEGAL.

LIBERALISMO2

LO QUE NADIE SE ATREVE A HACER PARA CREAR EMPLEO

LO QUE NADIE SE ATREVE A HACER PARA CREAR EMPLEO

Infoblogger

Todos los días asistimos a la intoxicación de informaciones por parte de la izquierda que nos asegura que los trabajadores en este país han perdido sus derechos. La mentira ha calado tanto que ya se toma como cierta. Cuestiones como que el gobierno ha implantado el despido libre y demás barrabasadas ya forman parte de imaginario colectivo y se toman como verdades absolutas. Pero la realidad es otra bien distinta. España tiene una de las legislaciones laborales más estáticas y proteccionistas del mundo, lo que ha provocado un paro estructural del que es imposible salir. Ese 8% de desempleo que se llegó a alcanzar durante 3 años por primera y única vez en 40 años fue un espejismo y una absoluta anomalía propiciada por un crecimiento económico fantasma y por la burbuja inmobiliaria que se estaba gestando. Con la política en materia laboral que tenemos desde hace décadas (algunos decretos son…

Ver la entrada original 1.870 palabras más

CASO VERÍDICO, OCURRIDO EN EL INEM

 

Remitido por E.U.E.
Hola,
… Trabajo en el INEM (hoy SPEE). Os quiero contar una pequeña anécdota para que ilustre otro de los disparates que ha
llevado a España a estar como está.

Atiendo a un señor, sus rasgos denotan que es de origen marroquí. No habla español, prácticamente nada. Le pido la identificación y oh, no tiene NIE, tiene DNI. Está nacionalizado. Rápidamente me pregunto cómo una persona que está nacionalizada, no sabe hablar castellano.
Y no es porque sea marroquí de nacimiento, es que me asombra cómo se puede vivir 10 años en un país y no aprender el idioma, al menos para mantener una conversación, y mucho más, como se llega a obtener la nacionalidad. Pero vamos, que opino lo mismo de los alemanes que llevan aquí un década y ni papa. Seguimos.

Observo su vida laboral. Comienza el alucine. El hombre trabajó en su día un añito, prácticamente justo, de forma más o menos seguida, en bastantes empresas, en muchas termina por baja voluntaria. En una de ellas genera situación legal de desempleo (es despedido) y con el año raspado solicita paro. Bien, 4 meses de contributiva. Al agotamiento, subsidio con cargas familiares (residentes en marruecos) y mayor de 45 años, 24 meses de subsidio. Tras cobrar el subsidio, milagrosamente, y tras estar 28 meses (casi dos años y medio) como demandante de empleo, parado, oh milagro, se coloca al mes de terminar de cobrar. Vuelve a trabajar de forma más o menos seguida en distintas empresas, en algunas de las cuales termina con baja voluntaria y tal. Misma dinámica laboral. 2 meses por aquí, 1 mes nada, 3 meses por allá… Y he aquí que el hombre junta justito 180 días, qué milagro. Pues hala, subsidio de cotización insuficiente con cargas, 21 meses. Tras el agotamiento, cobra el prodi, 6 meses más de subsidio. En todo ese tiempo ni una colocación, nada, ni un trabajito. Entre medias, el señor se ve que pidió la nacionalidad y se la dieron.
Bien , ahora, tras cobrar todo lo cobrable, se larga a otro país de la UE, con su condición de ciudadano comunitario.
Una reflexión. Este hombre ha venido de otro país, supuestamente a buscarse la vida, ha trabajado año y medio, y se le ha dado 55 meses de prestaciones por desempleo, más de 4 años y medio, y la nacionalidad. Cuando estaba cobrando prestaciones ni siquiera se ha molestado en aprender castellano.
Juro que el caso es verídico. He visto algún caso más bestia todavía, pero esto ha pasado esta misma mañana y he alucinado.
Así nos va.
Igual de vergonzoso es la situación con los casos que llegan de nacionales de nacimiento que buscan la misma dinámica de trabajar lo justito para generar derecho. La cosa es que es todo legal, al señor no se le puede decir ni mu.
Si a esta picaresca, nacional y extranjera, se le añade el resto de problemas del país, ……

¿BUSCANDO TRABAJO?

 

Por si conocen a alguien que le interese.
Se pone uno a pensar que todo lo que ha estudiado debe ser para conseguir un trabajo que le brinde grandes satisfacciones personales.
Envíe rápido su hoja de vidA
   CONVOCATORIA
OPORTUNIDAD PÚBLICA – CONCEJO DE SAN ANTERO (CÓRDOBA)

Cargo:   SUJETADOR DE BURRO

Con el fin de intensificar el ecoturismo en el municipio, el Concejo de San Antero (Cordoba), publicó la convocatoria para el cargo de «Sujetador de burro». Escalafón 1-A
Este es el perfil del cargo. Aplique pronto para ubicarse en la cola..
Cargo necesitado:  Sujetador de burro
Lugar de trabajo:   Playa de Nudismo de San Antero (foto anexa)
Número de Plazas: 03 (tres)
Sueldo:                     Mínimo + comisiones por clientes + Propinas
Nivel exigido:          Bachiller, culto, buenos modales, buen trato.
Inscripción:             Directamente en el local del concejo
Advertencia: No ser confianzudo, nervioso ni pedigüeño, no tener antecedentes de infarto, no sufrir de  sudoración en las manos, problemas en la visión ni de erecciones espontáneas, ser soltero, responsable, colaborador y muy serio en el trabajo.
Foto del trabajo:

OPORTUNIDAD DE TRABAJO.

 

Un recién parado se presenta a la Oficina del INEM de Sevilla, buscando
empleo, y ve un anuncio en un stand en el que se solicita un «Asistente
para Ginecólogo».

Medio interesado se acerca al que atiende: ¿Me puede dar más detalles
acerca de este puesto?

El empleado revisa sus archivos y dice: ¡Ah! sí, aquí está.

El empleo requiere que se prepare a las damas para su examen con el
ginecólogo.

Debe ayudarles a desnudarse, lavar con delicadeza sus partes íntimas,
aplicar espuma y rasurarles con cuidado el vello púbico, y después untarles con aceites suavizantes las ingles y los senos para que las revise el doctor.

Pero, se ofrece un sueldo mensual para empezar apenas de solo 1.000 €, y si le interesa hay que ir hasta Malaga.

No hay problema, interrumpe el muchacho, trabajar en Malaga es como
trabajar en Sevilla.

El trabajo es aquí en Sevilla, gilipollas, lo que pasa que la fila de
solicitantes ya va por Malaga.

CURRICULUM VITAE.

 

<< CURRICULUM VITAE >>

A la atención del Departamento de Recursos Humanos:

Me dirijo a ustedes con el objeto de transmitirles mi interés en el puesto de trabajo ofertado.

Soy un joven responsable y trabajador con iniciativa, y ganas de aprender, y pienso que cumplo con los requisitos adecuados a esta oferta.

Desearía se pusieran en contacto conmigo para concretar una entrevista en caso de que encontraran mi curriculum interesante, aunque claro, pudieran valorar que no soy el candidato adecuado, lo cual no me extraña, porque no es la primera vez que me ocurre y, la verdad, empiezo a estar un poco harto de que me hagan la entrevista para que luego no me llamen y eso jode.

También me gustaría destacar de que soy una persona muy noble, eso si, a mí el que me la hace me la paga, así que espero que me llamen, que a la primera de cambio tiran el curriculum al cubo de basura, y no se quién coño se creen que son ustedes para decir que no valgo porque sepan ustedes que yo me he gastado una pasta en hacer un huevo de cursos para que luego me manden a la mierda. Arrieritos somos, que estoy hasta la polla de vosotros, cabrones ¿Y sabéis lo que os digo? que os podéis meter el trabajo por el culo, desgraciados hijos de puta, vais a saber quien soy yo, iros preparando, a ver que os creéis, que estáis jugando con el pan de mis hijos, maricones, me la vais a pagar.

Ha llegado el Armaggedon del mercado laboral. Me cago en la mar… Ya me habéis calentao, iros preparando, que esto no queda asin.

Mañana mismo la armo anda, que no soy yo nadie cuando me tocan las pelotas. Voy a sacar la mano de paseo y, ya verás si es que…

¡Ufff!!! ¡Dios, como me estoy poniendo…!

Seguro que ahora no me llamáis cobardes de mierda. Así que, sin más, me despido de ustedes no sin antes mentaros a la madre que les parió. En espera de algún tipo de respuesta por su parte, y por su bien, reciba un cordial saludo, y lo dicho, que el que avisa no es traidor.

Atentamente y siempre suyo:

Su humilde servidor.