Etiqueta: CUBA

El legado de Obama: islamismo y narco-comunismo / Obama’s legacy: Islam and narco-communism (SPANISH-ENGLISH)

Por FEDERICO JIMENEZ LOSANTOS en LIBERTAD DIGITAL

 

 

 

 

 

 

No existe tiranía en Cuba. Lo dice Obama y el dorado periodismo progre aplaude. Siempre pasa lo mismo con el comunismo: lo hacen fuerte las democracias.

La misma prisa con que Bill Clinton indultó antes de dejar la Casa Blanca al multimillonario Marc Rich, perseguido en los USA por tráfico de armas con destino a países islámicos enemigos de los USA, ha mostrado Barack Hussein Obama, con el pie en el estribo de la campaña presidencial de su señora –igual que los Clinton-, indultando políticamente al hombre más rico de Cuba, Raúl Castro, único heredero de la Cuenta del Comandante, o sea, Fidel en Suiza: mil millones de dólares hace 30 años. Si los indultos de la última semana de Bill fueron, según opinión general en Washington el origen financiero de la carrera presidencial de Hillary, los de Obama para Evita Michelle serán infinitamente más fructíferos, algo así como la diferencia entre la picaresca de Arkansas y el hampa de Chicago.

Clinton indultó personas. Obama ha indultado regímenes despóticos. Peor aún: se ha asegurado de que los países favorecidos por él se agrupen en el nuevo Triángulo del Mal: el islamismo nuclear de Irán, el comunismo de Cuba y Venezuela y el narcotráfico de Santos, Timochenko y las FARC.

La humillación a los demócratas cubanos

Como una de las bases de la inesperada victoria electoral de Trump ha sido Florida, Obama se ha regodeado en la humillación de los miles de cubanos que han entregado su vida a la causa de la libertad desde 1959, cuando Fidel asomó la pata totalitaria en el juicio a los pilotos de Batista, obligando al tribunal que los había absuelto a repetir el juicio y condenarlos tras un espectáculo de masas calcado de los juicios de Moscú en 1937. No le ha bastado abrazarse al dictador, heredero de la fortuna y la dictadura del tirano más longevo del mundo. Obama manda que los cubanos que quieran ir a Estados Unidos sean tratados como cualquier migrante de cualquier país, no como perseguidos políticos.

El Premio Nobel de la Paz ha decretado que ya no hay tiranía política en Cuba, y que un cubano que haya sido despedido de su trabajo, detenido, torturado y encarcelado durante años por el régimen será tratado como un bracero mejicano o una mucama salvadoreña. Raúl también ha heredado el viejo sueño de Fidel: para los USA, Cuba ya no es una dictadura enemiga.

Como prueba de buena voluntad hacia la supuesta democracia de los Castro, Obama ha cancelado el relativo privilegio de los cubanos –que era una pequeña compensación por vivir en Cuba- en el tradicional sorteo de green cards y el programa que permitía a los infinitos médicos cubanos fletados por los Castro para ir por todo el mundo como asesores de otros regímenes dictatoriales o simples acarreadores de divisas, escapar de la tiranía asilándose en cualquier embajada o puerta de entrada a los USA.

El dorado exilio moral del periodismo progre

Los periodistas adictos la dictadura comunista lo han celebrado con titulares tan abyectos como éste: «Fin de la era dorada del exilio cubano». O sea, que los tres millones de cubanos que han huido desde 1960 de su país viven como rajás gracias al cuento de que Cuba era, decían ellos, una dictadura comunista. Obama ha puesto por fin en su sitio a estos vividores: «Al tomar esta medida tratamos a los migrantes cubanos de la misma manera que tratamos a los migrantes de otros países». Y así lo celebra el diario oficial Gramma: «Un importante paso en el avance de las relaciones bilaterales» que garantizará una «migración regular, segura y ordenada».

El cementerio de Miami está lleno de doradas tumbas de los que han muerto en la dorada pobreza del exilio tras ser despojados por el tirano de todo lo que habían ganado -casa, empresa, familia- a lo largo de su vida. La Cuba que se agrupa en los barrios pobres de Miami, Tampa o Nueva York porque prefiere empezar de cero a vivir bajo la tiranía está cubierta de oro. Los plantados, presos políticos que se negaban a vestir el uniforme de los presos comunes en las cárceles castristas y durante años prefirieron estar desnudos en sus celdas, eran buscadores de oro. Los torturados y fusilados por el Che, Raúl, Fidel, Barbarroja y demás enemigos de la ostentación, lo fueron por querer vivir como capitalistas en Cuba, y no como comunistas, que viven en régimen de apartheid y tienen, como todo camarada desde que hace cien años Lenin implantó la primera dictadura roja, acceso a todos los bienes que prohíbe a la reacción. ¡Pues no quiere enriquecerse trabajando!

Yo he visto salir, después de veinte o treinta años en las cárceles de Cuba, o detenidos en su casa, o linchados en público, o todo a la vez, a docenas de presos políticos y disidentes del castrismo, de Valladares a Menoyo y Jorge Valls, de Cabrera Infante a Heberto Padilla, Raúl Rivero y Severo Sarduy, unos huidos, otros sacados de las ergástulas castristas tras largos años de campañas pidiendo su liberación. Éramos siempre los mismos: Montaner, Rangel, Revel, Mario Vargas Llosa, Plinio Apuleyo Mendoza, Valerio Riva, Xavier Domingo… Luego llegaron los más jóvenes como Zoe Valdés, y después los blogueros y los raperos, la inmensa tribu que Alvaro Vargas Llosa dibuja en El exilio indomable. Y ahora resulta que huían de un fantasma. Que en Cuba no se ha perseguido políticamente a nadie, ni es enemiga de Occidente, con USA a la cabeza, y que los etarras escondidos andaban muy errados. Raro que no los echaran.

Además de tontos pre-Obama, eran masoquistas. Porque los que les escupían en la calle o les insultaban en los medios oficiales de la Isla –o en sus periocloacas españolas- podían vivir muy bien en Cuba aplaudiendo al régimen. Hasta Willy Toledo vive de okupa en una de las casas pilladas a los españoles tras la robolución. Pero durante casi 60 años esos cubanos amigos de la libertad que han afrontado la cárcel, la tortura y la muerte en el paredón o el estrecho de la Florida, donde no se distingue a los tiburones de los esbirros de los Castro, estaban absolutamente equivocados. No existe tiranía en Cuba. Lo dice Obama y el dorado periodismo progre le aplaude. Siempre pasa lo mismo con el comunismo: lo hacen fuerte las democracias.

El golpe cubano-iraní en Venezuela

Pero la humillación a Cuba y a todos los políticos cubanoamericanos que han luchado por ayudar a los demócratas dentro y fuera de la isla, de Iliana Ros, Lincoln Díaz Balart y Bob Menéndez a Marco Rubio, no debe hacernos olvidar que el legado de Obama es un nuevo marco internacional en el que los USA han apadrinado el nacimiento de un nuevo Imperio del Mal, un triángulo diabólico formado por tres piezas: el islamismo nuclear de Irán, el comunismo de Cuba y Venezuela y el narcotráfico de las FARC.

Esta semana ha sido designado vicepresidente de Venezuela Tarik Assaimi, hombre de Irán al que Cuba ya puso en el Ministerio del Interior y que fue echado por los viejos militares chavistas tras dar cien pasaportes a terroristas de Hizbulá que Macri está tratando de expulsar de Argentina. El proyecto de Macri está relacionado con la persecución de la estructura de terrorismo antisemita montada por la embajada iraní, autora de la masacre de la AMIA judía en Buenos Aires, pero tan protegida por Cristina Fernández Kirchner que el fiscal Nisman fue asesinado cuando estaba a punto de procesarla por complicidad y encubrimiento de aquel atentado.

Desde el viaje de Fidel Castro a Teherán y el comunicado conjunto contra el Gran Satán norteamericano, la presencia del régimen iraní no ha dejado de crecer, singularmente en Venezuela pero también en otros focos del proyecto bolivariano, cuyo fin último es implantar el comunismo en Iberoamérica y cuyo combustible financiero es doble: cocaína y petróleo. Pero que Tarik Assaimi, investigado por narcotráfico en los USA según reveló El Nuevo Herald y explicó Carlos Alberto Montaner en Libertad Digital, se haya colocado el primero en la línea de sucesión de Maduro, ese hombre que siempre parece que va a tropezar con algo y romperse, es un salto cualitativo en la conversión de Venezuela en una estricta dictadura comunista, sin embelecos populistas, capaz de disolver de un día para otro su Parlamento y encarcelar a todos los opositores, al modo de Cuba o Irán.

De hecho, este Tarik –como el islamista que invadió España en 711- ha debutado acusando de preparar un golpe de Estado a Lilian Tintori y ha detenido u ordenado capturar a los jefes históricos de la cúpula militar chavista, único obstáculo que impediría, como ya hizo, su acceso al poder. Este proceso avanza velocísimamente a la sombra del largo adiós de Obama, una alfombra para Irán, Cuba, Santos y las FARC. Y abre la caja del narcotráfico para todo grupo terrorista o partido antisistema en cualquier parte del mundo. Empezando por Colombia, donde Santos ha ignorado el no popular en el plebiscito promovido, con el apoyo de Obama y el Papacisco, para respaldar el pacto con las FARC que convertiría a Bogotá en la Gran Caracas del narcomunismo bolivariano.

Al lado de Obama, Carter es Reagan y Rambo

Si el legado de Obama en política interior se llama Donald Trump; en política exterior es ese triángulo islamismo-comunismo-narcotráfico, que tiene como base a los millones de islamistas y comunistas de todo el mundo y como auxilio dorado -que no exilio- al narcotráfico. ¡Y todo ello, gracias a la Casa Blanca, legitimado internacionalmente!

Al lado de Obama, el legado de Carter es una apretada síntesis de los de Washington, Lincoln, Reagan, John Wayne y John Rambo. Sólo le faltó un toque de color.

inglaterra

ENGLISH

There is no tyranny in Cuba. Obama says it and the golden journalism progre applauds. The same thing always happens with communism: democracies make it strong.

The same hurry Bill Clinton pardoned before leaving the White House to billionaire Marc Rich, pursued in the United States for arms trafficking destined to Islamic countries enemies of the USA, has shown Barack Hussein Obama, standing in the stirrup of The presidential campaign of his lady – just like the Clintons, politically pardoning the richest man in Cuba, Raul Castro, sole heir to the Count of the Commander, that is, Fidel in Switzerland: a billion dollars 30 years ago. If the pardons of Bill’s last week were, according to the general opinion in Washington the financial origin of Hillary’s presidential race, those of Obama for Evita Michelle will be infinitely more fruitful, something like the difference between the Arkansas rogue and the underworld Of Chicago.

Clinton pardoned people. Obama has pardoned despotic regimes. Worse still, he has ensured that the countries favored by him are grouped in the new Triangle of Evil: Iran’s nuclear Islamism, Cuban and Venezuelan communism, and the narco-trafficking of Santos, Timochenko and the FARC.

The humiliation of Cuban Democrats.

As one of the bases of Trump’s unexpected electoral victory has been Florida, Obama has gloated over the humiliation of the thousands of Cubans who have given their lives to the cause of freedom since 1959, when Fidel loomed the totalitarian leg in the Forcing the court that had acquitted them to repeat the trial and condemn them after a mass spectacle based on the Moscow trials in 1937. It has not been enough to embrace the dictator, heir of fortune and the dictatorship of the The longest-living tyrant in the world. Obama orders Cubans who want to go to the United States to be treated like any migrant from any country, not as political persecution.

The Nobel Peace Prize has decreed that there is no political tyranny in Cuba, and that a Cuban who has been dismissed from his job, detained, tortured and imprisoned for years by the regime will be treated as a Mexican bracero or a Salvadoran maid. Raúl has also inherited the old dream of Fidel: for the USA, Cuba is no longer an enemy dictatorship.

As a test of goodwill toward Castro’s supposed democracy, Obama has canceled the relative privilege of Cubans – which was a small compensation for living in Cuba – in the traditional draw of green cards and the program that allowed the infinite Cuban doctors Chartered by the Castro to go around the world as advisors to other dictatorial regimes or mere pursuers of foreign exchange, to escape the tyranny asylum in any embassy or gateway to the USA.

The Golden Moral Exile of Progressive Journalism

Journalists addicted to the communist dictatorship have celebrated with such abject headlines as this: «End of the Golden Age of Cuban Exile.» That is, the three million Cubans who have fled since 1960 of their country live as Rajas thanks to the story that Cuba was, they said, a communist dictatorship. Obama has finally put these people in their place: «In taking this step we treat Cuban migrants the same way we treat migrants from other countries.» And so it is celebrated by the official Gramma newspaper: «An important step in the advance of bilateral relations» that will guarantee a «regular, safe and orderly migration.»

The Miami cemetery is filled with golden tombs of those who have died in the golden poverty of exile after being robbed by the tyrant of everything they had gained – home, business, family – throughout their lives. The Cuba that groups in the poor neighborhoods of Miami, Tampa or New York because it prefers to start from scratch to live under the tyranny is covered of gold. Planters, political prisoners who refused to wear the uniform of common prisoners in Castro’s prisons and for years preferred to be naked in their cells, were gold diggers. Those tortured and shot by Che, Raul, Fidel, Barbarroja and other enemies of ostentation, were for wanting to live as capitalists in Cuba, and not as Communists, who live apartheid and have, as every comrade since One hundred years Lenin implemented the first red dictatorship, access to all goods that bans the reaction. Well, he does not want to get rich by working!

I have seen, after twenty or thirty years in the prisons of Cuba, or detained in his house, or lynched in public, or all at once, to dozens of political prisoners and dissidents of Castroism, from Valladares to Menoyo and Jorge Valls, from Cabrera Infante to Heberto Padilla, Raúl Rivero and Severo Sarduy, a few fugitives, others taken from the Castro Ertatats after long years of campaigns demanding their release. We were always the same: Montaner, Rangel, Revel, Mario Vargas Llosa, Plinio Apuleyo Mendoza, Valerio Riva, Xavier Domingo … Then came the younger ones like Zoe Valdés, then bloggers and rappers, the immense tribe Alvaro Vargas Llosa draws on The Indomitable Exile. And now they were running away from a ghost. That no one has been politically persecuted in Cuba, nor is it an enemy of the West, with the USA at the head, and that the hidden ETAs have been very wrong. Weird they did not throw them away.

In addition to pre-Obama fools, they were masochists. Because those who spat on the streets or insulted them in the official media of the island – or in their Spanish periocloacas – could live very well in Cuba applauding the regime. Even Willy Toledo lives in a squatter house in one of the Spanish houses after the revolution. But for nearly 60 years those Cuban friends of freedom who have faced jail, torture and death on the wall or the Florida Straits, where sharks are not distinguished from the Castro henchmen, were absolutely wrong. There is no tyranny in Cuba. Obama says it and the gilded journalism progre applauds him. The same thing always happens with communism: democracies make it strong.

The Cuban-Iranian coup in Venezuela.

But the humiliation of Cuba and all Cuban-American politicians who have fought to help Democrats on and off the island, from Iliana Ros, Lincoln Diaz Balart and Bob Menendez to Marco Rubio, should not make us forget that Obama’s legacy is a A new international framework in which the USA has sponsored the birth of a new Evil Empire, a diabolical triangle made up of three parts: Iran’s nuclear Islam, Cuban and Venezuelan communism, and FARC drug trafficking.

This week, Tarik Assaimi, a man from Iran who has been put in the Interior Ministry by the old Chavez military, has been appointed Vice President of Venezuela after giving 100 passports to Hezbollah terrorists that Macri is trying to expel from Argentina. Macri’s project is related to the persecution of the anti-Semitic terrorist structure set up by the Iranian embassy, author of the massacre of the Jewish AMIA in Buenos Aires, but so protected by Cristina Fernández Kirchner that the prosecutor Nisman was assassinated when he was about to To prosecute her for complicity and cover-up of that attack.

Since Fidel Castro’s trip to Tehran and the joint communique against the American Great Satan, the presence of the Iranian regime has continued to grow, especially in Venezuela but also in other foci of the Bolivarian project, whose ultimate goal is to implant communism in Latin America And whose financial fuel is double: cocaine and oil. But that Tarik Assaimi, investigated for drug trafficking in the USA as revealed by the Nuevo Herald and explained Carlos Alberto Montaner in Libertad Digital, has placed the first in the line of succession of Maduro, that man who always seems to be stumbling over something and Is a qualitative leap in the conversion of Venezuela into a strict communist dictatorship, without populist embellishments, capable of dissolving its Parliament overnight and imprisoning all opponents, in the manner of Cuba or Iran.

In fact, this Tarik – like the Islamist who invaded Spain in 711 – has made the accusation of preparing a coup d’etat to Lilian Tintori and has arrested or ordered to capture the historical heads of the Chavista military dome, only obstacle that would prevent, as already Did, his access to power. This process is moving very fast in the shadow of Obama’s long farewell, a carpet for Iran, Cuba, Santos and the FARC. And it opens the drug box for any terrorist group or anti-system party anywhere in the world. Beginning in Colombia, where Santos has ignored the non-popular in the plebiscite promoted, with the support of Obama and the Papacisco, to back the pact with the FARC that would turn Bogota into the Greater Caracas of Bolivarian narcomunismo.

Next to Obama, Carter is Reagan and Rambo

If Obama’s legacy in domestic politics is called Donald Trump; In foreign policy is that triangle Islamist-communism-drug trafficking, which is based on millions of Islamists and communists around the world and as a golden aid – not exile – to drug trafficking. And all this, thanks to the White House, legitimized internationally!

Alongside Obama, Carter’s legacy is a tight synthesis of those of Washington, Lincoln, Reagan, John Wayne and John Rambo. He only lacked a touch of color.

Atención médica en Cuba, la realidad de un mito.

Solo hay que asomarse a los hospitales o clínicas de cualquier ciudad de Cuba para comprobar que mientras se exportan los servicios médicos a otros países, al interior de la isla van escaseando las oportunidades de obtener una atención médica de calidad.

LA HABANA, Cuba. -En Cuba, lograr la atención médica así como someterse a un examen de salud minucioso no resulta ni tan fácil ni tan gratuito como pregonan los medios oficiales y algunos otros foráneos que se hacen eco de las noticias sin tomarse el trabajo de investigar en el terreno. Solo hay que asomarse a los hospitales o clínicas de cualquier ciudad de Cuba para comprobar que mientras se exportan los servicios médicos a otros países, al interior de la isla van escaseando las oportunidades de obtener una atención médica de calidad.

Ante las puertas de las consultan crecen las colas de pacientes que, al final del día, solo obtienen un par de recetas y muy poca orientación sobre cómo enfrentar determinada dolencia debido a que los Cuerpos de Guardia ya no cuentan con personal debidamente preparado, y se va volviendo una práctica generalizada que sean los estudiantes de medicina quienes suplan la falta de personal.

Como consecuencia, se multiplican los diagnósticos errados y las complicaciones por malas prácticas que han agravado la situación de caos, al unirse a las prohibiciones de realizar estudios de laboratorio, el acortamiento de los periodos de ingreso hospitalario (para reducir los costos de los servicios) y la fatiga de los médicos, que han debido redoblar sus jornadas de trabajo y reducir los periodos de entre guardias para infructuosamente lograr paliar la situación.

Testimonios delatan la realidad del sistema de salud cubano

Una joven doctora del Hospital Clínico Quirúrgico de 10 de Octubre, antiguo

A cualquier hora los consultorios médicos permanecen cerrados (fotos del autor)
A cualquier hora los consultorios médicos permanecen cerrados (fotos del autor)

Dependiente, en la capital, nos comenta:
“Aquí las condiciones son pésimas y los periodos entre una guardia y otra son de menos de 48 horas. Hay días en que he tenido que empatar una jornada con otra y después salir a atender a mis pacientes en sala. La mayoría de los médicos de aquí están para Brasil y Venezuela y los que hemos quedado no alcanzamos a cubrir la demanda. Por la situación de este hospital, recibimos una gran cantidad de pacientes todos los días. La mayoría vienen con síntomas de dengue y procesos diarreicos y a veces no hay reactivos para los análisis. No hay capacidad para ingresarlos, tenemos que mandarlos para la casa. Muchos de ellos no tienen condiciones ni alimentación suficientes para hacerle frente a la enfermedad. Así que después, a las pocas horas, vienen peor o casi muertos”.

Zaida Luz Castellanos, vecina de Centro Habana, padeció dengue y nos describe cuánto debió esperar para que la diagnosticaran:

“Llevaba dos días con fiebre de 38 y todos los síntomas que describen en la televisión y por ahí, aun así me mandaron para la casa porque decían que tenía que esperar a las 72 horas para hacerme los análisis. Me atendió una estudiante de medicina de Ecuador, se veía que no sabía qué hacer. Le dije que me sentía muy mal, que tenía dolores en las articulaciones y que incluso me estaba saliendo una erupción en los brazos, que sin dudas era dengue, y me dijo que ella tenía indicado que los análisis eran solo para aquellos que tenían fiebre durante más de tres días, que a todos los demás había que mandarlos para la casa a tomar bastante líquido y Duralgina. Aunque me dio la receta, no pude comprarla en la farmacia porque no había. Se la compré a un viejito que las estaba vendiendo en una esquina, a cinco pesos el paquete de diez pastillas.”

Zaida Luz Castellanos
Zaida Luz Castellanos

“En cuanto al líquido, solo tomé agua porque no tenía ni para hacerme un jugo. Nadie fue por mi casa a preguntar si me había muerto o me había curado. Yo no iba a regresar al hospital a hacer una cola para ver si tenía dengue. Después supe que tuve dengue pero de nada me servía hacer una cola para verle la cara a una estudiante de medicina. […] Y ni hablar del Médico de la Familia, el consultorio de por mi casa siempre está cerrado. Creo que ni vive nadie allí. Al final, fui a ver a una amiga que trabaja en el [hospital] Julio Trigo y finalmente me hicieron los análisis. Había tenido dengue y ya llevaba más de una semana con la enfermedad”.

“Potencia médica”, inoperante industria

El testimonio de Zaida coincide con cualquiera de las historias que uno puede escuchar a diario. Ya sea para una simple consulta de estomatología o para un análisis de rutina con el objetivo de solicitar empleo, acceder al sistema de atención sanitaria en Cuba y ser atendidos dignamente se ha convertido en una verdadera proeza.

Los niveles primarios de atención no funcionan y hasta el acto de obtener el medicamento apropiado para los tratamientos resulta una odisea, al punto de que una parte de la población, aquella que cuenta con las posibilidades, casi siempre termina pidiendo los fármacos a los familiares que residen en el exterior.

La mayoría de los consultorios de aquel antiguo programa de salud de los años 80 que Fidel Castro nombrara “Médicos de las 120 familias”, un plan de construcción de viviendas-consultorios que atendería a las familias en los barrios, han caído en el olvido. Como sucede con todo en Cuba, pasado el furor del momento, muchos de los consultorios han sido clausurado y los poquísimos que aún funcionan lo hacen unas pocas horas al día y son locales con pésima iluminación, falta de agua, ausencia de instrumental adecuado. Las personas solo los usan para pedir una receta médica cuando llegan los medicamentos a las farmacias o para un servicio menor.

En cuanto a las farmacias, la mayoría exhiben sus anaqueles vacíos o anuncian en carteles que han sido clausuradas o que están a la espera de algún medicamento. Aquellos productos de mayor demanda como los analgésicos y los antibióticos se agotan al instante y más tarde cualquiera los encuentra en el mercado negro, a precios prohibitivos para el ciudadano común. Sin dudas, para los más pobres, es decir, para la inmensa mayoría de la población cubana, enfermar de un simple catarro suele ser un proceso muy cercano a la tragedia.

Anaqueles vacios en farmacia en calle Línea en el Vedado

Fidel: socialismo o muerte, valga la redundancia

Para no tener que decir que era un tirano, la mayoría de medios y líderes mundiales lleva desde el sábado despidiéndose de Fidel Castro con circunloquios como “icono del siglo XX”, “figura histórica” o “líder revolucionario”.

El celo de asepsia ha sido infatigable. Mariano Rajoy lo definió como “una figura de calado histórico”. Tal vez estuviera pensando en la botadura de un súper petrolero. También podrían haber recurrido a la prosa forense: “Varón blanco barbudo en chándal Adidas”. 

En 1951, durante el juicio por el asalto al cuartel de Moncada, Fidel le dijo desafiante al tribunal: “La Historia me absolverá”. El periodismo se ha tomado tan al pie de la letra la profecía de aquel redentor con ojos de loco, que durante 55 años de tiranía en Cuba la Prensa internacional ha evitado contar sus atrocidades, y ahora le cargan el muerto a la Historia. 

Cada vez que oigo en televisión que ha muerto “un icono del siglo XX”, pienso, no en Picasso o Marie Curie, sino en una tabla rusa con la efigie de la Virgen María. También Pol Pot y Stalin eran “iconos del siglo XX”. ¿Te imaginas? “Muere Adolf Hitler, figura histórica, líder revolucionario e icono del siglo XX”. 

Otra forma de evitar mirar de frente al tirano muerto es relativizar sus crímenes. Decir: vale, de acuerdo, Fidel cometió “errores”, pero, ¿qué me dices del embargo yanqui? Esa forma de escaqueo moral es quizá la que más abunda entre los observadores occidentales fascinados con la épica revolucionaria de los jóvenes guerrilleros de Sierra Maestra. 

Pero, si Fidel Castro fusiló a disidentes, mandó a homosexuales a campos de trabajo y mató a miles de cubanos de hambre, o ahogados tratando de huir, no fue a causa del bloqueo estadounidense. Perpetuarse en el poder y encarcelar a la población en la isla fue desde siempre la esencia de su aclamada revolución, como ha mostrado la historiadora Lilian Guerra en su esclarecedor Vision of power in Cuba: Revolution, redemption and resistance, 1959-1971

Fidel ha muerto, pero el castrismo sigue siendo tan feroz como siempre. El régimen no tiene otra oferta para los cubanos que un chivato de los Comités de Defensa de la Revolución apostado en cada edificio. En 2014, hubo 8.899 detenciones por motivos políticos, cuatro veces más que en 2010. Continúan las golpizas en plena calle a las Damas de Blanco. El encarcelamiento de opositores es algo cotidiano. El asesinato de Oswaldo Payá muestra que sigue siendo un régimen atroz, y no tiene remedio. 

No hace falta esperar por el juicio de la Historia para constatar que Fidel instauró una tiranía que sigue oprimiendo a los cubanos; que inspira o tutela nuevas dictaduras en América, como la chavista en Venezuela, la sandinista en Nicaragua o la que las FARC quieren instalar en Colombia. 

Televisión Española, el canal del Gobierno, llamó “caravana de la libertad” al periplo que llevó a Fidel de Santiago a La Habana, entre 1956 y 1959. “Caravana de la libertad”: ni siquiera se molestan en cambiar los términos de la propaganda castrista. 

¿De dónde viene este hechizo del mal? ¿Cuál es el origen de esta fascinación por la violencia revolucionaria americana? Para Carlos Rangel, el mito del buen salvaje proyectado en América por los europeos del siglo XVI “ha sido el hecho central y sigue siendo el cáncer de Latinoamérica”. El buen salvaje se transmuta en buen revolucionario, “aventurero romántico, Robin Hood rojo, Don Quijote del comunismo, nuevo Garibaldi, Saint-Just marxista, Cid Campeador de los condenados de la tierra, Sir Galahad de los miserables, Cristo laico, San Ernesto de la Higuera, Ché”. 

Añade a la lista, desde ahora, a San Fidel, timonel, libertador e icono de Adidas.

++++Con voz propia: “[…] en 1965, Fidel creó las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado donde fueron a parar muchos de aquellos jóvenes “dementes”, “gusanos”, “antisociales”. Abundaban entre estos los testigos de Jehová, adventistas del séptimo día, grupos protestantes, bautistas, practicantes de las religiones afrocubanas. Pero el régimen dirigió su mayor inquina contra los homosexuales. En su obra Antes que anochezca, el gran escritor cubano Reinaldo Arenas ha dejado un testimonio desgarrador de su experiencia en esas “unidades”, pero Lillian Guerra la complementa con testimonios invaluables, de primera mano. Aparte del trabajo forzado, la ‘higiene revolucionaria’ en las UMAP sometió a los homosexuales a tratamientos pavlovianos para ‘curar su enfermedad’. Se calcula que entre 1965 y 1968 pasaron por las UMAP 35.000 personas. La homofobia oficial llegó hasta los años ochenta.” [Enrique Krauze, “¿La nueva Cuba?”, en Letras Libres, 7 de abril de 2015]

El brief de Actuall

Fidel Castro y Marcos Ana o la hipocresía de la izquierda

El Che, Raúl y Fidel preparando un fusilamiento

«Cubanos, Castro ha muerto», y la figura del Comandante debería ser valorada exclusivamente por los historiadores sino fuera porque su régimen sigue sobreviviendo a día de hoy, aunque sea a base de empezar a tragarse buena parte de sus fracasadas teorías económicas.

Lo que aquí nos ocupa es cómo nuestra extrema izquierda e izquierda extrema, los Podemos, Izquierda Unida, Bildu y algunos destacados dirigentes de ERC y, no tanto, del PSOE, están reaccionando ante la muerte del ex dictador de Cuba. Apenas 24 horas antes que Castro, fallecía un poeta de la misma ideología que firmaba como Marcos Ana y que fue uno de los presos mal llamados republicanos (frentepopulistas es lo propio) más longevos, saliendo de prisión en 1963 (sí, doce años antes de que Franco muriera), ante los elogios de la misma izquierda que guarda el duelo por Fidel y…

Ver la entrada original 581 palabras más

La ruina económica que deja Fidel Castro. / The economic ruin left by Fidel Castro. (SPANISH-ENGLISH)

El dictador amasó un gran patrimonio, pero hasta su propio hermano Raúl reconoce que el legado castrista es desastroso.

Por  via LIBREMERCADO

Fidel Castro deja a Cuba sumida en la miseria | Efe
Fidel Castro deja a Cuba sumida en la miseria | Efe

Los actuales salarios no satisfacen las necesidades del trabajador cubano y de su familia

El modelo actual influye negativamente en la disciplina e incentiva el éxodo de personal cualificado que opta por salir de Cuba

El sistema desestima la promoción de los más capaces, ya que se traduce, generalmente, en que a mayor responsabilidad, menores ingresos personales

La anterior valoración sobre la ruina socioeconómica de Cuba no la firma ningún furibundo activista anticomunista. En realidad, son declaraciones de Raúl Castro en 2014. El hermano de Fidel reconocía así la necesidad de abandonar progresivamente el comunismo y adoptar un modelo económico más abierto.

Desde entonces, la dictadura ha impulsado tímidas medidas aperturistas, a menudo cosméticas, y también ha aprobado diversas leyes de inversión extranjera que buscan facilitar la entrada de capital en la isla. La viceministra de Comercio Exterior, Ileana Núñez, visitaba Madrid hace dos años y se reunía con el diario El País para reconocer que Cuba necesita «captar recursos financieros y lograr inversiones en sectores estratégicos». La cabecera de referencia de la izquierda escribía entonces que el objetivo de Fidel y Raúl Castro era «sacar al país del estancamiento económico y el subdesarrollo».

La realidad es cruda. Tras medio siglo de dictadura, el sueldo medio de los cubanos no llega a los 600 pesos, lo que se traduce en menos de 20 euros mensuales. ¿Y qué pueden adquirir los cubanos con esos 600 pesos? Un litro de yogur cuesta 30 pesos, un paquete de detergente o un kilo de pollo salen a 120 pesos… Y si ya resulta difícil comprar alimentos, acceder a cualquier comodidad se convierte en una misión imposible. Por ejemplo, una televisión cuesta 16 meses de sueldo íntegro mientras que una hora de internet supone 40 pesos.

La fortuna de Fidel

El impactante documental Cuba y los elefantes pone de manifiesto la miseria que sufren a diario los cubanos:

Pero recién fallecido Fidel Castro no sufría las penurias que sí atraviesa el cubano medio. Según revela su ex guardaespaldas, Juan Reinaldo Sánchez, el dictador nunca se privó de las comodidades y el lujo. «Al contrario de lo que pregonaba, Fidel nunca renunció a los lujos del capitalismo, una cosa era su discurso sobre la «vida austera» que debían vivir los revolucionarios, otra cosa era su modo de vida, que era el de todo un capitalista», escribe.

Ya en su día, Fidel Castro fue incluido en la lista de políticos millonarios que elaboró la revista Forbes. Por aquel entonces, se estimaba que el dictador amasaba un patrimonio cercano a los 800 millones de dólares.

«No es el bloqueo, estúpido»

A menudo se culpa al bloqueo de EEUU del empobrecimiento cubano. En realidad, el progresivo desplome del castrismo se explica por el declive de la Unión Soviética, que cada año inyectaba fondos equivalentes al 30% del PIB isleño. Hoy, Cuba es libre de comerciar con cientos de países y, de hecho, el comercio supone el 40% de su PIB. Sin embargo, la producción de la isla es tan primaria que Cuba es un actor marginal en la globalización.

La clave no está, por tanto, en el bloqueo de EEUU, sino en el atraso económico que ha generado el socialismo. Lo vemos, por ejemplo, con el azúcar y los cigarros. Aunque en 1958 había una producción de azúcar equivalente a 859 toneladas por cada 1.000 personas, hoy esta cifra es de apenas 106, ¡ocho veces menos! Algo parecido ha ocurrido con los cigarros: desde 1958 hasta hoy, su producción cayó de 92.000 a 26.000 por cada 1.000 personas, ¡3,5 veces menos!

inglaterra

TEXT IN ENGLISH

The dictator amassed a great heritage, but even his own brother Raul recognizes that the Castro legacy is disastrous.

Current wages do not meet the needs of the Cuban worker and his family.

The current model negatively influences the discipline and encourages the exodus of qualified personnel who choose to leave Cuba.

The system dismisses the promotion of the most capable, Generally, with greater responsibility, lower personal income

The previous assessment of Cuba’s socioeconomic ruin is not signed by any furious anti-communist activist. In fact, they are declarations of Raúl Castro in 2014. Fidel’s brother thus recognized the need to gradually abandon communism and adopt a more open economic model.

Since then, the dictatorship has encouraged timid, often cosmetic, opening-up measures, and has also passed a number of foreign investment laws aimed at facilitating the entry of capital into the island. Deputy Foreign Trade Minister Ileana Núñez visited Madrid two years ago and met with the newspaper El País to recognize that Cuba needs to «raise financial resources and secure investment in strategic sectors.» The reference header on the left then wrote that the objective of Fidel and Raúl Castro was «to get the country out of economic stagnation and underdevelopment».

The reality is crude. After half a century of dictatorship, the average salary of Cubans does not reach 600 pesos, which translates into less than 20 euros per month. And what can Cubans acquire with those 600 pesos? A liter of yogurt costs 30 pesos, a pack of detergent or a kilo of chicken comes out at 120 pesos … And if it is already difficult to buy food, access to any comfort becomes an impossible mission. For example, a television costs 16 months of full pay while an hour of internet costs 40 pesos.

The Fortune of Fidel.

The shocking documentary Cuba and the elephants shows the misery that Cubans suffer daily:

But recently deceased Fidel Castro did not suffer the hardships that the middle Cuban does. As revealed by his former bodyguard, Juan Reinaldo Sánchez, the dictator never deprived himself of comforts and luxury. «Contrary to what he preached, Fidel never gave up the luxuries of capitalism, one thing was his discourse on the» austere life «that revolutionaries had to live in, another way was his way of life, that of an entire capitalist» , writes.

Already in his day, Fidel Castro was included in the list of millionaire politicians who made Forbes magazine. At that time, it was estimated that the dictator amassed a patrimony near the 800 million dollars.

«It’s not the block, stupid»

The US blockade of Cuban impoverishment is often blamed. In fact, the progressive collapse of Castroism is explained by the decline of the Soviet Union, which each year injected funds equivalent to 30% of the island’s GDP. Today, Cuba is free to trade with hundreds of countries and, in fact, trade accounts for 40% of its GDP. However, the island’s production is so primary that Cuba is a marginal player in globalization.

The key, therefore, is not the US blockade, but the economic backwardness that has generated socialism. We see it, for example, with sugar and cigarettes. Although in 1958 there was a production of sugar equivalent to 859 tons per 1,000 people, today this figure is only 106, eight times less! Something similar has happened with cigars: from 1958 to today, their production fell from 92,000 to 26,000 per 1,000 people, 3.5 times less!

George Orwell 67: Cuba y Venezuela

Es una vergüenza que los medios de comunicación españoles no estén informando sobre lo que realmente sucede allí. Una vergüenza. Y lo de nuestro des-Gobierno no tiene nombre…
Se ruega difundir:

George Orwell 67: Cuba y Venezuela.<<PINCHAR ENLACE<<

 

Vampiros en La Habana.

vampiros en la habanaUn divertido largometraje de animación. Realmente tronchante, un pasote total.

La primera vez que lo vi, allá por finales de los ochenta terminé con agujetas en la barriga de tanto reírme.

La peli es de 1985, dirigida por un tal Juan Padrón (yo de cine y de directores de idem ni papa) y coproducida  por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, Radio Televisión Española y Durniock Producciones. En 1923 el científico Von Drácula inventó el Vampisol, una bebida que permitía a los vampiros vivir al sol.

La Capa Nostra y el Grupo Vampiro Europeo se enfrentan en la Habana para controlar el Vampisol. Pepito, un trompetista, sobrino del creador de Vampisol, será perseguido por ambos grupos para quitarle la fórmula del Vampisol la cual su tio se la dejo.

Y la que se lía en La Habana, durante la dictadura del General Machado (1925-1933), con ambas bandas persiguiendo al pobre Pepito el cual lo único que quiere es ser un gran trompetista de jazz importandole bien poco su condición de vampiro, es una sucesión de cachondadas de marca mayor.

Dura poco más de una hora pero vale la pena verla, de verdad es que es un no parar de reír y además lleva un ritmo de acción trepidante y, por supuesto, buen jazz y Salsa ;)

Vampiros en La Habana2

RIASE USTÉ CON LA CUBA DE FIDEL.

¿Por qué en Cuba no hay piscinas?…
… Porque todos los que saben nadar se han ido a los EEUU.

 
>> Un europeo le dice a un cubano:
– ¿Y?, ¿cómo andan en
Cuba?
– Mirá … no nos podemos quejar….
– Ah!  Ni bien ni mal, ¿no?
– No, no!  
QUE NO NOS PODEMOS QUEJAR

>> Un cubano quería escaparse de la isla y se le ocurrió irse con el circo de Moscú, que visitaba la mencionada isla. Para realizar su plan se disfrazó de mono y se metió en la jaula de los animales. Estaba ya por salir de la isla con el circo, cuando llega el domador y mete a los leones a la misma jaula. El tipo, desesperado, comenzó a gritar «¡AUXILIO, AUXILIO!» y a tratar de quitarse el traje de mono, cuando uno de los leones le dice: «Imbécil, quedate callado, o nos jodes la salida de la isla a todos !!!!»

 

>> Fidel muere y llega al cielo pero no estaba en la lista, así que San Pedro lo manda al infierno. Cuando llega al infierno Satanás lo recibe y le dice:
– ¡ Hola Fidel ! te estaba esperando, pasá que acá estarás
como en casa.
Fidel le responde:
– Gracias Satanás pero estuve primero en el cielo y dejé olvidadas mis maletas allá.
– No te preocupes (responde Satanás), voy a enviar a dos diablitos a recoger tus cosas.
Así es
como dos diablitos llegan a las puertas del
cielo, pero las encuentran cerradas porque San Pedro estaba almorzando.
– No importa (le dice un diablito al otro), trepamos la puerta y sacamos las maletas sin molestar a nadie. Empiezan a subir la puerta cuando dos angelitos que pasaban por allí los ven, y un angelito le dice al otro:
– No hace ni diez minutos que Fidel está en el infierno y ya tenemos refugiados!!!!

Fidel y Raúl están en el aeropuerto esperando a Chávez y comienza a llover. Raúl se remanga los pantalones para no salpicarse. Llega Chávez y cuando está descendiendo de la escalerilla del avión, Fidel le dice a Raúl:
-Raúl, bájate los pantalones.-
Y Raúl le pregunta:
-¿Tanto le debemos?-

En Cuba :
Al autobús le dicen aspirina…una cada cuatro horas.
Al bistec le dicen Jesucristo…porque se habla de él, pero nadie lo ha visto.
Al refrigerador le dicen coco…porque adentro solo tiene agua.

P.- ¿Cómo maúllan los gatos en Cuba?
R.-Miaaami… Miaaami… Miaaami…


¿Por qué a Fidel Castro le dicen el semáforo?…
… porque primero estuvo con los rojos (rusos), después
con los amarillos (chinos) y ahora con los verdes (dólares).

La maestra cuelga un retrato de Bush y pregunta a la clase:
–¿De quién es este retrato?
Silencio absoluto.
– Los voy a ayudar un poquito. Por culpa de este señor estamos pasando hambre.
– Jaimito dice: ¡Ah, maestra!, es que sin uniforme y sin barba no lo reconocimos

 

 

UN JUDIO CUBANO.

 

En Cuba , el comisario local llama a un judío cubano que quiere emigrar  a Israel ,  

 para hacerle algunas preguntas:
===============================

Le hemos permitido el derecho a reunirse en la sinagoga?
No puedo quejarme.
Le hemos dejado vivir en paz con los otros judíos?
No puedo quejarme.
Le hemos permitido viajar libremente por el país?
No puedo quejarme.
Le hemos permitido el derecho a enseñar la Torá a sus hijos?
 No puedo quejarme.
Le hemos permitido ejercer su profesión?
No puedo quejarme.
 

Entonces,  por qué quiere emigrar a Israel?
Es que allí SÍ puedo quejarme. 


LOS COMUNISTAS MAS RICOS DE CUBA

 

La corrupción es un fenómeno inherente a la sociedad socialista, la sustitución y la expropiación de la propiedad privada, el propietario, el dueño, es sustituido por el «administrador».

Desde los primeros momentos del proceso revolucionario iniciado en Cuba en 1959 fue una característica la expropiación de todos los vestigios de propiedad que existían en nuestro país, pero al mismo tiempo se tomaron medidas que legitimizaban la corrupción tales como la desaparición del Tribunal de Cuentas, del Ministerio de Hacienda, incluso hasta la carrera profesional de Contador Público. Fue una constante como los llamados revolucionarios ocupaban las viviendas, expropiaban los automóviles, utilizaban el patrimonio nacional como una propiedad privada. Desde ese momento se borraron las diferencias entre la propiedad social y la propiedad privada, todo el país pasó a ser propiedad de la clase dirigente.

La corrupción como nuevo fenómeno se centraba en los niveles más altos del poder, y poco a poco este fenómeno fue abarcando niveles intermedios del nivel de dirección, y, desgraciadamente hoy día prácticamente de una forma o de otra nadie está exento de la misma. Hasta el más simple trabajador participa en esta filosofía bajo la premisa de que robar al Estado no es robar y hay que «sobrevivir». Tristemente, Cuba hoy es un país de corruptos salvo muy honrosas excepciones.

Durante estos 44 años ha surgido una nueva clase que en función de los amplios e incontrolados poderes que ha ejercido y utilizado la riqueza nacional como su propio patrimonio ha venido forjando su propio capital.

Seguidamente se relacionan aquellos «comunistas» que de una forma u otra han logrado construir su propia fortuna. Considerando, que en buena técnica todas estas fortunas tienen un oscuro origen y son resultados de una continuada malversación, precisar su monto, así como el lugar exacto donde se atesoran es en extremo difícil.

El origen de estas fortunas están dadas fundamentalmente por la venta de recursos pertenecientes al Estado, desde armas, marcas, patentes, fábricas, terrenos, petróleo, comisiones, lavado de dinero, drogas, etc.

A través de un sofisticado sistema bancario diseñado por el Banco Financiero Internacional (BFI) y en otros por los mismos extranjeros beneficiados se han ido enmascarando todas estas cuentas bancarias. Se conoce que Panamá, Brasil, México, Canadá, Inglaterra y España han sido los lugares más utilizados por los nuevos ricos comunistas para ocultar el fruto de las malversaciones.

La identificación de estos nuevos señores del comunismo, se ha efectuado con bastante rigor y en ellas han participado fuentes independientes radicadas en Cuba, funcionarios en activo del sistema empresarial y financiero del gobierno cubano, ex funcionarios y ex dirigentes radicados tanto en el exilio como en Cuba, información sobre volúmenes financieros operados y nivel de comisiones y pagos recibidos por los funcionarios relacionados, así como estimaciones resultantes de todo este conjunto de elementos.

LOS COMUNISTAS MAS RICOS DE CUBA. ESTIMADO EN MILLONES DE DÓLARES USA

MAS DE MIL MILLONES US DÓLARES

Fidel Castro Ruz
Según estimados de la revista Forbes y fuentes que han estado trabajando en la ubicación de la fortuna de Castro se calcula que la misma asciende a unos 1,4000 millones de US dólares.

MAS DE CIEN MILLONES US DÓLARES

Raúl Castro Ruz
Ministro de Defensa. Su principal fuente de ingreso: Ventas de armas y petróleo, participación en empresas turísticas y cadenas de tiendas comercializadoras en dólares. Se estima que posee unos 400 millones de dólares.

Ramiro Valdés Menéndez
Presidente del sistema empresarial Copextel. Controla toda la producción e importación de equipos electrónicos y su comercialización dentro y fuera de Cuba. Fortuna estimada en 150 millones US dólares.

MAS DE 50 MILLONES US DÓLARES

Vilma Espin
Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas. Durante muchos años fue depositaria de la fortuna de Fidel y Raúl Castro. Después de su divorcio con Raúl Castro su participación se ha limitado a depósitos a nombre de ella en Suiza.

Orlando Rodríguez Romay
Ex Ministro de la Pesca. Recientemente sustituido. De conjunto con sus dos hermanos que operaban desde posiciones claves en el Ministerio de la Pesca y Marina Mercante, ha logrado por la vía de venta de mariscos, venta de barcos y compra de barcos, construir una sólida fortuna. Fue el autor junto con el actual Ministro del Banco Nacional de Cuba, Soberón, de la desaparición de la Flota Mercante Cubana, más de 100 buques que han sido vendidos a empresas «fantasmas».

Osmany Cienfuegos Gorriarán
Ex Ministro de Turismo y ex de varios cargos, desde Vicepresidente del Consejo de Ministros hasta Ministro de Obras Públicas. Es depositario de acciones al portador de todas las cadenas turísticas, las cuales están depositadas en España, además ha obtenido jugosas comisiones en el desarrollo de toda la infraestructura turística en Cuba, y papel activo en el lavado de dinero de todo el capital de origen dudoso que ha sido invertido en Cuba.

MAS DE 20 MILLONES US DÓLARES

Herederos de José Abrahantes (ex Ministro del Interior).
Se conoce que al morir en prisión Abrahantes tenía cuentas personales en Panamá por más de 20 millones UD dólares.

Abraham Maciques
Fundador de la Empresa mixta Cubanacan S.A. Presidente del Palacio de las Convenciones y de CUBALSE(Cuba al Servicio del Extranjero). En 1996 le fue practicada una auditoria y faltaba en cash, más de 27 millones de US dólares. No fue sancionado y está limitado solamente al Palacio de las Convenciones. Hombre de extrema confianza de Castro.

Alejandro Roca Iglesias
Ministro de la Industria Alimenticia. Ha obtenido jugosas comisiones en las operaciones vinculadas a la venta del ron Habana Club y su comercialización con la firma Pernaud-Ricard, además ha obtenido múltiples beneficios en la compra de cereales y en la adquisición de molinos de trigo y plantas elaboradoras de alimentos.

José Luis Padrón
Ex Coronel ayudante del ex Ministro del Interior José Abrahantes, Presidente de la Corporación CIMEX, Banco Financiero Internacional y del Instituto Nacional de la Industria Turística(INTUR). Entre comisiones, lavado de dinero, etc, su fortuna asciende a más de 30 millones de dólares. Actualmente está radicado en Cuba, como consultor de varias corporaciones extranjeras.

Marcos Portal
Ministro de Industria Básica, casado con Tania Fraga, una sobrina de Fidel Castro. Ex jefe del grupo de Coordinación y Apoyo de Fidel. Hombre clave en todas las operaciones de prospección y extracción de petróleo, contrapartida de la multinacional Sherritt, en Cuba. Fortuna en ascenso. Prácticamente el monto de su capital está depositado en bancos canadienses.

Julio Casas Regueiro
Vice-Ministro Primero del Ministerio de las Fuerzas Armadas. Controla prácticamente todos los negocios de las fuerzas armadas. Es el hombre de confianza de Raúl Castro y el contacto con el gran capital en el exterior.

Eusebio Leal Spengler
Historiador de la Ciudad de La Habana y director de la empresa turística HABAGUANEX, que abarca todo el casco histórico de la capital. La empresa que dirige por instrucciones de Fidel Castro en su creación, está exenta de controles de ningún tipo por parte de los organismos de la economía nacional.

Guillermo García Frías
Comandante de la Revolución. Responsable de la flora y la fauna en Cuba. Durante muchos años ha manejado de forma unipersonal y privada la exportación de animales y en especial la de gallos de pelea. Además posee embarcaciones y tiendas especializadas en artículos de western. Tiene también la renta de cotos de caza, para turismo internacional.

Abelardo Colomé Ibarra
Ministro del Interior. Conjunto de actividades legales e ilegales realizadas por empresas subordinadas a su mando.

MAS DE 10 MILLONES US DÓLARES

Eduardo Bencomo Zurdo
Presidente del Banco Financiero Internacional y principal ejecutivo para las operaciones comerciales no convencionales desarrolladas por los funcionarios del gobierno cubano. Ex miembro del Grupo de Coordinación y Apoyo de Fidel Castro.

Emilio Aragonés Navarro
Ex Ministro del gobierno, ex embajador y ex presidente del Banco Financiero Internacional. Participó en grandes negocios en la Argentina y en España en la compra de equipos.

Roberto Robaina y Marilena García
Ex Ministro de Relaciones Exteriores y la esposa ex Directora de Relaciones Internacionales de la Corporación Rumbos. Conjunto de negocios con Raúl Villanueva, ex gobernador de Quintana Roo en México.

Ricardo Cabrisas Ruiz
Ex Ministro de Comercio Exterior y actual Ministro del Gobierno. Participación en Comisiones en un conjunto muy grande de operaciones de importación.

Herederos de Manuel Piñeiro
Fallecido. Ex jefe de los Servicios de Inteligencia y del Departamento América del Comité Central del Partido. Participación muy activa en el comercio de armas y drogas.

Aldo Santamaría Cuadrado
Ex Jefe de la Marina de Guerra. Tráfico de Drogas.

Ramón Díaz Vallina
Vice-Ministro de Salud Pública. Principal negociador del gobierno cubano para los equipos médicos, medicamentos, materias primas farmacéuticas y suministros médicos.

Orlando Pérez Rodríguez
Ex Presidente del Banco Nacional y principal financiero de la corporación CIMEX. Se especializa como corredor de Bolsas.

Héctor Rodríguez Llompart
Ex presidente del Banco Nacional y actualmente se desempeña en Cuba como representante de financistas de la Comunidad Económica Europea.

Alicia Alonso
Directora del Ballet Nacional de Cuba. Ha operado el Ballet como una institución privada en beneficio propio, con autorización del gobierno.

Miguel Brugueras del Valle
Ex embajador de Cuba en Panamá. Venta de visas a Panamá de conjunto con Noriega, lavado de dinero y operaciones de contrabando.

Silvio Rodríguez Domínguez
Cantautor

Armando Hart Dávalos
Ex ministro de Cultura y ex de varios cargos, desde Vicepresidente del Consejo de Ministros hasta Ministro de Educación. Comisiones en el sector artístico y ventas de obras culturales del patrimonio nacional.

Alfredo Guevara Valdés
Participación en negocios vinculados a la Industria Cinematográfica , venta de obras de arte y depositario de cuantiosas donaciones de organismos internacionales a Cuba.

Lucindo del Rosal
Yerno de Ramiro Valdés. Participación en distintos negocios relacionados con la venta de armas.

Rogelio Acevedo
Presidente de Cubana de Aviación. Comisiones relacionadas al sector que administra

Diocles Torralba
Durante su gestión como Ministro de Transporte y del Azúcar fue receptor de grandes comisiones por la compra de equipos.

Juan Almeida Bosque
Capital limitado a unos 10 millones de US dólares, por una donación expresa en 1990 de Fidel Castro.

Jesús Pérez Otón
Ministro de la Industria Ligera. Comisiones en la compra de materias primas para la industria ligera.

Ulises Rosales del Toro
Ministro del Azúcar y ex jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Operaciones comerciales vinculadas a la industria azucarera que han sido efectuadas en su beneficio propio.

MAS DE 5 MILLONES DE US DÓLARES

Panchito Portela
Actual director de Cuba Tabacos. Comisiones en la venta de las marcas de tabaco de Cuba y en la comercialización del mismo.

Javier Ardizones
Ex embajador de Cuba en Italia y ex presidente de la Cadena turística Gran Caribe. Se apropió de donaciones del gobierno italiano a Cuba, y mantiene relaciones comerciales con el Alcalde de Marbella, Jesús Martínez Gil.

Ramón Cuenca
Coronel de la Inteligencia. Representante en Cuba de la firma suiza Andre que efectúa prestamos a corto plazo al gobierno cubano.

Ramón Martínez Noa (Cuco)
Principal negociador para la compra de equipos y materiales para el sector de las construcciones

Jorge Lezcano Pérez
Embajador de Cuba en Brasil, ex miembro del Grupo de Coordinación y Apoyo. Tiene una participación muy activa en el control de los negocios de Fidel Castro con Nelson Mandela. Actualmente comercializa medicamentos elaborados en Cuba.

Carlos Pérez
Ex Ministro de la Agricultura y actualmente Director del Grupo Nacional de Cítricos. Representa a Cuba ante los capitales de Israel y Chile que explotan las plantaciones de cítricos.

Tomás Benítez Martínez
General de Brigada. Ex director de la empresa turística militar Gaviota y actualmente Presidente de la Corporación mixta cubano-panameña Cupet para la comercialización de la gasolina en dólares. Durante su permanencia como Presidente de Gaviota se conoce que recibió solamente en dos operaciones comerciales 4 millones de UD DÓLARES y que fue sancionado por Julio Casas por ocultamiento de información.

Fernando Fernández Cossio
Ex embajador de Cuba en México y presidente del Grupo Hotelero Horizontes. Ha recibido grandes comisiones por permitir la participación de capital mexicano de dudoso origen en la industria hotelera cubana.

Enrique Luzón Battle
General de Brigada. Ex Ministro de Transporte y ex Director de corporaciones cubano angolanas para la comercialización de madera, petróleo, piedras preciosas, etc.

Gumersindo González
Ex ministro de Transporte y Director de FINTUR (Banco para el Financiamiento del Turismo)

Alejandro Jorge
Teniente Coronel de la Inteligencia Cubana. Representante en Cuba de un conjunto de empresas europeas teniendo prioridad como suministrador para las empresas cubanas vinculadas al turismo.

Silvino Colas Sánchez
General de Brigada, ex ministro de Comunicaciones, Director de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas. A través de la firma internacional ETECSA, monopolio de las comunicaciones en Cuba, ha recibido grandes comisiones.

Eduardo Delgado Izquierdo
General, Jefe de los Servicios de Inteligencia. Es depositario de sumas importantes de dinero (no controlado) en Panamá, México y España.

General Santiago
Fue el depositario de todos los recursos incautados en la causa No. 1 y la causa No. 2 por narcotráfico. Posteriormente fue acusado de haberse apropiado de grandes cantidades de dinero. Actualmente se encuentra en un semi-retiro.

Orlando Romero
Durante muchos años Director de la empresa importadora-exportadora Medicuba, teniendo participación personal en todas las operaciones comerciales vinculadas a la exportación e importación de medicamentos, materias primas farmacéuticas, equipos y suministros médicos.

Juan José Vega
Como Presidente del Grupo Cubanacan ha recibido comisiones de los inversionistas en el sector hotelero.

Conrado Martínez Corona
Presidente del Poder Popular de Ciudad Habana y ex Presidente del Instituto de Deportes y Educación Física(INDER) .Apropiación de distintos premios otorgados a los atletas cubanos y comisiones de los suministradores de artículos deportivos a Cuba.

Pablo Milanes
Cantautor

Raúl Fraga
Director del Instituto de Medicina Veterinaria, sobrino de Fidel Castro. Comisiones en la venta de productos veterinarios, ganado y de animales de laboratorio.

Manuel Vila Sosa
Presidente de la Cadena turística Rumbos S.A. Ex ministro de Comercio Interior. Durante muchos años, estuvo percibiendo comisiones fundamentales de suministradores de México y de Argentina.

Leo Brower
Concertista de guitarra. Director de Orquesta, Compositor.

Alberto Cárdenas
Ex vicepresidente de Cubanacan, socio del panameño Víctor Arráz, negocios varios en Panamá.

José Ramón Fernández ( el gallego)
Vicepresidente del Consejo de Ministros, ex de varios cargos. Ha comprado varias propiedades en España y mantiene relaciones directas con el grupo de Monterrey en México.

Francisco J. Soberón
Presidente del Banco Central de Cuba. De conjunto con Orlando Rodríguez Romay efectuaron operaciones fraudulentas de compraventa de la flota mercante cubana, en la cual obtuvo grandes beneficios económicos de orden personal.

Tirso Luis Joanicot
Oficial de los Servicios de Inteligencia que ha estado operando con la cobertura de empresa de comercio exterior.

Raúl de la Nuez
Ministro de Comercio Exterior. Hombre de confianza de Marcos Portal y operaba desde Canadá las cuentas personales del mismo.

Alberto Ríos Manzano
Sub-director comercial de la empresa importadora de alimentos (Alimport).

Daniel Solana
Ex Director de Cubatabaco. Durante muchos años efectuó exportaciones clandestinas de tabaco a España.

Eduardo Hernández
Presidente de la empresa Corporación Alimenticia S.A. (Coral) empresa fantasma para la comercialización internacional de alimentos producidos por la industria alimenticia.

Eugenio George
Entrenador del equipo de voley-ball femenino

Javier Sotomayor
Deportista. Ganador de varios premios internacionales

Jorge Perogurria
Artista de cine

Jorge Luis Prats
Concertista pianista

Adolfo Díaz Suárez
Ex vicepresidente del Consejo de Ministros. Responsable máximo de las importaciones de alimentos durante muchos años

Alfredo Hondal
Ex miembro del Buró Político y Director de la Industria azucarera en Ciego de Ávila

Manuel de Jesús Limonta
Ex Director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Comisiones en la compra de equipos para los centros de investigación.

Arístides Ruiz Vinajeras
Fundador de la empresa para la comercialización de joyas y prendas en el mundo entero.

Alfredo Oliveros
Ex coronel del Ministerio del Interior. Representante en Cuba de la firma mexicana La Costena

Jorge Díaz Argüelles
Representante en Cuba del Grupo inversionista de México, Monterrey y representante de la cerveza Tecate.

Alfredo López
Ministro de la Industria Pesquera y ex Director de la Empresa Nacional de Electricidad. Ha percibido grandes comisiones en la compra de equipos de generación de electricidad.

Juan Formell
Director de la Orquesta de música popular Los Van Van

Adalberto Álvarez
Director de la Orquesta que lleva su nombre