Etiqueta: SUFISMO

235 muertos en Egipto: Brutal ataque contra la rama mística del islam / 235 dead in Egypt: Brutal attack against the mystical branch of Islam

El Sinaí egipcio es escenario de conflicto entre el Estado egipcio y los grupos yihadistas desde 2013. Hoy fue atacada una mezquita en la ciudad de Bir al-Abd, que se caracteriza por ser sitio de congregación de sufíes -quienes practican la rama mística del islam-, considerados herejes por los salafistas. Se cree que ISIS, aunque no se ha adjudicado el atentado todavía, fue el grupo que estuvo detrás.

sinai_3
Imágen de la mezquita tras el ataque. / Twitter / @888cbsfm

Al menos 235 personas murieron asesinadas y 130 resultaron heridas en un ataque a la mezquita Al Rawda, en la ciudad de Bir al-Abd, en el Sinaí egipcio, informaron medios estatales egipcios.

atentado egipto

El ataque fue perpetrado por hombres que detonaron una bomba en el medio del rezo de los viernes y dispararon luego a los fieles que intentaban huir, así como a las ambulancias y rescatistas que intenaban socorrer a los heridos, reportaron medios estatales egipcios.

 

Un líder tribal y jefe de la milicia beduina que pelea contra ISIS en la zona, dijo a AFP que la mezquita es conocida como un lugar donde se reúnen sufíes. El sufismo es una rama mística del islam.

Los testigos dijeron que los asaltantes rodearon la mezquita con vehículos todo terreno y plantaron la bomba afuera. Luego persiguieron a los congregados que, en pánico, intentaban huir, y utilizaron sus vehículos -los que encendieron fuego- para bloquear los accesos a la mezquita, explica el portal The Times of Israel.

Las perpetradores están siendo buscados en la zona.

Según Rukmini Callimachi, especialista en ISIS, si bien el grupo todavía no ha reclamado la responsabilidad del ataque, se sabe que tiene un poderoso afiliado en el Sinaí, y que hace mucho que el Estado Islámico ha hecho de los sufíes uno de sus blancos. ISIS comparte la visión puritana salafista que considera a los sufíes herejes, por procurar la intercesión de los santos.

El Sinaí se convirtió en una zona de conflicto entre fuerzas egipcias y grupos islamistas tras el golpe al entonces Presidente, Mohamed Morsi, por parte del actual, el General Abdel Fattah el-Sisi, en julio de 2013.

ISIS suele atacar a soldados y policías en la península que limita con Israel y la franja de Gaza, explica AFP, aunque la frecuencia y escala de esos ataques había bajado en el último año.

Desde ese entonces, los yihadistas han pasado a atentar contra civiles, incluidos cristianos y sufíes, pero también a beduinos del Sinaí a los que se acusa de colaborar con el Ejército.

inglaterra

The Egyptian Sinai is the scene of conflict between the Egyptian State and the jihadist groups since 2013. Today a mosque was attacked in the city of Bir al-Abd, which is characterized as a congregation site of Sufis – who practice the mystical branch of Islam -, considered heretics by the Salafists. It is believed that ISIS, although it has not been awarded the attack yet, was the group that was behind.

At least 235 people were killed and 130 wounded in an attack on the Al Rawda mosque in the city of Bir al-Abd in the Egyptian Sinai, Egyptian state media reported.

The attack was perpetrated by men who detonated a bomb in the middle of Friday prayers and then shot at the faithful trying to flee, as well as ambulances and rescue workers who were trying to help the wounded, reported Egyptian state media.

A tribal leader and head of the Bedouin militia who fights against ISIS in the area told AFP that the mosque is known as a place where Sufis meet. Sufism is a mystical branch of Islam.

The witnesses said that the assailants surrounded the mosque with all-terrain vehicles and planted the bomb outside. Then they persecuted the congregants who, in panic, tried to flee, and used their vehicles -the ones that set fire- to block the entrances to the mosque, explains the portal The Times of Israel.

The perpetrators are being sought in the area.

According to Rukmini Callimachi, a specialist in ISIS, although the group has not yet claimed responsibility for the attack, it is known that it has a powerful affiliate in the Sinai, and that the Islamic State has long made the Sufis one of its targets. ISIS shares the Salafist puritanical vision that considers the heretical Sufis, for seeking the intercession of the saints.

The Sinai became an area of conflict between Egyptian forces and Islamist groups after the coup against the then President, Mohamed Morsi, by the current, General Abdel Fattah el-Sisi, in July 2013.

ISIS usually attacks soldiers and police on the peninsula bordering Israel and the Gaza Strip, AFP explains, although the frequency and scale of these attacks had declined in the last year.

Since then, the jihadists have gone on to attack civilians, including Christians and Sufis, but also Sinai Bedouins who are accused of collaborating with the Army.

 

LOS INGENIOSOS CUENTOS DEL MULLÁH NASRUDIN: El padre del rey / NASRUDIN’S MULLÁH INGENIOUS TALES: The king’s father

timur7

EL rey entrevistaba a un centenar de candidatos a ocupar el puesto de astrólogo de la corte. A cada uno de ellos le pidió que leyera su destino en las estrellas.

—¡Serás el mayor gobernante que el mundo ha conocido!, sentenció uno.

—Vivirás cien años, salmodió otro.

Cada hombre se esforzaba por dar una lectura más favorable que el anterior. Finalmente, le tocó a Nasrudín impresionar al monarca.

—Tus hijos y tu esposa tienen buena salud. Y tu padre vivirá hasta los noventa años, dijo el Mullah.

—¡Eso es imposible!, dijo el rey con un bufido. Mi padre murió hace años, a los cincuenta y cinco años.

—Las estrellas nunca mienten, insistió Nasrudín.

—¿Cómo te atreves?, dijo enfurecido el rey. ¡Te haré encarcelar por tu impertinencia!

—Pero Majestad, respondió el Mullah Nasrudín, ¿cómo puedes estar absolutamente seguro de la identidad de tu padre verdadero?

Nasrudín fue nombrado astrólogo de la corte.

inglaterra

ENGLISH

The king interviewed about a hundred candidates for the position of astrologer at the court. Each of them asked him to read his destiny in the stars.

«You will be the greatest ruler the world has ever known!» Said one.

«You will live a hundred years,» chanted another.

Each man endeavored to give a more favorable reading than the previous one. Finally, it was Nasrudin’s turn to impress the monarch.

«Your children and your wife are in good health. And your father will live to be ninety years old, said the Mullah.

«That is impossible!» Said the king with a snort. My father died years ago, at fifty-five.

«The stars never lie,» Nasrudin insisted.

«How dare you!» Said the king, enraged. I will imprison you for your impertinence!

«But Your Majesty,» replied Mullah Nasrudin, «how can you be absolutely sure of the identity of your true father?»

Nasrudin was appointed court astrologer.

s-1deb3e669fbe5ffca55d2ae0daf483f312de72ba

LOS INGENIOSOS CUENTOS DEL MULLÁH NASRUDIN: Una moneda de plata

417c8l2K6XL._SX258_BO1,204,203,200_

Cierto vez, después de terminar de recitar el Corán, el imán dijo ante todos los creyentes:
—Una moneda de plata concedida por Dios al feligrés equivale al valor de mil monedas de plata.

Al día siguiente, el imán llevó su bello caballo a la feria para venderlo. Nasrudin, acercándose, le preguntó:
—Imán mío, ¿Cuánto vale este caballo?
—¡Cómo! ¿Quieres comprarlo?, dijo el iman sorprendido, examinando de arriba abajo al Mullah.Si no te estás jactando, yo te diré el precio exacto: mil monedas de plata. Si te faltara una sola moneda, no te lo venderé.
—¡Excelencia! El pobre nunca tiene la costumbre de mentir, exclamó Nasrudin, golpeteando la bolsa que llevaba sobre sus hombros. Si no tuviese dinero,agregó, no me atrevería a preguntarle el precio del caballo. ¿Mil monedas de plata, dice? ¡Eso es muy caro! Sin embargo, no quisiera regatear con su Excelencia: ¡Le pago las mil monedas de plata y me llevo el caballo!

Apenas terminó de formular estas palabras, el Mullah sacó de su bolsa una reluciente moneda de plata, se la entregó al imán y, tirando del caballo, se dispuso a marcharse.
—¿Te has vuelto loco?, gritó el imán encolerizado.¡Faltan novecientos noventa y nueve monedas de plata!, prosiguió lleno de ira. ¡Apúrate a sacar monedas de plata de la bolsa!
—Imán mío, respondió el Mullah, no falta ninguna moneda. Su barba mide una cuarta, agregó indicando la blanca barba del imán. ¿Cómo es posible no mantener su palabra? Ayer en el púlpito nos dijo: «Una moneda de plata concedida por Dios a sus feligreses equivale a mil monedas de plata». Esta moneda de plata que acabo de darle, me la ha deparado Dios, justamente. De lo contrario, no tendría ni siquiera una moneda de cobre, y mucho menos una moneda de plata.
Al terminar de decir estas palabras, regresó muy contento a su casa, montando en su caballo.

El imán, carente de argumentos, se marchó sin replicar ni una sola palabra.

mulla-4

LOS INGENIOSOS CUENTOS DEL MULLÁH NASRUDIN: «El yogui, el sacerdote y el Sufí» + 2 cortitos de regalo.

NASRUDIN7

NASRUDIN12

Nasrudín vistió una túnica Sufí, y decidió realizar una peregrinación. En el camino se encontró con un sacerdote y un yogui, y decidieron seguir juntos. Cuando llegaron a un pueblo, el sacerdote y el yogui le pidieron a Nasrudín que solicitara dádivas mientras ellos hacían sus devociones. Nasrudín recolectó algún dinero y lo usó para comprar halwa. Intentó repartieran la comida, pero los otros dos, que aún no tenían mucha hambre, contestaron que sería mejor posponerla hasta la noche. Asi que siguieron su camino. Al caer la noche Nasrudín pidió la primera porción. «porque por mi intermedio se obtuvo la comida». Los otros no estuvieron de acuerdo: el sacerdote porque, arguyó, él representaba un cuerpo jerárquico formalmente organizado, y que merecía, por lo tanto, prerrogativas; el yogui, porque comía sólo una vez cada 3 días y debía por lo tanto recibir más.

Por fin convinieron en irse a dormir, y que, por la mañana aquel que relatara el mejor sueño sería el primero en servirse. Por la mañana el sacerdote dijo:
—Yo, vi en sueños al fundador de mi religión, quien hizo una señal de bendición, destacándome como beneficio de modo especial.
Sus compañeros quedaron impresionados, mas el yogui dijo:
—En mis sueños alcancé el nirvana y fui completamente absorbido por la nada.
Miraron al Mullah:
—En mis sueños vi a Khidr, el maestro Sufi, que sólo aparece ante los más santificados. Me encomendó:Nasrudín, ¡cómete el halwa ahora mismo! Y, por supuesto, debí obedecerle.

nasrudin07

Nasrudin nuevo!

finde251

LOS INGENIOSOS CUENTOS DEL MULLÁH NASRUDIN: » El plano espiritual «

MulahNassredin

Dos viajeros cruzaban junto a Nasrudín las montañas del Himalaya, discutiendo sobre la importancia de poner en práctica todo aquello que habían aprendido en el plano espiritual. Estaban tan entretenidos en el plano espiritual que no fue hasta bien entrada la noche que se dieron cuenta de que solamente llevaban consigo un pedazo de pan.

Decidieron no discutir sobre quién merecía comerlo. Sin duda eran hombres piadosos; dejarían la decisión en manos de los dioses. Rezaron para que durante la noche, un espíritu superior les indicase quién de ellos recibiría el alimento.

A la mañana siguiente, los tres se levantaron al salir el sol.
—He aquí mi sueño, principió el primer viajero. Yo iba cargado hacia lugares donde nunca había estado antes, y experimenté toda la paz y armonía que he buscado en vano en esta vida terrenal. En medio de ese idílico paraíso, un sabio de largas barbas me decía: «Tú eres mi preferido, ya que jamás te entregastes al placer mundano y siempre renunciaste a todo lo vacuo. Sin embargo, para confirmar mi alianza contigo, me gustaría que comieras un pedazo de pan».
—Es bien extraño, comentó el segundo viajero,porque en mi sueño, yo vi mi pasado de santidad y mi futuro de maestro. Mientras miraba el porvenir, encontré un hombre de gran sabiduría diciendome: «Tú necesitas comer más que tus dos amigos porque tendrás que liderar a mucha gente, y para ello necesitarás fuerza y energía.”
—En mi sueño, intervino entonces Nasrudín, yo no vi nada, no visité ningún lugar ni encontré a ningún sabio. Sin embargo, a determinada hora de la noche me desperté de repente. Y me comí el pan.
Los otros dos se enfurecieron:
—¿Dinos, por qué no nos llamaste, antes de tomar una decisión tan personal?
—Vaya, ¿Cómo iba a hacerlo? ¡Estabais tan lejos, encontrándoos con maestros y teniendo visiones sagradas! Ayer argumentábamos sobre la importancia de poner en práctica todo aquello que aprendemos en el plano espiritual. En mi caso, Dios actuó rápido y me hizo despertar a causa del hambre.

Sufi

LOS INGENIOSOS CUENTOS DEL MULLÁH NASRUDIN: » La joven impúdica «

NASRUDIN6

Durante mucho tiempo, Nasrudín había tenido la intención de pedir la mano de cierta joven. Pero antes de que hubiera ahorrado el dinero de la dote, su amigo le dijo que iba a casarse con la bella muchacha. El Mullah se quedó trastornado y, pensando un momento, dijo:
—Te felicito, ella es verdaderamente el mejor premio. Casualmente, hoy hablaba con otro hombre, que admitía, que estaba deslumbrado por sus encantos.
—¿Estás diciendo que ha aparecido sin velo en público?, preguntó su amigo.
—Simplemente repito lo que he oído, no he hecho preguntas, contestó Nasrudín.

Muy angustiado, el otro hombre salió corriendo a la casa de su futuro suegro y rompió el compromiso.

Unos meses después, cuando finalmente Nasrudín había conseguido el dinero de la dote, se comprometió con la muchacha. Cuando su amigo oyó la noticia, se enfadó mucho.
—¡Qué va! ¡Si no me hubieras dado a entender que era impúdica, me habría casado con ella!
—Estás confundido, dijo Nasrudín. Jamás insinué que fuera impúdica.
—Dijiste que habías hablado con otro hombre que estaba deslumbrado por su belleza.
—¿No mencioné que el otro hombre era su padre?,preguntó Nasrudín.

a_thief_in_the_house

LOS INGENIOSOS CUENTOS DEL MULLÁH NASRUDIN: ¿Saben de qué les voy a hablar?

cuentos-de-nasrudc3adn (1)

Esta historia comienza cuando Nasrudín llega a un pequeño pueblo en algún lugar lejano de Medio Oriente.

Era la primera vez que estaba en ese pueblo y una multitud se había reunido en un auditorio para escucharlo. Nasrudín, que en verdad no sabía que decir, porque él sabía que nada sabía, se propuso improvisar algo y así intentar salir del atolladero en el que se encontraba.

Entró muy seguro y se paró frente a la gente. Abrió las manos y dijo:

-Supongo que si ustedes están aquí, ya sabrán que es lo que yo tengo para decirles.

La gente dijo:

-No… ¿Qué es lo que tienes para decirnos? No lo sabemos ¡Háblanos! ¡Queremos escucharte!

Nasrudín contestó:

-Si ustedes vinieron hasta aquí sin saber qué es lo que yo vengo a decirles, entonces no están preparados para escucharlo.

Dicho esto, se levantó y se fue.

La gente se quedó sorprendida. Todos habían venido esa mañana para escucharlo y el hombre se iba simplemente diciéndoles eso. Habría sido un fracaso total si no fuera porque uno de los presentes -nunca falta uno- mientras Nasrudín se alejaba, dijo en voz alta:

-¡Qué inteligente!

Y como siempre sucede, cuando uno no entiende nada y otro dice “¡qué inteligente!”, para no sentirse un idiota uno repite: “¡sí, claro, qué inteligente!”. Y entonces, todos empezaron a repetir:

-Qué inteligente.

-Qué inteligente.

Hasta que uno añadió:

-Sí, qué inteligente, pero… qué breve.

Y otro agregó:

-Tiene la brevedad y la síntesis de los sabios. Porque tiene razón. ¿Cómo nosotros vamos a venir acá sin siquiera saber qué venimos a escuchar? Qué estúpidos que hemos sido. Hemos perdido una oportunidad maravillosa. Qué iluminación, qué sabiduría. Vamos a pedirle a este hombre que dé una segunda conferencia.

Entonces fueron a ver a Nasrudín. La gente había quedado tan asombrada con lo que había pasado en la primera reunión, que algunos habían empezado a decir que el conocimiento de Él era demasiado para reunirlo en una sola conferencia.

Nasrudín dijo:

-No, es justo al revés, están equivocados. Mi conocimiento apenas alcanza para una conferencia. Jamás podría dar dos.

La gente dijo:

-¡Qué humilde!

Y cuanto más Nasrudín insistía en que no tenía nada para decir, con mayor razón la gente insistía en que querían escucharlo una vez más. Finalmente, después de mucho empeño, Nasrudín accedió a dar una segunda conferencia.

Al día siguiente, el supuesto iluminado regresó al lugar de reunión, donde había más gente aún, pues todos sabían del éxito de la conferencia anterior. Nasrudín se paró frente al público e insistió con su técnica:

-Supongo que ustedes ya sabrán que he venido a decirles.

La gente estaba avisada para cuidarse de no ofender al maestro con la infantil respuesta de la anterior conferencia; así que todos dijeron:

-Sí, claro, por supuesto lo sabemos. Por eso hemos venido.

Nasrudín bajó la cabeza y entonces añadió:

-Bueno, si todos ya saben qué es lo que vengo a decirles, yo no veo la necesidad de repetir.

Se levantó y se volvió a ir.

La gente se quedó estupefacta; porque aunque ahora habían dicho otra cosa, el resultado había sido exactamente el mismo. Hasta que alguien, otro alguien, gritó:

-¡Brillante!

Y cuando todos oyeron que alguien había dicho “¡brillante!”, el resto comenzó a decir:

-¡Si, claro, este es el complemento de la sabiduría de la conferencia de ayer!

-Qué maravilloso

-Qué espectacular

-Qué sensacional, qué bárbaro

Hasta que alguien dijo:

-Sí, pero… mucha brevedad.

-Es cierto- se quejó otro

-Capacidad de síntesis- justificó un tercero.

Y en seguida se oyó:

-Queremos más, queremos escucharlo más. ¡Queremos que este hombre nos de más de su sabiduría!

Entonces, una delegación de los notables fue a ver a Nasrudín para pedirle que diera una tercera y definitiva conferencia. Nasrudín dijo que no, que de ninguna manera; que él no tenía conocimientos para dar tres conferencias y que, además, ya tenía que regresar a su ciudad de origen.

La gente le imploró, le suplicó, le pidió una y otra vez; por sus ancestros, por su progenie, por todos los santos, por lo que fuera. Aquella persistencia lo persuadió y, finalmente, Nasrudín aceptó temblando dar la tercera y definitiva conferencia.

Por tercera vez se paró frente al público, que ya eran multitudes, y les dijo:

-Supongo que ustedes ya sabrán de qué les voy a hablar.

Esta vez, la gente se había puesto de acuerdo: sólo el intendente del poblado contestaría. El hombre de primera fila dijo:

-Algunos si y otros no.

En ese momento, un largo silencio estremeció al auditorio. Todos, incluso los jóvenes, siguieron a Nasrudín con la mirada.

Entonces el maestro respondió:

-En ese caso, los que saben… cuéntenles a los que no saben.

Se levantó y se fue.

Narusidin2