Etiqueta: SOLICITUDES

POR LA REGENERACIÓN: NO MAS SUBVENCIONES.

¡Feliz Año Nuevo!

Es un deseo sincero, pero también una forma de hablar.

Como sabes, el Gobierno acaba de anunciar una fuerte subida de impuestos. La carga recaerá, sobre todo, en la clase media, la de los españoles con nómina y los autónomos, la parte más productiva y ahorradora de la población.

Para que te hagas una idea de lo que supone esta subida del IRPF, el IBI y los impuestos al ahorro: si ganas unos 30.000 euros brutos al año, tienes un piso en propiedad y 6.000 euros depositados a plazo fijo, este año deberás pagar a Hacienda entre 600 y 1.000 euros más que el año anterior.

Está claro. Quieren que el despilfarro y la mala gestión de nuestros representantes los paguemos la clase media.

Mientras tanto, los partidos políticos reciben 200 millones de euros al año en subvenciones. Sindicatos y organizaciones empresariales no les van a la zaga en su tren de vida.

No estoy de acuerdo con que la carga de los sacrificios para salir de la crisis recaiga en los de siempre. Creo que la regeneración democrática tiene mucho que ver con la crisis. Y se ha vuelto inaplazable.

Por eso, he pedido al presidente Mariano Rajoy que impulse las reformas necesarias para suprimir, no el 20 por cien, sino el 100 por cien de las subvenciones a los partidos, los sindicatos y las organizaciones empresariales.

Puedes enviar tu propia petición al presidente pinchando en el siguiente enlace:

http://www.hazteoir.org/firma/43146-firma-no-mas-subvenciones

Te ruego que observes el siguiente cuadro que indica las subvenciones totales al funcionamiento de los partidos políticos entre 1996 y 2005:

Año Millones de Euros
1996 118,97
1997 120,64
1998 122,66
1999 128,40
2000 142,44
2001 149,60
2002 156,61
2003 165,15
2004 175,62
2005 184,72
Total 1.464,81
Media / Año 146,48

La fuente de estos datos es un estudio muy riguroso, La financiación de los partidos políticos en España, publicado en 2010 por el profesor Gaspar Ariño, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, por encargo del prestigioso Foro de la Sociedad Civil.

En ese cuadro no se recogen las subvenciones que los partidos han recibido para costear los gastos de sus campañas electorales, y que ascienden a 370,57 millones de euros durante el mismo periodo de 1996 a 2005.

El mismo autor estima que, de 2005 a 2009, las subvenciones a partidos han rondado los 200 millones de euros por año. Es decir, en plena crisis, el dinero de los contribuyentes ha seguido regando a espuertas el tren de vida de nuestros representantes.

Creo que esto no puede seguir así. Que es preciso una profunda reforma del sistema de financiación de los partidos políticos, sindicatos y organizaciones patronales, para que se sostengan con las cuotas de sus afiliados y un régimen transparente y tasado de donativos privados.

Somos muchos los españoles que pedimos a nuestros representantes reformas que regeneren las instituciones de la Democracia. La forma en que se financian los partidos, los sindicatos y las organizaciones empresariales es crucial. Por eso creo que su tren de vida deben pagárselo con los fondos que sean capaces de levantar en la sociedad y no con exacciones obligatorias a los contribuyentes.

Por eso he firmado la petición al presidente Mariano Rajoy para que impulse las reformas necesarias para poner fin a las subvenciones a partidos, sindicatos y patronales.

Pídeselo tú también. Envía tu petición a Mariano Rajoy para que suprima las subvenciones. Pincha en el siguiente enlace para firmar tu petición:

http://www.hazteoir.org/firma/43146-firma-no-mas-subvenciones

Cuantos más seamos, más pronto veremos esta reforma indispensable y urgente de nuestro sistema representativo.

Muchas gracias por actuar por la regeneración y la calidad de la Democracia.

Ignacio Arsuaga y todo el equipo HO

—–
HazteOir.org es una plataforma de participación ciudadana de 230.000 personas que trabaja para defender la vida, la familia y las libertades fundamentales en España y en todo el mundo. Para conocer más HazteOir.org, haz click aquí, o síguenos en Facebook o Twitter.