Etiqueta: INTERVENCIONISMO

Planificación estatal vs. proceso de mercado

Como ha subrayado Hayek, los fenómenos complejos de las ciencias sociales son contraintuitivos, debe escarbarse en distintas direcciones de la historia, la filosofía, la economía y el derecho para llegar a conclusiones acertadas, como decía el decimonónico Bastiat hurgar en “lo que se ve y lo que no se ve”.

 por Alberto Benegas Lynch

Resulta muy relevante percatarse del orden que presenta la libertad y el desorden a que conduce la prepotencia de los megalómanos del aparato estatal. En este contexto antes he citado al periodista John Stossel que ilustra magníficamente la idea con un trozo de carne envuelto en celofán en la góndola de un supermercado. Stossel nos invita a cerrar los ojos e imaginarnos todos los procesos en regresión desde los agrimensores calculando espacios en los campos, los alambrados, los postes, los fertilizantes, los plaguicidas, los tractores, las cosechadoras, los caballos, las riendas y monturas, los peones en medio de cartas de crédito, bancos, transportes y las fábricas para construir esos medios de transporte, etc, etc. Hay cientos de miles de personas cooperando entre sí solo interesadas en lo que hacen en el spot pero vía el mecanismo de precios coordinan sus actividades que a veces como nos dice Michael Polanyi ni siquiera las pueden explicitar puesto que se trata de “conocimiento tácito” y, sin embargo contribuyen a formar un proceso de información dispersa y fraccionada que permite lograr objetivos de producción.

Pero luego enfatiza Stossel arriban los planificadores de sociedades que dicen que no puede dejarse las cosas a la anarquía del mercado e intervienen con precios controlados y otras sandeces, lo cual conduce a que desaparezca el celofán, el trozo de carne, la góndola y eventualmente el supermercado. Es lo que el premio Nobel en economía Friedrich Hayek ha bautizado como “la arrogancia fatal”. Y tengamos en cuenta que el mercado no es un lugar ni una cosa, el mercado somos todos, el sacerdote cuando compra su sotana, cuanto tomamos un taxi, cuando adquirimos ropa, medicamentos o lectura, el cirujano cuando opera, el verdulero cuando vende, el que opera con un celular y así sucesivamente.

Es alarmante la ignorancia supina que ponen de manifiesto aquellos que la emprenden contra el mercado sin percatarse que la emprenden contra la gente pues, como queda dicho, de eso se trata. Al vociferar que debe contradecirse el mercado se está diciendo que hay que contradecir las preferencias de la gente en pos de los caprichos de quienes se ubican en el trono del poder político que en lugar de dar paso a información fraccionada y dispersa optan por la concentración de ignorancia con los resultados nefastos y caóticos por todos conocidos.

Afortunadamente han existido y existen autores notables que enriquecen la tradición de pensamiento liberal, principalmente desde la Roma republicana del derecho, el common law, la Escolástica Tardía o Escuela de Salamanca, Grotius, Richard Hooker, Pufendorf, Sidney y Locke, la Escuela Escocesa, la siempre fértil e inspiradora Escuela Austríaca, la rama del Public Choice y tantos pensadores de fuste que alimentan al liberalismo, constantemente en ebullición y que en toda ocasión tiene presente que el conocimiento es provisorio sujeto a refutación según la valiosa mirada popperiana.

Nullius in verba -el lema de la Royal Society de Londres que tantas veces cito- puede tomarse como un magnífico resumen de la perspectiva liberal, no hay palabras finales, lo cual no significa adherir al relativismo epistemológico, ni cultural, ni hermenéutico ni ético ya que la verdad -el correlato entre el juicio y lo juzgado- es independiente de las respectivas opiniones, de lo contrario no solo habría la contradicción de que suscribir el relativismo convierte esa misma aseveración en relativa, sino que nada habría que investigar en la ciencia la cual se transformaría en un sinsentido.

También es de gran relevancia entender que el ser humano no se limita a kilos de protoplasma sino que posee estados de conciencia, mente o psique por lo que tiene sentido la libertad, sin la cual no habría tal cosa como proposiciones verdaderas o falsas, ideas autogeneradas, la posibilidad de revisar los propios juicios, la responsabilidad individual, la racionalidad, la argumentación y la moral.

Los aportes de liberales, especialmente en el campo de la economía y el derecho han sido notables pero hay un aspecto que podría reconocerse como el corazón mismo del espíritu liberal que consiste en los procesos evolutivos debidos a las faenas de millones de personas que operan cada uno en su minúsculo campo de acción cuyas interacciones producen resultados extraordinarios que no son consecuencia de ninguna acción individual puesto que el conocimiento está fraccionado y es disperso.

En otros términos, la ilimitada soberbia de planificadores hace que no se percaten de la concentración de ignorancia que generan al intentar controlar y dirigir vidas y haciendas ajenas. Uno de los efectos de esta arrogancia supina deriva de que al distorsionar los precios relativos, afectan los únicos indicadores con que cuenta el mercado para operar y, a su vez, desdibuja la contabilidad y la evaluación de proyectos que inexorablemente se traduce en consumo de capital y, por ende, en la disminución de salarios e ingresos en términos reales. Y como apunta Thomas Sowell, el tema no estriba en contar con ordenadores con gran capacidad de memoria puesto que la información no está disponible ex ante la correspondiente acción.

Lorenzo Infantino –el célebre profesor de metodología en Roma y muy eficaz difusor de la tradición de la Escuela Austríaca- expone el antedicho corazón del espíritu liberal y lo desmenuza con una pluma excepcional y un provechoso andamiaje conceptual (para beneficio de los hispanoparlantes, con la ayuda de la magistral traducción de Juan Marcos de la Fuente). Las obras más conocidas de Infantino son Ignorancia y libertad, Orden sin plan y la suculenta Individualismo, mercado e historia de las ideas. Libros a la altura de los jugosos escritos del excelente jurista Bruno Leoni que pone de manifiesto que el derecho es un proceso de descubrimiento y no de diseño o ingeniería social y de los trabajos del muy prolífico, original y sofisticado Anthony de Jasay quien, entre otras cosas, se ocupa de contradecir los esquemas inherentes a los bienes públicos, free riders, asimetría de la información y el dilema del prisionero.

Tiene sus bemoles la pretensión de hacer justicia a un autor en una nota periodística, pero de todos modos transcribo algunos de los pensamientos de Infantino como una telegráfica introducción que a vuelapluma pretende ofrecer un pantallazo de la raíz y del tronco central de la noble tradición liberal.

Explica de modo sumamente didáctico los errores de apreciación a que conduce el apartarse del individualismo metodológico e insistir en hipóstasis que no permiten ver la conducta de las personas y ocultarlas tras bultos que no tienen vida propia como “la sociedad”, “la gente” y afirmaciones tragicómicas como “la nación quiere” o “el pueblo demanda”.

Desarrolla la idea de Benjamin Constant de la libertad en los antiguos y en los modernos, al efecto de diferenciar la simple participación de las personas en el acto electoral y similares respecto de la santidad de las autonomías individuales a través de ejemplos históricos de gran relevancia. Infantino se basa y en gran medida desarrolla las intuiciones de Mandeville y Adam Smith en los dos libros mencionados de aquél autor.

Asimismo, el autor de marras se detiene a explicar los peligros de la razón constructivista (el abuso de la razón) para apoyarse en la razón crítica. Muestra, entre otras, las tremendas falencias y desaciertos de Comte , Hegel y Marx en la construcción de los aparatos estatales totalitarios, al tiempo que alude a la falsificación de la democracia (en verdad, cleptocracia). En este último sentido, dado que el antes referido Hayek sostiene en las primeras doce líneas de la edición original de su Law, Legislation and Liberty que hasta el momento los esfuerzos del liberalismo para ponerle bridas al Leviatán han resultado en un completo fracaso, entonces se hace necesario introducir nuevos límites al poder y no esperar con los brazos cruzados la completa demolición de la libertad y la democracia en una carrera desenfrenada hacia el suicido colectivo.

En este sentido, como ya he escrito en otras oportunidades, para hacer trabajar las neuronas y salirnos de lo convencional, al efecto de limitar el poder hay que prestarle atención a las sugerencia del propio Hayek para el Legislativo, de Leoni para el Judicial y aplicar la receta de Montesquieu para el Ejecutivo, es decir, que el método del sorteo “está en la índole de la democracia”. Mirado de cerca esto último hace que los incentivos sobre cuya importancia enfatizan Coase, Demsetz y North trabajen en dirección a que se establezcan límites estrictos para proteger las vidas, propiedades y libertades de cada uno ya que cualquiera puede gobernar. Además habría que repasar los argumentos de Randolph y Gerry en la asamblea constituyente estadounidense en favor del Triunvirato.

Infantino recorre los temas esenciales que giran en torno a los daños que produce la presunción del conocimiento de los megalómanos que arremeten contra los derechos individuales alegando pseudo derechos o aspiraciones de deseos que de contrabando se pretenden aplicar vía la guillotina horizontal bajo la destructiva manía del igualitarismo.

Lamentablemente, como ha subrayado Hayek, los fenómenos complejos de las ciencias sociales son contraintuitivos, debe escarbarse en distintas direcciones de la historia, la filosofía, la economía y el derecho para llegar a conclusiones acertadas, como decía el decimonónico Bastiat hurgar en “lo que se ve y lo que no se ve”.

A través de la educación de los fundamentos de los valores y principios de la sociedad abierta se corre el eje del debate para que, en esta instancia del proceso de evolución cultural, los políticos se vean obligados a recurrir a la articulación de discursos distintos, mientras se llevan a cabo debates que apuntan en otras direcciones al efecto de preservar de una mejor manera las aludidas autonomías individuales y escapar de la antiutopía orwelliana del gran hermano y, peor aún, a la de Huxley -sobre todo en la versión revisitada- donde las personas piden ser esclavizadas.

Tal vez podamos poner en una cápsula el pensamiento de Infantino con una frase de su autoría: “Cuando renunciamos a las instituciones de la libertad y nos entregamos a la presunta omnisciencia de alguien, cubre su totalidad la escala de la degradación y la bestialidad”.

Las políticas de la UE: el asalto a nuestra libertad, costumbres y tradiciones

por Francesco Giubilei

Se trata de fenómeno que encuentra su aplicación en la política, pero que hunde sus raíces culturales en el concepto de odio a lo propio. De ahí el deseo de borrar nuestra identidad construyendo una nueva Europa mediante normativas de la Unión Europea.

Si las analizamos una a una, las normativas aprobadas por la Unión Europea en los últimos años parecen decisiones con un impacto limitado a un único ámbito social, como, por ejemplo, el medio ambiente, la alimentación, la familia o la religión. Ahora bien, si unes todos los puntos, surge con claridad un diseño político muy preciso.

Es entonces cuando nos damos cuenta de que se trata de un proyecto realizado por una parte del establishment europeo para redefinir nuestros estilos de vida, nuestras costumbres y tradiciones: un gran plan de reeducación pedagógica basado en un leitmotiv, el sentido de culpa. Tenemos que cambiar nuestra manera de vivir porque nuestros comportamientos hacen que el planeta se deteriore. Tenemos que dejar de comer carne porque las granjas producen demasiada contaminación. Ya no podemos decir que un niño nace de una madre y un padre porque es discriminatorio. No se pueden celebrar fiestas cristianas porque los fieles de otras religiones se ofenden. Tenemos que renunciar a nuestro pasado a causa del colonialismo y otras gaitas… Todo un desparrame de corrección política.

Es un fenómeno que encuentra su aplicación en la política, pero que hunde sus raíces culturales en el concepto de oikofobia, el odio al hogar, el odio a lo propio. De ahí el deseo de borrar nuestra identidad construyendo una nueva Europa mediante normativas y directivas de la Unión Europea que imponen decisiones de arriba a abajo y deben ser aceptadas e implementadas por los ciudadanos. Se pierde así uno de los pilares básicos del buen gobierno, que es el principio de subsidiariedad. Cuanto más cerca esté una institución del ciudadano, mejor podrá realizar su tarea y más podrá el ciudadano verificar su trabajo. Por el contrario, cuanto más lejos esté el poder de los ciudadanos, más difícil resultará controlar la acción de quienes lo ejercen. Y como es bien sabido, una entidad supranacional como la UE es cualquier cosa menos un organismo local.

El campo de acción de la UE es global y se inmiscuye en todos los ámbitos de nuestra vida, pero hay algunos sectores sobre los que la acción comunitaria se empecina especialmente, en particular el medio ambiente. La nueva Biblia de la UE se llama Green Deal (Acuerdo verde), un gran plan que ya está en marcha y cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad energética en 2050, con un plazo inicial en 2030 mediante el “Fit for 55”, es decir, la reducción de emisiones en un 55%. Para entender la relevancia que las instituciones europeas atribuyen a este proyecto, basta citar las palabras de la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, para quien el Green Deal será “como el aterrizaje del hombre en la luna”.

Aunque el plan de la UE es efectivamente lunático en términos de contenido y de plazos, las consecuencias para los ciudadanos europeos son, lamentablemente, bien concretas.

La última hazaña ha sido prohibir los automóviles diésel y gasolina para 2035, una decisión votada en el Parlamento Europeo la semana pasada. Los efectos socioeconómicos de esta decisión son múltiples y corren el riesgo de desmantelar el liderazgo europeo e italiano en el sector del automóvil. No sólo afecta a las grandes compañías automovilísticas sino también a numerosas PYMES dedicadas a los componentes. Además del impacto en el empleo, esta decisión frenará las inversiones en biocombustibles, motores híbridos y otras tecnologías alternativas a la electricidad menos contaminantes. Pero hay otro aspecto aún más preocupante y se refiere a la seguridad. Tras la crisis energética de los últimos meses en la que comprendimos por fin lo que significa depender en demasía de un único proveedor de gas como Rusia, la UE no parece haber aprendido la lección y está cometiendo un error parecido con China, que tiene un papel preponderante en el vehículo eléctrico.

Lo mismo sucede con las energías renovables ya que Beijing detenta prácticamente el monopolio de las tierras raras, minerales esenciales para los componentes de paneles solares y turbinas eólicas. Centrarse en exclusiva en las energías renovables sin haber desarrollado primero una cadena de suministro europea es un suicidio en términos de seguridad energética.

Otro sablazo para los ciudadanos es la directiva de vivienda verde que aún no ha sido aprobada por el Parlamento Europeo, pero que es casi cosa hecha. Esta directiva presenta numerosos problemas insalvables, en particular para los italianos, que tienen más activos inmobiliarios que otras naciones europeas. La obligación de mejorar la eficiencia es un aumento disfrazado del valor patrimonial que no tiene en cuenta las características de muchos de nuestros edificios, especialmente en los centros históricos, construidos hace siglos y que nunca podrán ser eficientes al 100%. En efecto, la propuesta inicial de la directiva recogía la imposibilidad de vender o alquilar viviendas que no presentaran eficiencia energética. Es un ejemplo perfecto de cierta mentalidad, generalizada en Bruselas, que afecta a la propiedad privada.

La Unión Europea no solo entra en nuestras casas, también nos dice qué debemos comer. La obsesión por la alimentación es la nueva frontera de la reeducación europea, que quiere que dejemos de comer carne porque las granjas contaminan, aunque los insectos sí que son bienvenidos en nuestras mesas. No entiende que estamos perjudicando a un sector como el alimentario que no sólo forma parte de nuestra identidad, sino que también representa uno de los principales sectores económicos del país. De forma reciente, fue el vino el producto que acabó en el banquillo de los acusados con la propuesta irlandesa de incluir las palabras “perjudica gravemente la salud” en las etiquetas de las botellas.

Si no se está de acuerdo con las políticas de la UE, se nos tacha de “negacionista climático” en el tema del medio ambiente y de “teórico de la conspiración” en el caso de los insectos. Pero el caso más llamativo es el asunto de la familia, ya que argumentar que un niño nace de un padre y de una madre o estar en contra del vientre de alquiler lleva a ser acusado de “homofobia”. Así es como asistimos a la ausencia de verdaderas políticas de apoyo a la natalidad y a la familia, y tenemos que aguantar una catarata de normas para las “familias” (estrictamente en plural).

Si el hundimiento de las tasas de natalidad no es una prioridad para la Unión Europea, sí lo es la inmigración, no tanto para regular los flujos migratorios, sino para suplir el declive demográfico con una nueva fuerza de trabajo que sataniza el concepto de fronteras y promueve la sociedad abierta.

Así es como ha surgido la superación del concepto de nación y el deseo de borrar nuestra identidad fundada en raíces cristianas. Y eso a pesar de que, como recuerda Benedicto XVI, el autor de un libro esclarecedor como La nueva Europa: identidad y misión“Europa no es un concepto geográfico, sino cultural, conformado por un recorrido histórico que, aunque conflictivo, está centrado en la fe cristiana”.

Es difícil olvidar el documento de la Comisión Europea que quería suprimir la palabra Navidad y los nombres de pila. Pero, mientras tanto, la UE, empeñada en denunciar una supuesta islamofobia, no dice ni una palabra sobre los crecientes episodios de intolerancia hacia los cristianos (que mientras no se demuestre lo contrario son la mayoría de los ciudadanos) en los países europeos. En Francia y Bélgica, los casos de iglesias quemadas, estatuas religiosas destrozadas, e incluso sacerdotes asesinados como el padre Jacques Hame, se han vuelto habituales.

Si se considera que lo espiritual y lo religioso son aspectos de la vida humana de los que podemos prescindir (Augusto del Noce ya advertía de los peligros de la secularización), la reeducación europea pasa por el uso de la tecnología y por la tecnocracia. Las redes sociales e internet, que deberían representar una herramienta para la libertad de palabra, corren el riesgo de verse restringidas bajo el pretexto de luchar contra la desinformación y la injerencia extranjera, como lo demuestra la última directiva europea sobre publicidad política.

El enfoque dirigista de la Unión Europea no perdona a ningún sector de la sociedad y está cada vez más omnipresente. Prevalece sobre las naciones y las autoridades locales, sin tener en cuenta las necesidades de las comunidades y favoreciendo una visión homogeneizadora. Una función pedagógica destinada a los europeos, plasmada negro sobre blanco por la UE en las conclusiones de la Conferencia sobre el futuro de Europa. Por un lado, propone una estandarización destinada a borrar las identidades individuales. Por otro, las políticas europeas acaban siendo rehenes de minorías ideológicas que quieren imponer su agenda.

Y por si las normativas y directivas aprobadas hasta la fecha no fueran suficientes, lo peor está por llegar: la reeducación europea no ha hecho más que empezar.

Erradicar la pobreza, no demoler la riqueza / Eradicate poverty, do not demolish wealth

LIBERALISMO47

“Same old story, that’s a fact. One step up and two steps back”

Bruce Springsteen.

En el tiempo en el que usted termine de leer este artículo, si llega al final, unas seiscientas personas de todo el mundo habrán salido de la pobreza.

En 1990, el 35% de la población mundial vivía en la pobreza extrema. Hoy no llegan al 10,7% según el Banco Mundial.

En 1987, en China había 660 millones de pobres. Tras la apertura económica, esa cifra ha caído hasta solo 25 millones. En Indiala cifra de pobres desde ese año se ha reducido en más de cien millones de personas.

140 millones de personas se incorporan a la clase media cada año

Sin embargo, estamos viviendo la época en la que se ignoran estas magníficas noticias para centrarse en mensajes intervencionistas sobre la riqueza. Usted leerá que “el 1% del mundo controla el 87% de la riqueza” y cosas como “si las diez personas más ricas del mundo entregaran su riqueza no habría pobreza”.

Los 635 millones de chinos que han abandonado la pobreza en los últimos treinta años disienten. Están encantados de que China sea el país donde más millonarios se crean cada año y donde más crece la clase media, y gracias a esa prosperidad se da una “desigualdad creciente” que no solo no es negativa sino que es positiva. Millones de pobres que dejan de serlo, millones de pobres que pasan a la clase media y unos cuantos que, gracias al progreso, son millonarios.

En vez de fijarnos en los modelos de éxito que han llevado a la caída sin precedentes de la pobreza, los intervencionistas se preocupan. Si se acaba la pobreza, se acaba su trabajo. Al contrario de lo que le dicen los defensores de la represión, el capitalismo está encantado con la caída de la pobreza y la mejora de la clase media. Significa más y mejores consumidores, mejores productos, más sostenibles y mayor desarrollo… y con ello, más beneficios y mejores servicios públicos. Los que sufren ante la caída de la pobreza son los redistribuidores de la nada.

Es una ridiculez de tal calibre pensar que confiscando la riqueza de los ricos se acabaría la pobreza que parece increíble que en 2017 haya que recordar el desastre y aumento exponencial de la pobreza que supuso la idea mágica del expolio al exitoso desde la época de los assignats tras la Revolución Francesa hasta los ejemplos recientes de Argentina, Zimbabue, Venezuela, etc. La lista es interminable.

El expolio a la riqueza solo ha generado pobreza y peores condiciones para todos. Además, es una mentira. Expropie la riqueza de los ciudadanos más ricos y con ello, además de destruir el empleo de miles de personas, no solo no saca a los pobres de su miseria, sino que ¿qué ocurre al año siguiente? Ya no hay ricos que expoliar. Los pobres aumentan y la miseria se multiplica ante la evidencia de que, si penalizas el éxito, repartes el fracaso.

Todos los meses de enero coinciden dos eventos, Davos y el informe de Oxfam. Muchos de ustedes pensarán que son dos eventos diferentes e incluso antagónicos, y sin embargo tienen un tronco común. La glorificación del intervencionismo como solución a los problemas creados por… el intervencionismo.

No es una casualidad. La transferencia de riqueza de los ahorradores y exitosos hacia los gobiernos es un buen negocio. Porque cuando falla siempre se achaca a que no se intervino suficiente. Y es curioso, porque la evidencia del desastre económico que supone poner como objetivo único y central de la política la redistribución y la igualdad es evidente. Porque son consecuencias de la prosperidad, el crecimiento y el empleo.

Los objetivos no pueden centrarse en las segundas derivadas, porque desde la intervención solo se consigue que no quede nada que distribuir. La desigualdad no es lo mismo que la injusticia, como bien explica el Nobel Angus Deaton, y no nos sorprende que los intervencionistas se empeñen en situar como problema la desigualdad, cuando es de un 40% (es decir, un nivel de igualdad muy alto) en vez de la pobreza y cómo acelerar el crecimiento de la clase media, la principal pagafantas -vía impuestos- de los excesos estatales.

No es una casualidad que las sociedades con mayor libertad económica tengan también rentas más altas y Estados de bienestar más sólidos. Y eso lo saben hasta los que predican llevar a cabo lo contrario. Pero es que para e burócrata el objetivo es mantener el aparato, no hacerlo innecesario.

El capitalismo y el libre comercio han hecho más por la reducción de la pobreza que todos los comités gubernamentales juntos.

El debate de la pobreza y la desigualdad se ha convertido en una excusa para intervenir, no en cómo seguir mejorando. No quieren que los pobres sean menos pobres, solo que la clase media y alta sean menos ricos

El intervencionismo asume que la desigualdad es un efecto perverso, no una consecuencia de la prosperidad. Y la desigualdad es positiva. Si mis compañeros de trabajo tienen más éxito que yo es un incentivo para hacerlo mejor. Solo cuando hay una desigualdad por éxito progresan las sociedades, y se garantiza un Estado de bienestar sostenible. No hay mayor desigualdad que el igualitarismo, que elimina el mérito y el incentivo a mejorar. Y el igualitarismo no solo no reduce la pobreza, la aumenta. Pero, eso sí, como aplaudía Oxfam sobre Venezuela hace ocho años, “se reduce la desigualdad”. Haciendo a todos pobres, menos a los redistribuidores. Esos se forran.

inglaterra

“Same old story, that’s a fact. One step up and two steps back”

Bruce Springsteen.

By the time you finish reading this article, if it reaches the end, some six hundred people from all over the world will have come out of poverty.

In 1990, 35% of the world population lived in extreme poverty. Today they do not reach 10.7% according to the World Bank (SEGÚN EL BANCO MUNDIAL pdf)

In 1987, there were 660 million poor people in China. After the economic opening, that figure has fallen to only 25 million. In India, the number of poor since that year has been reduced by more than one hundred million people.

140 million people join the middle class every year.

However, we are living in a time when this magnificent news is ignored to focus on interventionist messages about wealth. You will read that «1% of the world controls 87% of wealth» and things like «if the ten richest people in the world gave their wealth there would be no poverty».

The 635 million Chinese who have left poverty in the last thirty years disagree. They are delighted that China is the country where most millionaires are created each year and where the middle class grows the most, and thanks to that prosperity there is a «growing inequality» that is not only negative but positive. Millions of poor people who stop being poor, millions of poor people who move to the middle class and a few who, thanks to progress, are millionaires.

Instead of looking at the models of success that have led to the unprecedented fall of poverty, the interventionists worry. If poverty ends, your work is finished. Contrary to what the defenders of repression say, capitalism is delighted with the fall of poverty and the improvement of the middle class. It means more and better consumers, better products, more sustainable and more development … and with it, more benefits and better public services. Those who suffer from the fall of poverty are the redistributors of nothingness.

It is a ridiculousness of such caliber to think that confiscating the wealth of the rich would end poverty that it seems incredible that in 2017 we must remember the disaster and exponential increase in poverty that brought the magical idea of ​​plundering to the successful since the time of the assignats after the French Revolution until the recent examples of Argentina, Zimbabwe, Venezuela, etc. The list is endless.

The plundering of wealth has only generated poverty and worse conditions for all. Besides, it’s a lie. Expropriate the wealth of the richest citizens and with this, in addition to destroying the employment of thousands of people, not only does it not remove the poor from their misery, but what happens next year? There are no more rich people to plunder. The poor increase and misery multiplies before the evidence that, if you penalize success, you share failure.

Every January there are two events, Davos and the Oxfam report. Many of you will think that they are two different and even antagonistic events, and yet they have a common trunk. The glorification of interventionism as a solution to the problems created by … interventionism.

It is not a coincidence. The transfer of wealth from savers and successful to governments is a good business. Because when it fails it is always blamed on not enough intervention. And it is curious, because the evidence of the economic disaster that supposes to put as a single and central objective of the policy the redistribution and the equality is evident. Because they are consequences of prosperity, growth and employment.

The objectives can not be focused on the second derivatives, because from the intervention only is achieved that there is nothing left to distribute. Inequality is not the same as injustice, as the Nobel Angus Deaton explains well, and it is not surprising that interventionists insist on placing inequality as a problem, when it is 40% (that is, a very high level of equality) instead of poverty and how to accelerate the growth of the middle class, the main payfantas – via taxes – of the state excesses.

It is not a coincidence that societies with greater economic freedom also have higher incomes and stronger welfare states. And even those who preach to carry out the opposite know this. But it is that for the bureaucrat the objective is to maintain the apparatus, not to make it unnecessary.

Capitalism and free trade have done more to reduce poverty than all government committees combined.

The debate about poverty and inequality has become an excuse to intervene, not how to keep improving. They do not want the poor to be less poor, just that the middle and upper classes are less rich.

Interventionism assumes that inequality is a perverse effect, not a consequence of prosperity. And the inequality is positive. If my co-workers are more successful than me it is an incentive to do better. Only when there is an inequality for success do societies progress, and a sustainable welfare state is guaranteed. There is no greater inequality than egalitarianism, which eliminates merit and the incentive to improve. And egalitarianism not only does not reduce poverty, it increases it. But, yes, as Oxfam applauded Venezuela eight years ago, «inequality is reduced». Making everyone poor, less redistributors. Those are lined.

Por/by Daniel Lacalle

LIBERALISMO36

LAMENTABLE: El PSOE murciano prohíbe recoger alimentos para familias españolas

18698286_1244861925642545_4033795538767731705_n

NO SOLO LAMENTABLE, INTOLERABLE, INDIGNANTE Y, ADEMÁS, UN CLARÍSIMO ATAQUE A LA LIBERTAD INDIVIDUAL, AL DERECHO QUE TIENE CADA UNO DE COMPARTIR O NO COMPARTIR Y EN CASO DE QUERER COMPARTIR, SER UNO MISMO (O UNA ASOCIACIÓN, UNA EMPRESA, UN «LOQUESEA» PRIVADO…) EL QUE, LIBREMENTE, DECIDA, CUANDO, DE QUE FORMA, EN QUE CUANTIA Y CON QUIEN COMPARTE.

ESTA ES LA INFORMACIÓN RECOGIDA EN Despiertainfo.com

El grupo socialista del Ayuntamiento de Murcia, ha presentado una moción de urgencia para impedir al colectivo local Lo Nuestro que realice una entrega de alimentos destinada a familias españolas necesitadas. La moción ha salido adelante gracias a los votos del PP, Ciudadanos, Ahora Murcia y Cambiemos Murcia.

DespiertaInfo ha tenido conocimiento de esta moción a través de las redes sociales del Grupo Socialista murciano, así como de una coordinadora proinmigracionista -ONGD Región de Murcia- que fue la que puso en conocimiento del PSOE que Lo Nuestro Murcia haría un reparto de alimentos el próximo sábado 27 de mayo.

Por su parte, el colectivo Lo Nuestro ha emitido un comunicado en su página de Facebook, lamentando la situación y recordando a la “clase política” que existen “decenas de asociaciones, federaciones y redes de apoyo al inmigrante en la Región de Murcia” y que ha diferencia de ellos, “muchas de ellas reciben subvenciones públicas”.

En el mismo texto, Lo Nuestro, tilda de “privilegiados” a los políticos, señalando que “muchos compatriotas pasan necesidades reales, españoles a los que sus representantes políticos han dado la espalda, convirtiéndoles en ciudadanos de segunda dentro de su propia nación“.

La asociación Lo Nuestro es conocida en la zona de Levante, donde tiene varias delegaciones, por ayudar exclusivamente a familias españolas en situación de precariedad.

Redacción

Enseguida se lanzan con el rollo del racismo y la xenofobia, bueno, y de todas formas ¡¡que!!! ¿es que acaso ya hasta lo que sienta o piense uno en su interior tiene que estar bajo vigilancia del estado?

A ver, si yo tengo un bocadillo de mortadela y no me apetece comermelo, YO TENGO TODO EL DERECHO DEL MUNDO, SIN TENER QUE DAR LA MENOR EXPLICACIÓN A NADIE (NI SIQUIERA A «PAPÁ ESTADO») A HACER CON EL LO QUE ME SALGA DE LOS COJONES, así, dicho mal y pronto y si lo quiero compartir, que, ética y moralmente es lo mas indicado, YO Y SOLO YO SERÉ, PORQUE ES MI DERECHO, EL QUE ELIJA CON QUIEN LO COMPARTO, A QUIEN SE LO DOY, Y SI NO SE LO QUIERO DAR A UN EXTRANJERO, NO SE LO DOY. PUNTO.

Y SI QUIERO REPARTIR PARA MUCHA GENTE, YO Y NADIE MAS QUE YO TENGO DERECHO A DECIDIR CON QUE GENTE LO COMPARTO.

AQUÍ SE HA DEMOSTRADO UNA VEZ MAS QUE NOS ESTÁN METIENDO EL TOTALITARISMO CON CALZADOR, pues TODOS los partidos han votado A FAVOR DE LA MOCIÓN SOCIATA.

Ante cosas como esta la mejor respuesta seria NO COMPARTIR. Si, sonará muy «egoista» y me dirán que que culpa tiene la pobre gente que lo esté pasando mal, bien pues, ¡¡¡¡QUE SE DIRIJAN A LOS PARTIDOS POLÍTICOS!!! pero, desde luego, SI YO NO TENGO EL DERECHO A ELEGIR LIBREMENTE CON QUIEN COMPARTO, NO COMPARTO Y PUNTO PELOTA.

¡¡¡¡NO A LA DISCRIMINACIÓN POSITIVA!!!!

2vkgmcl

DISCRIMINACIÓN POSITIVA5

El olor a comida mata

¡¡¡¡¡YA ESTÁ BIEN!!!! A ver, SOMOS ADULTOS, cada uno sabe O DEBE SABER que es bueno y que es malo para la salud o, aun mas importante, PARA SU SALUD, DEJEN A CADA INDIVIDUO QUE DECIDA LIBREMENTE.

¡¡¡¡¡¡BASTA DE PROHIBIR, BASTA DE NORMAS, A LA MIERDA «PAPÁ ESTADO!!!

¡¡¡Y A LA MIERDA TAMBIEN TODOS LOS TOTALITARIOS QUE GUSTAN DE PROHIBIR PARA, SEGÚN SU PROPIO PENSAMIENTO QUE NO NECESARIAMENTE REPRESENTA A TODO EL MUNDO, «HACER UN MUNDO MEJOR»!!!!

¡¡¡¡¡MENOS NORMAS, MENOS PROHIBICIONES, MENOS ESTADO Y MAS LIBERTAD INDIVIDUAL!!!!!!!

Contra la ley "antitabaco"

Image result for eating burger in trainLos expertos en obesidad dicen que se debería prohibir la comida rápida en los medios de transporte públicos para evitar la «glotonería en movimiento«.

Un artículo de The Telegraph se hace eco en el Reino Unido de esta nueva «petición» de los «expertos».

«Debería prohibirse la comida rápida en los autobuses y los trenes, como parte del esfuerzo necesario para «animar» al público a abandonar el picoteo a todas horas.»

Al parecer el «comer sobre la marcha», está causando los problemas de obesidad del Reino Unido según estos expertos, por lo que piden a los políticos que realicen cambios drásticos (leyes anti-comida, suponemos).

«Se deben tomar medidas en los autobuses, trenes y tranvías, igual que se hizo con otros riesgos para la salud, como el fumar y el alcohol, que han sido prohibidos.»

«El Profesor Jason Halford, de la Asociación Europea de la Obesidad, insta a los políticos…

Ver la entrada original 395 palabras más

SOBERANÍA INDIVIDUAL EN LUGAR DE PATERNALISMO ESTATAL / INDIVIDUAL SOVEREIGNTY IN LIEU OF STATE PATERNALISM (SPANISH-ENGLISH)

Escrito por Luis I. Gómez

¿Existe, en esta Europa de las socialdemocracias, algún resto de propiedad privada? Hablo de propiedad en el verdadero sentido de la palabra: entendida como la verdadera generadora de individualidad, como autonomía personal, aquello que confiere al producto de lo que hacemos una impronta reconocible y asignable a una persona, no me refiero al sistema legal-estatal de concesión de licencias. No les hablo de derechos abstractos amablemente concedidos por el Estado, les hablo de los espacios privados en los que sólo su voluntad cuenta y a los que los demás sólo podríamos acceder bajo condiciones muy especiales dictadas por el “dueño”. Esta forma de entender “propiedad”, o soberanía individual si lo prefieren, cada vez es más ajena al europeo moderno, cada vez más escasa. Y, tal vez por ello, cada vez más valiosa.

El ciudadano de hoy ha sido declarado oficialmente menor de edad. Él y sus acciones ya no son el punto de partida de la dinámica social, sino que forma parte de una masa social GESTIONADA. Menor de edad y gestionado, el ciudadano debe plegarse a los dictados de quienes dirigen la maquinaria social,  maquinaria en la que es visto como un simple número y cuya única función es la de obedecer los objetivos políticos y sociales fijados.

El ciudadano debe comprar coches eléctricos y gastar su dinero en subvenciones para su implementación, debe fumar menos o no hacerlo en absoluto, moverse más en bicicleta o caminar, comer más sano, elegir a los partidos políticos correctos y defender una opinión política “socialmente aceptada”, fomentar las ONG verdes, vivir más ecológicamente, comprar café de comercio justo, beber menos alcohol, no olvidar revisar su estado censal, no poseer armas, jamás jugar a “juegos violentos” en su PC, dedicar la mitad de sus ingresos para el estado, evitar los alimentos transgénicos, educar a sus hijos tal y como el estado nos dice que se debe educar adecuadamente,  escribir de manera “igualitaria”, convertirse en donante de órganos, denunciar los “anuncios sexistas”, construir su casa en los principios de la “eficiencia energética” y, por último pero no menos importante, denunciar cualquier violación de las “leyes de la comunidad” a través de las Redes Sociales, Este es fundamentalmente el fruto del “orden libre y democrático” al principio del siglo 21.

Desde el punto de vista pedagógico-terapéutico – la socialdemocracia es terapia y pedagogía- los GESTORES no pueden abandonar a su destino a los miembros negligentes. Después de todo, ellos se autocomprenden como la encarnación de la razón y, por tanto, reconocen en lo “irracional” su peor enemigo. Perseverantes, se fijan como objetivo educar a estos “herejes sociales” para convertirlos en buenos conciudadanos, educándoles políticamente y en la mejora de su conciencia social, convirtiéndoles en demócratas sinceros, prudentes usuarios de las carreteras, estudiantes “críticos” o votantes fieles; entonces, y sólo entonces, tendrán derecho a una vida plena entregada al servicio de los demás. De la “gente”.

El espacio público y privado se disuelven y mezclan lentamente pero con contundencia, fruto de la labor pedagógico-terapéutica de decenios. Ya nadie se corta un pelo a la hora de mostrar su esfera privada: exibicionistas convulsivos, contamos qué comemos, cómo gastamos el dinero, con quien estamos de fiesta y si fulanito  ligó con menganita. Al mismo tiempo, vemos cómo los asuntos privados se transforman en materia estado. Los “gestores” ya discuten en sus sillones parlamentarios temas que hasta no hace mucho eran exclusivos del ámbito privado: si podemos fumar y cuánto y dónde, qué debemos/podemos beber y comer, que chistes deben hacernos gracia y qué podemos decir acerca de los problemas políticos y sociales, no sea que, alejados de la “corrección política”, debamos ser convenientemente reeducados. La supuesta autoridad y superioridad moral de la clase política es algo ampliamente aceptado como verdad por la gran mayoría, hecho este absolutamente irracional e incompresible, sólo apenas justificable desde la intensa indoctrinación a que estamos sometidos.

Los ciudadanos soberanos no deberían ser persuadidos sobre qué productos, personas o formas de diversión tienen que evitar. No, debemos atrevernos a pensar de nuevo y percibir lo que nos parece razonable, y proclamar nuestra opinión con confianza a los cuatro vientos. Porque la vida privada, el compromiso ofensivo y combativo con lo que nos es propio y nos hace singulares, rompe las exigencias políticas de los ingenieros sociales y les priva del monopolio de la supremacía moral. En estos tiempos que corren, preservar nuestra soberanía individual y el espacio de propiedad en que la desarrollamos es un acto subversivo, que debe ser dignificado. Lamentablemente, es bastante infrecuente.

inglaterra

ENGLISH VERSION

Is there, in this European social democracies, some other private property? I speak of property in the true sense of the word: understood as the true generator of individuality and personal autonomy, that which gives the product of what we do a recognizable and assignable mark a person, I mean the legal-state system licensing. I do not speak kindly of abstract rights granted by the State, I speak of private spaces where only his will own and that others could access only under very special conditions dictated by the «owner». This understanding of «property» or if you prefer individual sovereignty, is becoming increasingly foreign to modern European, increasingly scarce. And perhaps therefore increasingly valuable.

The citizen today has been officially declared a minor. He and his actions are no longer the starting point of social dynamics, but part of a social group MANAGED. Underage and managed, the citizen must bow to the dictates of those who run the social machinery, in which is seen as a simple number and whose only function is to obey the established political and social objectives.

The citizen must buy electric cars and spend their money on subsidies for implementation, should smoke less or not at all, move bike or walk, eat healthier, choose the correct political parties and defend a political opinion «socially accepted «promote green NGOs, live greener, buy fair trade coffee, drink less alcohol, do not forget to review your census state, not possessing weapons, never play» violent games «on your PC, spend half their income the state, to avoid GM foods, educate their children as the state tells us to be educated properly, write «egalitarian» way, become an organ donor, denouncing the «sexist advertising», build your house in principles of «energy efficiency» and, last but not least, report any violation of the «laws of the community» through social networks, this is primarily the result of «free and democratic order» at the beginning of the century twenty-one.

From the pedagogical point of view and therapeutic – social democracy is therapy and pedagogy, managers can not leave their fate to the heedless members. After all, they autocomprenden as the embodiment of reason and therefore recognized as «irrational» your worst enemy. Persevering, they set the objective to educate these «social heretics» to become good citizens, educating them politically and improving their social conscience, making them sincere democrats, prudent road users, students ‘critical’ or faithful voters; then, and only then, they will be entitled to a full life dedicated to the service of others. From the people».

The public and private space dissolve and mix slowly but forcefully, the result of decades-therapeutic pedagogical work. And no one hair is cut when showing your privacy: You exhibitionist convulsive, what we eat, how we spend money, with whom we are celebrating and if fulanito ligated with Menganita. At the same time, we see how private matters become subject state. The «managers» and discussed their parliamentary seats topics that until recently were exclusive private sphere: if we can smoke and how much and where, what should / can drink and eat that jokes should make us grace and what can we say about political and social problems, lest, away from the «political correctness», we should be suitably retrained. The alleged authority and moral superiority of the political class is something widely accepted as true by the vast majority, made this absolutely irrational and incomprehensible, just barely justifiable from the intense indoctrination to which we are subjected.

Sovereign citizens should not be persuaded about which products, persons or forms of entertainment have to avoid. We must not, dare to think again and perceive what we think is reasonable, and our opinion confidently proclaim to the four winds. For privacy, offensive and combative with what we own and makes us unique commitment, break the political demands of social engineers and deprives them of the monopoly of moral supremacy. In these times, preserve our individual sovereignty and space property that we developed is a subversive act, which must be dignified. Unfortunately, it is quite uncommon.

EL ESTADO Y LOS TOTALITARISMOS EXPLICADOS, POR FIN./ THE STATE AND TOTALITARIANISMS EXPLAINED, FINALLY (Spanish-English)

escrito por Luis I. Gómez

Durante años de lecturas y escrituras sobre la libertad y la condición humana me he preguntado en voz alta y en la soledad de mi despacho cómo era posible que las personas pudiesen aceptar regímenes totalitarios, vivir bajo ellos y no salir cada día a la calle a protestar. Me he preguntado cómo era posible que hubiesen existido dictaduras de todo pelaje, dictablandas “generosas con la gente” y democracias monstruosas lanzando llamas desde las torres de babel de sus oficinas ministeriales.

Nos han quitado la moneda y quieren quitarnos el dinero en efectivo, y nadie sale a la calle. Nos han obligado a pagar el 50% (no se olviden del IVA cuando hagan la cuenta!) de lo que ganamos a cambio de servicios en su mayoría de mala calidad y nadie sale a la calle. Nos roban vía corrupción, cajas “B” y nepotismos varios buena parte de lo que creemos que es de todos, y nadie sale a la calle. Han hecho imposible que una familia viva de un solo sueldo, nos han obligado a digitalizar los secretos más íntimos, nos han prohibido fumar y nos obligan a pagar por “arte” que no deseamos. Nos han obligado a que los controladores de calidad medioambiental visiten nuestras casas a extender certificados, nos hacen pagar dos veces por usar la calle con nuestros vehículos, una por transitar, otra por aparcar. Nos cuentan historietas sobre cambios climáticos asesinos con el fin de manipular a su antojo el mercado energético y aumentar el coste del recibo de la luz a final de mes. Nos obligan a usar un tipo determinado de bombillas en nuestras casas y un tipo determinado de combustible en nuestros coches. Si hay que elegir “representante”, nos dicen cómo hacerlo y a quién podemos elegir. Si queremos emplear a alguien, o vender nuestra capacidad de trabjo, nos dicen en qué condiciones y bajo qué precio. Nos …

… Y nadie sale a la calle …

Lo voy entendiendo.

inglaterra

ENGLISH VERSIÓN

For years of reads and writes on freedom and the human condition I wondered aloud and in the solitude of my office how it was possible that people could accept totalitarian regimes, live under them and not go out every day to the streets to protest . I wondered how could they have been dictatorships of all kinds, you dictablandas «generous with people» and monstrous democracies throwing flames from the tower of babel of his ministerial offices.

They’ve taken the money and want to take away the cash, and no one goes out. We have been forced to pay 50% (VAT not forget when you do the math!) Of what we earn in exchange for mostly poor quality and no one goes out. Rob us via corruption, boxes «B» and nepotism several much of what we believe is all, and no one goes out. Have made it impossible for a living one paycheck, have forced us to digitize the most intimate secrets, we have banned smoking family and force us to pay for «art» we do not want. We have forced the drivers of environmental quality visit our homes to issue certificates, make us pay twice for using the street with our vehicles, one for transit, another for parking. They tell stories about murderers climate change in order to manipulate at will the energy market and increase the cost of electricity bill at the end of the month. We are forced to use a certain type of light bulbs in our homes and a certain type of fuel in our cars. If you have to choose «representative», they tell us how and who we can choose. If we hire someone, or sell our ability to trabjo, they tell us under what conditions and under what price. We …

… And no one goes out

… I’m understanding.

Impuestos. Lo que el gobierno no te cuenta / Taxes. What the government does not tell you (VÍDEO)

Video realizado por Libertad / y Progreso, en el que podrán ver cuánto de sus ingresos se lleva el Estado mediante impuestos. Entérate cuánto de tus ingresos se lleva el Estado mediante impuestos.

Y seamos claros, esto es practicamente global, no se decir ahora mismo si existe algún país en el que esto no pase, y esto ya es malo, muy malo, dicho en plan callejero, «chuuuuuuunguiiiiisimo tiioo» pero es que encima la cosa no se queda ahí, porque resulta que hay grupos de poder, es decir, partidos políticos que, escudandose en que «papá estado» es quien nos tiene que garantizar eso que llaman (y que, en realidad, es otra falacia) el «estado del bienestar», lo quieren hacer todo público e igualitario, como es el caso de los bolivarianos en Venezuela, los comunistas en general y, en España, esa chusma llamada PODEMOS que, con la excusita mencionada y el embuste de que siendo todo público, todos estaremos mejor, imponen una fiscalidad brutal que practicamente acaba con el legítimo derecho a la propiedad privada, es decir, para entendernos mejor, a la propiedad de uno, a que tu dinero sea tuyo y nada mas que tuyo, así como cualquier otra propiedad que hayas adquirido legitimamente y que, en uso de tu libertad individual (la única verdadera libertad, la libertad, si no es individual, no es libertad, eso de las «libertades colectivas», «el pueblo libre», etc., es otra falacia, los colectivos, los pueblos, son entidades abstractas, no pueden ser libres, LIBRES SOLO PUEDEN SER LOS INDIVIDUOS DE CARNE Y HUESO) el compartir sea decisión de uno mismo y no por ley.

Y sus adoctrinados, que les votan sin pensar en profundidad, no se dan cuenta de que esto es puro totalitarismo y elimina por completo la propiedad. Ya no trabajas para vivir tu vida de la mejor manera posible e intentar mejorarla, incluso ¿porque no? tratar de hacerte rico, que tambien es un derecho legítimo si no que trabajas para el estado y, como es lógico y es muy fácil darse cuenta, para mantener a vagos y parásitos que nunca han tenido intención de trabajar. Estos parásitos les son muy útiles al estado para su propaganda pro «solidaridad e igualdad».

Como ya veo venir a muchos con la famosa falacia del «y tu tambien, y tu mas», me remito al principio de este escrito, esto es global y no se salva ningún pais ni ningún partido, de hecho, es innegable que el actual gobierno del PP, saltandose a la torera todo lo que prometió en campaña y que le llevo a una mayoria absoluta aplastante, realizó una subida impositiva brutal, aplastante, sangrante, pero solo hace falta leer con detenimiento los programas de socialistas y, por supuesto, de la chusma PODEMOS (ahora UNIDOS PODEMOS) para ver que lo que hizo el PP es una bicoca comparado con lo que nos reservan estos totalitarios si llegan al poder. Seria la desaparación casi por completo del derecho a la propiedad privada y la definitiva pérdida de la verdadera libertad, o, tal y como están las cosas, de la poca que aun nos queda.

El estado no crea ni ha creado nunca riqueza.

El estado no crea ni ha creado nunca riqueza, la riqueza la ha creado siempre la iniciativa privada; lo que el estado crea, sobre todo un estado dirigido por grupos como PODEMOS, es un modo de vida de rebaño borreguil, en el cual te garantizan todos los dias que te echan tu pienso y un establo con techo (que, por supuesto, no es tuyo, es del estado) donde pasar la noche o los momentos libres (lo de «libre» es un decir, necesidad lingüística). De ser uno dueño de su propia vida y no conformarse con lo del rebaño, olvídate. 

Eso si, los parásitos, en su salsa, puesto que la vida de un parásito es la que es, tener el pienso y el establo asegurados y luego, un trapicheo por aquí, otro por allá (aquí recomendaria ver una película cubana, una coproducción cubano/española/alemana, Guantanamera, que refleja situaciones muy acordes con todo esto y además te ries un montón, aunque claro, para nada me gustaria vivirlo) y a vivir que son dos dias; lo que convierte a un regimen así en un auténtico criadero de ellos. Un verdadero criadero de PARÁSITOS porque, vamos a ver, si resulta que por mucho que me esfuerce, no voy a conseguir nada para mi, para mejorar mi modo de vida, ya que haga lo que haga no va a ser para mi si no que el estado es el que decidirá (e incluso me obligará a compartirlo con otros si o si) ¿para que cojones me voy a esforzar? ¡¡¡Naaaá!!!, hago lo justito (y cuando tenga ocasión de escaquearme, la aprovecho sin pensarmelo dos veces) y ya está.

El vídeo dice la mas absoluta verdad, eso lo vemos cada dia, es así y el estado te lo vende como que «se hace para mejorar el modo de vida de todos» pero es un engaño. Vemos claramente como no solo es el IRPF (el vídeo no es español, pero el impuesto sobre la renta es el impuesto sobre la renta, el nombre que se le de en cada país es irrelevante), es que la misma mina de un miserable lapiz ya lleva consigo una cascada de impuestos y eso el estado se lo calla, no se habla de ello y la gente conscientemente no se para a pensar en ello, pero si te paras a hacerlo, te das cuenta de que nos sangran de una manera que … bueno, es que mas bien nos desangran.

Y encima aparecen partidos como el hoy llamado UNIDOS PODEMOS y todavia tienen el rostro de querer meter mucha mas presión fiscal ¡y encima lo venden como una gran mejora!

Y muchos os lo tragais.

Pues ved el vídeo una tercera y una cuarta vez, vamos.

El ‘podemograma’ económico.

Por: Fernando Díaz Villanueva

Unidos Podemos ha presentado su programa económico que es, a grandes rasgos, un calco del que tenía en diciembre de 2015. Han cambiado muy pocas cosas, de hecho, tan solo la previsión de crecimiento económico, que es menor que entonces. Eso no quita para que el resto se mantenga. De llegar a gobernar (y a aplicarlo) la economía española se precipitaría de nuevo en crisis a una velocidad asombrosa y no tardarían en llegar los choques con las autoridades económicas europeas. Porque la formación morada lo fía todo a que el BCE siga prestando hagan ellos lo que hagan. De nada ha servido el ejemplo griego.

Tambien resulta interesante este otro artículo de Roberto Centeno en «EL CONFIDENCIAL»:

Análisis de las propuestas electorales: Izquierda Unida-Podemos

El programa de Podemos no es para tomárselo a la ligera, si les dan poder y tiempo, arruinarán España y a los españoles para 50 o 100 años
Y ME TOMO LA LIBERTAD DE AMPLIAR TODO ESTO CON UN APORTE PERSONAL: un ejemplo muy simple, para que cualquiera lo entienda, incluso los mas adoctrinados lo van a entender, aunque se buscarán cualquier idea majadera para negarlo, disfrazarlo, adornarlo … A ver, la inmensa mayoria de nosotros, los españolitos de a pie, no me refiero a los ricos, no, ni siquiera a los «media-alta class», no, no, a todos esos que llaman «el pueblo», tenemos una cartillita en el banco, siiii, no lo negueis, la gran mayoria, un «Depósito a plazo fijo» y no tiene que ser con un fortunón, no, pongamos que por ejemplo sea de 3.000 €, esos depósitos donde antes te daban un 2,75 %, lo mismo incluso un 3 % y ahora, si te dan un 0,31 % vas que te matas, ¿a que sabeis lo que son? Siii, lo sabeis seguro, bien, pues es de suponer que tambien sepais que de ahí se hacen retenciones para IRPF, no de ahora, no de esta última legislatura, no de la del subnor… de ZP, no la de Aznar, no, de muuuucho antes, bien, PUES TE LO VAN A SUBIR y no poco, es decir, QUE NO ES «SOLO PARA LOS RICOS» (algo que, además, es un auténtico robo porque, a pesar de esa puta mania que no es mas que PURA ENVIDIA de criminalizar a los ricos, en realidad, la mayor parte de los que lo son, ES PORQUE SE LO HAN CURRADO, los ZOTES lo mismo tienen en algún momento de su vida un golpe de suerte pero SUELEN TERMINAR EN LA RUINA, ejemplos tenemos muchos, salen mucho en TV y cobran por salir, luego desaparecen una temporada HASTA QUE SE ARRUINAN Y ¡VUELTA LA BURRA AL TRIGO!) SI NO PARA TODOS; vamos, que si piensas que ese modestito «plazo fijo» de 1.346 € se va a librar, ESTÁS COMPLETAMENTE EQUIVOCADO.
Así que NO SEAIS ZPENCOS (si lo he puesto bien, lo he escrito así aposta), NO VOTEIS O MEJOR DICHO, VOTAD CONTRA UNIDOS PODEMOS.
UNIDOS PODEMOS TRAERÁ LA RUINA TANTO COLECTIVA COMO INDIVIDUALMENTE y para todo aquel cretino que como único argumento tira DE LA FALACIA DEL «Y TU TAMBIEN Y TU MAS» y salte con que si la corrupción, lo que nos roba el PP y blablablabla… pues enteraos bien de las cosas, primero, YO no digo que no hayan robado y roben, pero que quereis que os diga, ME PREOCUPA MUCHO MAS QUE ME EXPROPIEN, O QUE MI MODESTITO «PLAZO FIJO» NO DESAPAREZCA, O QUE NO SOLO NO QUITEN DEFINITIVAMENTE SI NO QUE ADEMÁS DE DEJARLO, SUBAN, ESE NEFASTO IMPUESTO LLAMADO «IMPUESTO DE SUCESIONES», OTRO AUTÉNTICO ATRACO DE ESTADO.
Enteraos de una puta vez que la corrupción existe desde que el ser humano tuvo la penosa idea de INVENTAR EL ESTADO y que TODO DELINCUENTE ES UN CORRUPTO, es decir, el carterista ese del centro que tiene 248 detenciones (y que le pillan, entra por una puerta, sale por otra y a la hora está otra vez en el centro robando carteras) ES UN CORRUPTO, los trileros SON CORRUPTOS, los tironeros SON CORRUPTOS y QUIEN ENTRA EN UNA PROPIEDAD AJENA SIN PERMISO, COMETE ALLANAMIENTO DE MORADA, LO CUAL ES UN DELITO Y POR TANTO, ES UN CORRUPTO (es decir, LOS «OKUPAS» SON CORRUPTOS).
Y TAMBIEN ES BUENO RECORDAR ESTO, lo digo para esos «simplones» que su único argumento es «¿como sabes que va a ir mal si nunca han gobernado?:
PODEMOSVOTAR
Efectivamente y además, SE SABE LEYENDO BIEN LOS PROGRAMAS PERO NO PARA APRENDERSELO DE MEMORIA SINO COMPRENDIENDO BIEN LO QUE SE LEE.
Un ejemplo, tanto que gusta eso de NACIONALIZAR LA BANCA ¿de verdad creeis que eso es positivo? ¡Y una polla! Eso lo que significa es que NO PUEDES ELEGIR LIBREMENTE, no puedes ir al banco y decirles «mire, no estoy de acuerdo con su trato, quiero cancelar mi cuenta, me voy a otro sitio» ¿Que son todos lo mismo?, Naaaá, el que piensa así es que es bastante IGNORANTE o demasiado VAGO para actuar así. Y para colmo eso es lo menos grave, porque con ese sistema puede llegar un momento en que «papá estado» te diga que te da una «asignación semanal» y por tanto NO PUEDES DISPONER LIBREMENTE DE TU DINERO, EL ESTADO TE LO «ADMINISTRA» PORQUE COMO «BUEN PAPI», SABE LO QUE TE CONVIENE.
EL MODELO ECONÓMICO QUE PROPONEN NO ES NUEVO Y HA FRACASADO ESTREPITOSAMENTE SIEMPRE.
NOVOTESPODEMOS
meme8366d11857578b68

 

Desmontando punto a punto el acuerdo de Podemos e IU, ahora Unidos Podemos.

El acuerdo en cuestión puedes encontrarlo en la página web de Podemos. Aquí solo comento punto por punto. Veamos qué ocurre. 

 

Punto 1. (PNTE)

Básicamente quieren reducir la tarifa de la luz y para ello proponen: Eliminar las centrales térmicas de carbón y las centrales nucleares y aumentar las centrales solares, los aerogeneradores y las centrales de biomasa. También quieren rehabilitar energéticamente los edificios de la administración, y dicen, con ello, así recolocar a la gente que está en el paro de la construcción.
La verdad es que me parece escandaloso. Primero, porque el coste de hacer eso sería bestial. Segundo, porque es técnicamente imposible generar la electricidad de España solo con aerogeneradores, solar, hidráulica y biomasa. Tercero, porque ni siquiera habla de las centrales de Gas y Petróleo (Que dependen, por otro lado, de las relaciones comerciales con países árabes o con Rusia. Muy estables todos ellos). Y cuarta, porque no se si es una broma de mal gusto o directamente nos llaman gilipollas a la cara con lo que dicen de recolocar a la gente del sector de la construcción.

Punto 2. Nueva senda de reducción del déficit. 

Hablan de reducir el déficit pero lo que dicen exactamente es que hay que «apuntalar la recuperación económica» (¿apuntalar? ¿en serio?) «incrementar el ritmo de creación de empleo», «impulsar las inversiones públicas» y «fortalecer el estado de bienestar». Algo que tendría lógica si piensas (como dice en el punto 1) en contratar a los obreros en paro para rehabilitar los edificios públicos y luego, con los impuestos que paguen de lo que tú les das, aumentar el gasto en el «estado de bienestar». ¿Que eso va a ayudar en algo a reducir el déficit? Obviamente, no tiene nada que ver, pero… y lo bonito que les ha quedado? #PandaDePopulistas

Punto 3. Reforzar el estado de Bienestar, fortalecer los servicios públicos y reformar el art. 135. 

 
Quieren aumentar los ingresos para poder reforzar el estado de bienestar. Pero no dicen cómo van a «impulsar la actividad económica». Claro, sí, seguramente contratando a los obreros. Y bueno, luego el ajuste de los presupuestos que quieren hacer consiste básicamente en aumentar el gasto en sanidad y educación y disminuirlo en prácticamente todo lo demás; nada que no nos esperásemos.

Punto 4. Plan de lucha contra el fraude fiscal. 

«De forma reiterada los técnicos de la agencia tributaria han reiterado…». Joder, bien empezamos. 
En cualquier caso, estoy de acuerdo en que hay que luchar contra el fraude fiscal. Obviamente, de ahí, a decir que vas a adoptar una serie de medidas contra los paraísos fiscales (de los que, además, hay muchas sospechas de que hasta tú te hayas beneficiado) como si eso fuera a servir de algo, hay un trecho. Pero vamos, que es un tema complicado y en el que, sea fácil o difícil llevarlo a cabo, todo el mundo estamos de acuerdo en que algo hay que hacer. 

Punto 5. Reforma tributaria progresiva. 

 
Bueno, esto era de esperar. Van a aumentar los impuestos, sobretodo a las empresas y a los ricos. (Supongo que encima querrán que ni se vayan empresas, ni se vayan los ricos). También quieren bajar el impuesto a los alimentos de primera necesidad, a la luz y al gas, lo cual, en realidad no está tan mal, pero tienes que asumir ese gasto, claro. 

Punto 6. Nuevo marco de relaciones laborales y lucha contra la precariedad. 

Sí, está claro que iban a querer derogar las reformas laborales del PP. Todo Podemita que se precie quiere derogar cualquier cosa que venga de esos fascistas. Otra cosa es que se las hayan leído. Por mi parte, hay cosas que me gustan y otras que no. Pero bueno, de las cosas que quieren cambiar Podemos es, por ejemplo, lo del contrato único que tanto criticó a Ciudadanos y que ahora copian, aunque un poco chapuceramente. También quieren, por ejemplo, que ante un despido improcedente, el trabajador pueda decidir quedarse en la empresa. También quieren encarecer el despido. Es como si pensaran que las empresas contratan a gente por placer, y no porque tengan un trabajo que alguien tenga que llevar a cabo. En fin.

Punto 7. Reestructuración de la deuda hipotecaria a los hogares. 

 La idea es buena. Es un tema delicado. Hay gente que no puede pagar su hipoteca pero el país no puede permitirse pagarlas todas. Nadie quiere que la gente se quede en la calle. No es fácil, cuando alguien ha firmado unas condiciones con un banco… Repito, la idea es buena, pero no se puede afirmar tan tajantemente, más que nada porque luego llegan al poder y los desahucios siguen estando ahí. Está pasando. 

Punto 8. Nuevo modelo productivo, política industrial e I+D. 

Empiezan diciendo que «urge la transformación de nuestro modelo productivo, explotador de recursos y personas» ¿Quién dijo populismo?
Fomentar un sector empresarial sostenible e invertir más en I+D está muy bien, casi todos lo tienen en su programa… pero querer redefinir nuestro tejido industrial no es pasarse ya? Alguien cree que eso es posible? Es más… de qué cojones hablan?

Punto 9. Banca pública. 

No se si me fiaría yo de que esta gente creara una «importante red de banca pública». Además, es que desde Europa ya han dicho que no lo van a autorizar…  Para qué iban a hacerlo? para financiar a ese nuevo entramado industrial? Por favor!

Punto 10. PYMES, autónomos y economía social. 

Ley de segunda oportunidad, Cuotas proporcionales, fomentar el emprendimiento… no son los primeros ni los últimos en proponerlo. Me parece bien el apoyo a los autónomos. Lo que me descuadra un poco es como plantearán lo de la economía social, con esas ayudas a «proyectos cooperativos»… como qué? Como casas de okupas? Pregunto. 

Punto 11. Renta Garantizada. 

También se copian de Ciudadanos una propuesta que tanto criticaron. Pero con más gasto, claro. Les pierde la boca. 

Puntos 12 y 13. Vivienda y suministros básicos.

Se sigue aumentando el gasto público. En esta ocasión, con una buena finalidad. Está claro que nadie quiere que la gente viva en la calle, o que le corten la luz… Pero hay que tener en cuenta que somos un país pobre, con una deuda impagable, y aunque las propuestas de Podemos-IU sean divinas en un mundo ideal, luego pueden darse de bruces con la realidad (Además, una cosa es la gente que está en la calle por auténtica necesidad y otra cosa son los okupas y todos esos). Po pu lis mo. 

Punto 14. Nueva ley de educación. 

Estoy de acuerdo con ellos en que hay que aumentar el gasto en educación. Pero claro, aumentar el gasto, a costa de cerrar, por ejemplo, colegios concertados… eso ya no… porque si los cierran (como lo de insistir en la escuela laica) es por interés político y no por el bien común. La escuela concertada es de mayor calidad, más barata para el país y además ofrece más para elegir a los padres. (Ya hablé de ella en la entrada «Educación concertada? Sí, gracias)».

Punto 15. Sanidad.

También quieren aumentar el gasto en la sanidad. Yo creo que más que aumentarlo, hay que mejorarlo. Porque en realidad, si quieren aumentar el gasto es para hacerla universal, es decir, para aumentar el turismo sanitario en nuestro país. Mi opinión es que la atención primaria debe ser universal, porque no puedes dejar que alguien muera en la puerta de un hospital… pero tratar a la gente que no ha cotizado nada en nuestro país, me parece un gasto totalmente prescindible. No vivimos en los mundos de Yupi. 

Punto 16. Pensiones. 

Si lo que pretenden con este punto es que no se entienda lo que quieren, lo han conseguido. No se si hablan de retirar los regímenes especiales y que los mineros o los pilotos, por ejemplo, se jubilen a la misma edad que todo el mundo o no. No se si pretenden que los empresarios paguen más a la seguridad social o no (eso parece). Y por supuesto, parece ser que quieren eliminar el déficit de las pensiones con la subida del IRPF. 

Punto 17. Atención a la dependencia. 

De nuevo, seguir aumentando el gasto. Aunque no explican que es eso de la «nueva Ley de Servicios Sociales». Creo que no lo saben ni ellos… pero queda muy bien. Todos estamos de acuerdo, eso sí, que hay mucha gente que ha perdido las ayudas por la dependencia y algo hay que hacer.

Punto 18. Igualdad de género y diversidad sexual. 

Estoy totalmente de acuerdo en igualar el permiso por paternidad al de maternidad (o al menos la opción de equipararlo), pero claro, aquí dicen de aumentar el de paternidad hasta igualarlo. Con qué dinero? Han calculado cuánto cuesta eso? No, claro que no. Qué cosas digo!

Punto 19. Infancia.  

Como no podía ser de otra manera, más dinero para las familias con pocos recursos que tengan hijos. Pedid y se os dará (si queda algo, claro). Supongo que además tanto dará que sean españoles o que sean argelinos… aquí tenemos para dar y vender. 

Punto 20. Lucha contra la corrupción y transparencia efectiva del sector público. 

Totalmente de acuerdo. Lucha contra la corrupción, las puertas giratorias, bajada de privilegios de los políticos y leyes de transparencia. Lo he dicho una y mil veces en este blog. Claro, que para que me lo crea, que lo vean mis ojos… por qué entonces los de Podemos que ya han ocupado cargos se han subido el sueldo? Por qué han contratado a familiares y no han dimitido? Por qué han asignado contratos a empresas a dedo? Por qué huelen tan mal sus campañas de crowdfunding? Cómo pretenden que ahora me crea lo que dicen?

Punto 21. Referéndum ciudadano para la revocación del gobierno en caso de incumplimiento del programa electoral. 

Pon esas mismas palabras en Youtube porque así tal cual salieron de la boca de Chávez, y mira, ni con elecciones dejan el poder los Chavistas. Joder, si es que se les ve venir…

Punto 22. Reforma del Sistema Electoral.

Quieren la igualdad de voto de todas las personas. Y lo veo bien. No se si la gente de las zonas menos pobladas, que siempre se quedarían sin representante, lo verán igual de bien, pero bueno, aún así sigo pensando que es algo lógico. Vamos, que no estaríamos como estamos si en Cataluña, por ejemplo, hubiera esa igualdad de voto.

Punto 23. Libertad de expresión, reunión y manifestación. 

Quieren derogar la Ley Mordaza (por supuesto), elaborar un nuevo marco legislativo (que no explican), garantizar la laicidad del estado y derogar los acuerdos con el Vaticano. Hay gente en la cúpula de Podemos que ha sido detenido por violencia contra la policía o que ha hecho escraches. Eso sí, cuando se les hace a ellos no está bien. No está bien cuando se manifiesta quien ellos no quieren. Hoy en día yo creo que hay libertad de expresión… Lo que ellos quieren es libertinaje. Y a su medida. 
Por otra parte, los del «arderéis como en el 36» quieren un estado laico, eliminar la Semana Santa y todo lo que suene a religión cristiana. (La musulmana no, faltaría más, pobrecicos). Entre los acuerdos con el Vaticano está, por ejemplo, la inviolabilidad de los centros de culto, que no podrán ser derribados ni transformados en otra cosa… Nadie sabe las verdaderas intenciones de esta gente.

Punto 24. Derecho a decidir. 

«Se abrirá un amplio debate ciudadano…» así empieza el punto 24. Claro, pero luego se hará lo que diga Pablo Iglesias, que es lo que ha pasado desde el principio en su partido. En cualquier caso, quieren que España sea un país plurinacional. Y yo que siempre he pensado que la izquierda defendía eso de: «Fronteras NO», pero resulta que si es para dividir España, entonces la cosa cambia. En todos los países del mundo, TODOS, existen zonas con gente diferente a otras. En algunos, incluso la gente cambia de color. Lo han visto mis ojos. La unión de un país hace la fuerza. La eliminación de las autonomías, por ejemplo, nos ahorraría más dinero que cualquier otra cosa. Aquí lo único que pretenden es eliminar el país que ni siquiera su líder puede nombrar: España. Lamentablemente, la palabra España les sigue sonando a Franco. Progresismo en estado puro, señores.

Pero recuerden que estamos en el siglo XXI. Y desde hace unos años, además.

Punto 25. Municipalismo. 

Quieren ampliar las competencias y los presupuestos de los municipios. ¿En serio? Pero esta gente ha encontrado minas de oro y no nos han dicho nada?

Punto 26. Nuevo modelo de financiación. 

Dos puntos después del derecho a decidir hablan de justicia territorial y solidaridad interterritorial. «La financiación no podrá ser un obstáculo para el desarrollo del marco competencial propio». Se ríen de nosotros.

Punto 27. Cambio constitucional. 

Quieren cambiar la constitución para cambiar los marcos económico, social, político, territorial e institucional. Solo. Y además en «referéndum consultivo». Pinchame que creo que estoy soñando. 

Punto 28. Justicia gratuita real y reconocimiento del derecho a la tutela judicial efectiva. 

Quieren derogar las tasas judiciales. De repente somos ricos. 
Que algo hay que hacer con el sistema judicial en este país no lo duda nadie. A ver si hablan en algún punto de la separación de poderes…. Espera… no.

Punto 29. Multas y sanciones administrativas proporcionales a la renta de las personas. 

Así que los que tengan (o digan que tengan) poco dinero, tendrán más libertad para delinquir. Sí, señor. Esto sí es igualdad. Olé!
Yo soy más de la opinión de que las sanciones sean proporcionales al cargo público que ocupen, pero claro, ellos pueden delinquir y tú no. 

Punto 30. Memoria democrática, verdad y justicia. 

Quieren otorgar reconocimiento jurídico a «quienes defendieron la legalidad republicana». En serio, esta gente se hacen llamar «progresistas»?
Quieren derogar la reforma sobre la justicia universal, que permite a los jueces actuar contra los crímenes graves ocurridos fuera de nuestras fronteras. Cada uno que piense para qué lo quieren. Yo lo tengo bastante claro. 

Punto 31. Lucha contra el cambio climático. 

En el 2050 quieren que el 100% de la energía proceda de fuentes renovables. De esto sé, y afirmo tajantemente que eso es imposible. A mí no me venden la moto. Y mira que el título me había llamado la atención, porque me considero un ecologista… pero  no me gusta que engañen a la gente. 

Punto 32. Ley de aguas. 

El agua es un derecho fundamental de todo el mundo. Lo tenemos claro. Aunque a nadie le apetece pagar el agua del que no le sale de los cojones hacerlo, pero bueno, habría que estudiarlo. 
Lo que no tengo muy claro lo de «revisar la construcción de grandes infraestructuras hidráulicas». Supongo que siendo ambiguos, contentan a todos. Quieren presas y trasvases o no?

Punto 33. Plan de rescate ecológico. 

No puedo estar en desacuerdo con nada que hable de un plan de rescate ecológico. Sí que es verdad que se flipan un poco en este punto, y que van a tener que invertir muucho más de lo que han dicho para hacer todo eso… pero no quiero entrar en ello. 
Lo de la «creación de empleo sostenible», por otro lado, me ha llegado al corazón.

Punto 34, 35, 36 y 37. Ciudades sostenibles, Derecho al medio ambiente, Protección de costas y medio marino, Economía circular.  

Bueno, más de lo mismo. No quiero entrar porque estoy de acuerdo en que hay que hacer mucho más de lo que se hace.

Punto 38. Desarrollo rural y política agraria común. 

«Desarrollo rural sostenible y participativo», «protección social cultural», «ganadería sostenible, social y familiar», «agroecología, soberanía alimentaria y los bienes comunes» son solo algunas joyas de este punto. Al final, quieren defender la comida ecológica (que por cierto, ya está bastante de moda), desfavorecer a las multinacionales, favorecer los «precios remuneradores para cubrir los costes de producción». Vale, pero lo de la ganadería social y familiar no lo termino de ver. Seré yo?

Punto 39. Bienestar animal y protección de la biodiversidad. 

En definitiva, y no hablan nada de la protección de la biodiversidad (se les habrá olvidado), lo que quieren es eliminar «cualquier espectáculo en el que se maltraten animales». Ya.
Yo siempre he defendido que se hagan corridas de toros sin hacer sufrir al animal y sin matarlo al final y los que defienden la tauromaquia no lo entienden (ni yo a ellos). En Podemos e IU sé que lo hacen también por el animal, pero principalmente, porque la Tauromaquia suena, sobre todo, a España. Y eso ya sí que no.

Punto 40. Reforma de la gobernanza económica en la UE. 

«Reforma de las instituciones europeas que democratice la toma de decisiones políticas y económicas de la eurozona». Ya, como si pudiéramos hacer algo… con la de pasta que debemos.

Punto 41. Reforma del pacto de estabilidad y crecimiento y del pacto fiscal. 

El pacto de estabilidad se creó para que todos los países de Europa tuvieran unas finanzas públicas saneadas. Creo que no estamos en disposición de poder cambiar nada. Pero Podemos quiere lanzar una «auténtica política fiscal europea», como si la que existe fuera de mentira y como si les fueran a escuchar. A ellos. 

Punto 42. Conferencia europea de la deuda. 

Quieren que nos amplíen los plazos de vencimiento de la deuda y que nuestra deuda sea reestructurada. No me parece mal que se intente negociar…. Pero ahora vete con todos los puntos de este acuerdo a Europa y diles todo el dinero que vamos a necesitar. Que no se van a reír.

Punto 43. No al TTIP y no al CETA. 

El TTIP es un acuerdo que se está negociando para el libre comercio entre Europa y USA, que beneficiará a ambas regiones. España, además, y hay muchos estudios, es uno de los países más beneficiados. Las beneficiadas no serán las grandes multinacionales como dicen, ni perderemos derechos… Pero claro, a esta gente todo lo que suene a Yanqui o capitalismo les pone nerviosos, independientemente de que signifique una mejora para nuestro país o no.
El CETA es algo parecido pero con Canadá.

Punto 44. Acceso efectivo al derecho al voto para los españoles residentes en el extranjero. 

La verdad es que como no vivo en el exterior no se los problemas que han tenido para votar. Creo que los que han querido votar, lo han hecho y creo que si se cambió el procedimiento era porque antes había muchas irregularidades, tanto que decían que «hasta los muertos votaban». Supongo que esto último les interesa, para que hasta Stalin les vote.

Punto 45. Plan de retorno. 

Subsidio al desempleo y acceso a la vivienda para los retornados. Es un punto difícil. Al final, va a aumentar el gasto de sobremanera y, por otra parte, es injusto para la gente que no se ha podido ir a trabajar fuera o también porque los habrá que se han ido porque han querido. No tengo una opinión clara al respecto. 

Punto 46 y 47. Derecho de asilo y dignidad para las personas migrantes y Derechos Humanos en las fronteras. 

Sobre los Centros de Internamiento para Extranjeros ya escribí una entrada en su día. (VER). Allí expuse cual creía que era la solución.
Sobre la inmigración, creo que debe existir un control. No podemos darle la bienvenida a todo el que quiera entrar en España si aquí no tenemos suficiente trabajo (es cuestión de espacio). No podemos permitirnos el darles asilo a todos, ni una tarjeta sanitaria universal. No podemos y punto. Además de eso, viene mucha gente problemática y la seguridad se ha reducido en muchas zonas.
Y no hablamos del Islam y la reconquista de Al-Andalus, porque no quiero que nadie se ofenda.*
Pero lo bonito es decir que somos muy buenos y aquí queremos a todos como hermanos, claro.

Punto 48. Sáhara Occidental. 

Totalmente de acuerdo. Ya escribí una entrada titulada «Sáhara Libre«. Lo que me sorprende es que estos quieran pasar por encima de lo que opinan los de Marruecos…

Punto 49. Estado Palestino. 

Quieren que se reconozca el estado Palestino. Bien, todos sabemos de donde se financian y los intereses de éstos. Nada más que comentar.

Punto 50. Ayuda al desarrollo. 

Quieren que la ayuda pase del 0´2 al 0´7% de la renta nacional. El 0´7% es el compromiso actual de la UE. Me parece bien, pero hay que asumir esos gastos, claro. 
FUENTE: El Impignado
* Eso, a criterio del autor del artículo pero aquí quiero meter baza propia y YO AFIRMO QUE A LOS MUSULMANES NO SE LES DEBERIA DEJAR ENTRAR NI AUNQUE HUBIESE PLENO EMPLEO Y SOBRASEN MILLONES DE PUESTOS DE TRABAJO.