Etiqueta: ELECCIONES 2015

Josef Ajram tumba a Pablo Iglesias en 6 minutos (vídeo)

Los 9 motivos por los que Unidos Podemos no han ganado las elecciones   Es la opinión de Josef Ajram, un español que no se avergüenza de serlo y que demuestra su valentía en todas las iniciativas q…

Origen: Josef Ajram tumba a Pablo Iglesias en 6 minutos (VÍDEO)

Balance de la legislatura de Rajoy y perspectiva económica de 2016.

EX-PAÑA

Cuando  están a punto de celebrarse las elecciones y se acaba el año es buen momento para hacer balance de la legislatura rajoyana y hacer una perspectiva del año 2016.

El año pasado fiel a mi vagancia no hice la “perspectiva 2015”, el año de todos modos no ha traído muchas sorpresas: la agudización de la bajada de los precios del petróleo, contra lo que preveían muchos, y la subida de tipos de la FED, el “fin del dinero barato” como pomposamente la ha llamado un periódico a la subida del 0 al 0,25 % de los tipos. Después de eso yo ya no se lo que es caro ni barato, si el 0,25 % ya no es barato…

En Europa el BCE sigue el camino contrario, comprando deuda de toda clase de instituciones públicas, vamos, imprimiendo dinero y repartiéndolo entre los políticos a ver si la cosa se anima. Lo que sí ha conseguido el BCE es reducir los intereses de la deuda, bajar la prima de riesgo vamos.

Pero volvamos a España. Este ha sido un año fundamentalmente electoral, sobre todo por la aparición de nuevas fuerzas.

El balance de Rajoy.

El gobierno de Rajoy en lo económico ha tomado cuatro medidas importantes:

1.- La reforma laboral que ha supuesto una tímida liberalización del mercado laboral.

2.- Unos pequeños recortes de gasto público via congelación de salarios de los funcionarios (han perdido un 2 % de poder adquisitivo en la legislatura contra un 10 % en la última de Zapatero) y aumento de la jornada laboral de 35 horas a 37,5 horas a la semana, con la consiguiente disminución de funcionarios. La supresión de una paga extra esta siendo compensada por lo que no cuenta.

Las pensiones en cambio han ganado poder adquisitivo puesto que acumulan una subida de entre el 3,5 % y el 2,5 % contra una inflación acumulada del 2 %. Aunque si tenemos en cuenta los copagos farmacéuticos podemos hablar de una mantenimiento del poder adquisitivo.

Pero dado que cada vez hay más pensionistas y que cobran, de media, mayores pensiones, los gastos del sistema siguen disparados.

3.- Una muy ligera racionalización de la Administración Publica que ha supuesto un ahorro de unos 9.000 M€ al año.

4.- La subida de casi todos los impuestos pero que apenas ha aumentado la recaudación debido a la recesión (ahora se está revirtiendo un poco la subida del IRPF). La liquidación de diversos pufos de la época de Zapatero.

Resumiendo, las administraciones públicas (gobierno central, autonomías, ayuntamientos, diputaciones y Seguridad Social) han gastado en esta legislatura que acaba algo más de 1,9 billones de euros y han ingresado algo menos de 1,6 billones sumando casi 400.000 millones de euros de nueva deuda pública que c  los 650.000 millones que teníamos al acabar 2011 nos dan esos 1.05 billones de deuda pública con que acabaremos el año, casi el 100 % del PIB.

Comparados con estos datos los 55.000 millones del rescate bancario, de los cuales 42.000 millones nos los ha financiado la UE (a través del MEDE a un tipo de interés del 0,5 % y una carencia de 10 años) se quedan en muy poco, y desde luego no son los causantes de la crisis ni de los recortes como machaconamente insisten algunos.

El resultado final, resumiendo mucho, es que estamos como en 2011, con un poco menos de empleo y con una ligera bajada de salarios, con mucho menos déficit público, la mitad, pero con una deuda mucho mayor, el 100% del PIB. Pero mientras que en 2011 estábamos en recesión ahora crecemos casi al 3 %.

Perspectiva para 2016

¿Cuál será el resultado de las elecciones?

Dado que el PP perderá la mayoría absoluta, aunque previsiblemente será el ganador, sólo hay tres opciones.

1.- Gobierno de coalición del PP (o con el apoyo) y Ciudadanos, la preferida de los mercados.

2.- Gran coalición de PSOE-Ciudadanos-Podemos, improbable e inestable.

3.- Nuevas elecciones.

La dos y la tres supondrán un desastre económico.

Por mucho que se empeñen los partidos de izquierdas en España no hay tantos ricos ni tanto fraude fiscal como para sustentar sus promesas de aumento de gastos públicos.

Ricos, ricos en España no hay ni 100.000 personas (un 0,5 % de la población si incluimos sus familias) y sus ingresos no llegan a los 20.000 M€ al año y ya pagan unos 7.000 millones de IRPF.

En cuanto al fraude fiscal, mucho es inaflorable porque proviene de actividades como el tráfico de drogas, que por definición son opacas, (se podrían legalizar pero me temo que esa medida liberal nunca la veremos) otra parte del fraude es de actividades como el pequeño comercio o los autónomos que si dejara de existir el fraude dejarían de existir esas actividades y la recaudación sería cero.

No creo que en España haya margen para subir los impuestos ni en 5.000 M€ sin provocar otra recesión y acabar, al final, hundiendo de nuevo la recaudación.  Y las promesas de aumento del gasto público son de decenas de miles de millones de euros.

Aún tenemos un déficit público elevado (50.000 M€ año) y la previsión es que aumenten los gastos debido fundamentalmente a las pensiones y la sanidad.

La única manera de sustentar el gasto público que quieren la mayoría aplastante de los españoles es que los empleados del sector privado superen los 17 millones, es decir 3 millones más que ahora.

Incluso con la creación de medio millón de puestos de trabajo anuales nos llevaría 6 años (¡¡¡seis!!!) equilibrar los presupuestos públicos.

No tenemos margen puesto que con una deuda el 100 % del PIB ya no podemos endeudarnos mucho más.

Insisto, cualquier resultado electoral que no lleve a un gobierno estable y más o menos continuista nos llevará a un desastre puesto que no tenemos ya margen para más tonterías.

Por supuesto el liberalismo en España sigue siendo una utopía. Cosas tan elementales como la supresión de las televisiones públicas, la liberalización del mercado laboral o la eliminación de la selva de leyes autonómicas que impide un mercado único real seguirán siendo inimaginables.

Finalmente está la cuestión catalana otra fuente de inestabilidad peligrosa.

En mi opinión tenemos un 80 % de posibilidades de estar abocados al desastre. Pero es lo que quiere la gente.

Un país en el que Rajoy es considerado un neoliberal se merece cualquier cosa que le pase.

Podemos propone una ‘renta garantizada’ de 600€ y una ‘complementaria’ | Verdadera Izquierda

podemos73

RESUMIENDO Y A VER SI LOS CABEZONES SE ENTERAN BIEN ENTERADOS:

Lo que propone PODEMOS en realidad es que TODO el mundo gane casi lo mismo, BASTANTE POCO, así no habrá diferencias entre ricos y pobres ni esa falacia que llaman «lucha de clases» porque TODOS SEREMOS POBRES ¿QUEDA CLARO?.

¡¡Y OJO!!, CON RACIONAMIENTO. Para ellos, eso es «justo y democrático» porque así no habrá «acaparadores».

OLVIDAN EL LEGÍTIMO DERECHO QUE TODOS TENEMOS A IR A UNA TIENDA (por ejemplo) Y COMPRAR LO QUE NOS SALGA DE LOS GENITALES, dentro, claro está, DE LO QUE CADA UNO SE PUEDA GASTAR. PODEMOS lo arregla diciendonos «USTEDES TIENEN TANTO DE PAN A LA SEMANA, TANTO DE LECHE, TANTO DE … y en cuanto a lo mas lúdico, si hay (y la mayor parte de las veces te encontrarás con que no hay o hay para 10 y en la cola están 237) será también RACIONADO, nada de «bueno, pues ahora cojo y me llevo cuatro», no, no, UNA FOR PERSON (osea, para los 10 primeros de la cola)

ESTO ES LO QUE QUIERE METERNOS PODEMOS.

¡NO DEJAROS ENGAÑAR, COÑO!

PODEMOS ES BASURA ESTALINISTA.

ARTÍCULO COMPLETO: PINCHAR ENLACE.

Origen: Podemos propone una ‘renta garantizada’ de 600€ y una ‘complementaria’ | Verdadera Izquierda