Etiqueta: «DICTADURA DEL PROLETARIADO»

“¡Este es el año 77! ¡El año 77, Pablo!”. OPERACIÓN REVANCHA

La idea de que la llamada Transición no fue un proceso político completo es una de las principales líneas argumentales del actual discurso de la izquierda en España. Dentro de esa versión pedante y cainita de los acontecimientos, que dieron paso del Estado construido por el general Franco al actual régimen constitucional, se supone que la izquierda más radical -que se articulaba entorno al Partido Comunista de España- en aras de la democracia y de la convivencia pacífica de los españoles, tuvo que realizar dolorosas concesiones.

Puede que con el paso de los años a todos estos ahora vejetes, cuyas pobladas barbas setenteras se han tornado canas, se les haya olvidado que más que ánimo de concordia lo que realmente tenían era pavor ante el estamento militar. Que el secretario general del PCE, Santiago Carillo, no se tirase al suelo del hemiciclo el día 23 de febrero de 1981 ha venido a acrecentar la distorsión de los hechos. Unos hechos que no eran otros que el canguelo y el tembleque que a todo comunista patrio le entraba cuando veía un uniforme.

Algo mucho menos épico y romántico que las carreras que dicen haberse dado delante de “los grises” en las manifestaciones por “la democracia y la libertad”. Y es que si a todos aquellos que afirman haberse pegado unas carreras delante de la extinta Policía Armada les juntásemos, el maratón de Nueva York se quedaría en una carrera de patio de colegio. Algo hace intuir que a muchos de aquellos furibundos y comprometidos luchadores por la libertad, las protestas y las huelgas estudiantiles les cogieron cerca de algún campamento de la OJE.

Pero las décadas van pasando y la izquierda, obsesionada por la memoria histórica pero tan dada a la amnesia cuando se trata de recordar sus propias responsabilidades, se ha lanzado a esa “segunda transición”, que podemos llamar OPERACIÓN REVANCHA. La nueva joven guardia de puño en alto de Iglesias, Garzón, Monedero, Maestre o Errejón está más embebida que nunca de resentimiento, ánimo de represalia y, ahora sí, decidida a imponer su particular modelo político y social.

Sí, repetimos: político y social. Referéndums de autodeterminación, republicanismo sectario, ideología de género, anticlericalismo, “refugees welcome” y demás simplezas. Todo aquello que vaya encaminado a destruir cualquier atisbo de identidad nacional o de tradición. El tema económico queda un poquito en segundo plano, ya que a estos chicos les gusta comer en restaurantes de lujo. ¡No se vaya a enfadar la troika y terminen como el bueno de Tsipras! La lucha contra el capitalismo y el obrerismo es una cosa más de forma y de pose, de pegatina en el pecho y de botellín de Mahou, que una cuestión de fondo.

Y así, pasando la leyenda de generación en generación, Julio Anguita, fundido en un abrazo con Pablo Iglesias durante un acto político esta semana en Córdoba, susurró al oído del líder podemita: “Este es el año 77! ¡El año 77, Pablo!”. Ante este apremio del viejo dirigente comunista, Iglesias se deshizo en lágrimas con Echenique de fedatario de las mismas.

PODEMOS80No cabe duda que la izquierda radical tiene un proyecto. Un proyecto que puede conducir a España a la ruina y a la catástrofe, pero es un proyecto. Y ante él, los españoles no tienen como esperanza un plan mejor que le haga frente, sino la volatilidad de los pactos que en el seno de la extrema izquierda se están fraguando.

España necesita un verdadero proyecto alternativo frente a la entelequia de Podemos, de Izquierda Unida y de todas sus confluencias separatistas y también, digámoslo, frente a la mundialización. España requiere un proyecto joven con empuje y brío, de unidad y solidaridad entre los españoles, de transformación profunda de las instituciones y del modelo económico. De nada sirven ya las llamadas a la sensatez de políticos pringados de corrupción hasta las orejas. El patriotismo constitucional, el conservadurismo y todos los posicionamientos pasivos y timoratos que, desde la socialdemocracia del PSOE a la extrema derecha, se intenten oponer al discurso de la izquierda radical pueden ser, más tarde o más temprano, barridos como zarandajas.

Guste o no, Podemos e Izquierda Unida han generado expectación, centrado en ellas la atención política y motivado a parte de su entorno. Descontentos los hay y gente disconforme que se va a quedar en el camino también. Pero la confluencia de las dos formaciones puede suponer un tsunami electoral dentro de la izquierda, con consecuencias impredecibles para todos los españoles.

Redacción Despierta Info.com

Podemos y el peligroso engaño de la «Democracia Real».

Por: Alicia Delibes.

PODEMOS NUNCA DIRÁ QUE PRETENDE IMPLANTAR UN RÉGIMEN QUE NO SEA DEMOCRÁTICO. SUS DIRIGENTES SABEN QUE EL TÉRMINO «DICTADURA», AUNQUE SEA LA DEL PROLETARIADO, ES HOY Y AQUÍ INACEPTABLE, Y POR ESO HABLAN DE UNA DEMOCRACIA REAL, PARTICIPATIVA O RADICAL. ES UN ARTIMAÑA PARA LAMINAR LA DEMOCRACIA LIBERAL QUE DISFRUTAMOS.

PABLO IGLESIAS Y SUS PURGAS A LO STALIN

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, tras la caída de Hitler, el Ejército Rojo había ocupado Hungría. Los soviéticos se dieron cuenta de que no contaban con las simpatías de la población y como no querían, al menos en un primer momento, tener ningún conflicto con los Estados Unidos, el Kremlin proclamó su voluntad de dar nacimiento a una verdadera democracia.

En noviembre de 1945 se realizaron las primeras elecciones libres, controladas por una comisión aliada dirigida por el mariscal ruso Voroshílov. Los resultados dieron la mayoría absoluta al partido de los Pequeños Propietarios (57%), seguido del partido socialdemócrata, con un 17,7% y de los comunistas, que obtuvieron el 17%.

El líder del partido que había ganado las elecciones, Zoltan Tildy, fue nombrado presidente de la República de Hungría. A pesar de que los Pequeños Propietarios habían tenido mayoría absoluta, Voroshílov presionó a Tildy para que formara un gobierno de coalición.

Fue entonces cuando Mátyás Rákosi, secretario general del Partido Comunista húngaro y fiel súbdito de Stalin, para deshacerse de los partidos no estalinistas puso en marcha la que él denominó «táctica del salami«. Rákosi, que era hijo de carnicero, sabía muy bien que rodaja a rodaja puede uno comerse un salchichón sin que nadie se dé cuenta. Aplicada a la política, la estrategia consistía en, paso a paso, rodaja a rodaja, laminar los partidos que fueran contrarios al régimen de Moscú.

En marzo de 1946, Voroshílov obligó a Tildy a que nombrara Ministro del Interior al comunista Lázlo Rajk. Éste creó una policía política que se encargó de vigilar, perseguir, denunciar y encarcelar a todos los que se consideraron enemigos de Stalin. Los primeros en caer fueron los conservadores del Partido de los Pequeños Propietarios.

En 1947 se celebraron nuevas elecciones. Esta vez ganaron los comunistas con el 22,3% de los votos, el Partido Demócrata consiguió el 16,5% y los socialdemócratas el 14,9%. El Partido de los Pequeños Propietarios obtuvo el 15,3% de los votos; en tres años había perdido más del 40% de sus votantes.

Un año más tarde se fundaba el Partido de los Trabajadores, fruto de la fusión de comunistas y socialdemócratas. Para entonces todos los líderes de partidos no comunistas habían sido arrestados, silenciados, o habían huido del país. En agosto de 1949 se aprobó una nueva constitución, calcada de la soviética, y se proclamó la República Popular de Hungría bajo el poder absoluto de Mátyás Rákosi. Las libertades individuales y de expresión dejaron de existir. Hungría se convirtió en un satélite de Moscú. Más tarde, Rákosy utilizaría la misma estrategia para limpiar su partido y convertirse en el único líder. Durante la Guerra Fría, la expresión «táctica del salami» se utilizó para explicar la estrategia utilizada por Stalin para someter a los países de Europa del Este.

Analistas políticos del chavismo dicen que Hugo Chávez fue un experto en utilizar la misma táctica, no solo para hacerse con el poder, sino también cuando, una vez alcanzado, puso en marcha el proceso dictatorial de la República Bolivariana de Venezuela. Paso a paso, rodaja a rodaja, fue suprimiendo las libertades civiles de los venezolanos. Los pasos eran tan pequeños que la gente apenas percibía el cambio, pero si alguien se hubiera ocupado de reconstruir rodaja a rodaja el salami completo, hubiera podido comprender cómo había llegado a ser aplastada la libertad individual en Venezuela.

El pasado 20 de diciembre Podemos se convirtió en el tercer partido político más votado por los españoles. Dadas las conexiones de Podemos con la Venezuela de Chávez no sería de extrañar que los chicos de Pablo Iglesias se hubieran traído de allí la táctica del salami. Eso podría explicar cómo, en tan solo dieciocho meses, Pablo Iglesias ha conseguido construir un partido de extrema izquierda que tiene ya 69 escaños en el Parlamento. El líder de Podemos laminó Izquierda Unida, juntó rodajas de fuerzas políticas minoritarias y ahora trabaja para ocupar el espacio de toda la izquierda española.

Si se quiere conocer de primera mano cuál es el proyecto político de Podemos no hay más que leer los escritos de sus PODEMOS80dirigentes. En mayo de 2015, antes de que se celebraran las elecciones autonómicas y municipales, se publicó un libro de conversaciones entre Iñigo Errejón, portavoz de Podemos, y Chantal Mouffe, viuda de Ernesto Laclau, teórico del populismo, asesor ideológico de los Kirchner y uno de los intelectuales que más ha influido en los elaboradores del cuerpo doctrinario de Podemos.

Solo el título del libro, Construir pueblo. Hegemonía y radicalización de la democracia, dice ya mucho sobre el carácter revolucionario del proyecto político de Podemos. Cuando Pablo Iglesias hablaba de «asaltar el cielo» la mayoría entendimos que quería tomar al asalto el poder. Eso sería demasiado simple, los líderes de Podemos han llegado a la política con un propósito mucho más ambicioso. Están imbuidos de un espíritu redentor. Quieren cambiar el mundo, construir un pueblo, crear el hombre nuevo colectivo del que hablaba Rousseau, aquel capaz de entregar su libertad a la voluntad del Estado. No está de más recordar que, para Isaíah Berlin, Rousseau era uno de los seis mayores enemigos de la libertad humana.

En Construir pueblo, Iñigo Errejón y la viuda de Laclau hablan de Gramsci, de su concepto de hegemonía, de «identidades colectivas», de posmarxismo, de populismo… y lo hacen utilizando una confusa jerga para explicar su pensamiento político. Un lenguaje para iniciados que recuerda a la «neolengua» del libro 1984 de George Orwell.

Si algo dejan claro los autores en este libro es que Podemos es un partido que surge del 15M. Recogieron todas sus demandas y elaboraron un ideario político de izquierdas que ofrecía soluciones para los distintos colectivos que entonces se movilizaron.

Podemos considera que la democracia liberal (parlamentaria) nacida de la Constitución de 1978 ha resultado un fracaso. El movimiento 15M reclamaba una «democracia real ya». No queda claro qué tipo de democracia quieren implantar los ideólogos de Podemos. Hablan de una «radicalización de la democracia» mientras van dando pasos hacia la construcción de una «democracia directa» no parlamentaria.

La democracia parlamentaria, con todos sus defectos, es mucho más garante de las libertades individuales que cualquier otra forma de democracia y, por supuesto, infinitamente más liberal que cualquier dictadura. Podemos nunca dirá que pretende implantar un régimen que no sea democrático. Los dirigentes de Podemos saben que el término «dictadura», aunque sea la del proletariado, es hoy y aquí inaceptable, por eso hablan de una democracia real, participativa o radical. Siempre dirán que ellos lo que quieren es mayor participación popular y mucha más democracia, pero también lo decían los comunistas del siglo pasado. Es importante recordar que la Hungría dominada por Stalin se llamó República Popular de Hungría, que la Alemania del Este era la República Democrática Alemana y que la República Popular Democrática de Corea es hoy Corea del Norte, la Corea comunista.

La táctica del salami, como se ha visto en Venezuela, funciona tanto para eliminar partidos como para suprimir libertades. Muy bien podría Podemos utilizar la estrategia del salchichón para cambiar nuestro sistema parlamentario por una «democracia directa» sin que apenas nos diéramos cuenta. Bastaría con mantener y respetar, porque no les queda otra, las reglas democráticas actuales y, al mismo tiempo, crear una vía de participación popular que fuera haciéndose cada vez más amplia. El salami parlamentario iría desapareciendo rodaja a rodaja mientras la democracia directa se iría construyendo pasito a pasito.

El método sería muy similar al que, según Iñigo Errejón, debe Podemos utilizar para transformar la «vieja política» en una nueva política. «Yo creo -dice el hoy portavoz de Podemos- que hay que moverse en dos carriles. Uno, el de la disputa mediática, del presente, que se juega con unas reglas, con una cultura política, que fundamentalmente ha construido el adversario (…) Y luego otro carril en paralelo: nosotros decimos ‘de paso corto y mirada lejos». Ese otro carril, el del paso corto, es el que estaría reservado para, «la necesaria reconstrucción popular, cultural y comunitaria, que recomponga lo roto por décadas de fragmentación neoliberal». Si no he entendido mal, esto significa que los líderes de Podemos, mientras luchan por alcanzar cuanto antes el poder, irán, sin prisa pero sin pausa, creando una nueva mentalidad, una nueva forma de ser y de pensar para ese pueblo que quieren construir.

¿DEMOCRACIA REAL? LAS INSTITUCIONES REPRESENTAN A TODOS

Rita Maestre, Manuela Carmena y Marta Higueras, podemitas y 'perroflautas' del Ayuntamiento de Madrid.Y en esa radicalización de la democracia está el gobierno del Ayuntamiento de Madrid. Se han puesto en marcha varios espacios de participación ciudadana con el objetivo, según dicen los responsables municipales, de fomentar la democracia directa en Madrid. Nadie puede estar en contra de que los vecinos opinen y debatan sobre las cuestiones de su ciudad. Es una buena cosa que los concejales tengan en cuenta las sugerencias de los ciudadanos, pero ello debería hacerse respetando siempre el reglamento. No podría ser que decisiones que corresponden al Pleno Municipal se tomaran en asambleas o a través de las redes sociales. Los concejales tenemos la representación de nuestros votantes. En el Pleno Municipal están pues representados, no unos cuantos, sino todos los madrileños.

Parece como si el Ayuntamiento, para poner en marcha ese proceso de implantación de una democracia directa en Madrid, estuviera empleando la táctica del salami. Y es que, pasito a pasito, rodaja a rodaja, abre ámbitos de participación directa en barrios y distritos sin cambiar la normativa municipal. Como ellos mismos suelen decir, «vamos despacio porque vamos lejos». Para ellos lo importante no es la meta, son los procedimientos. Ya lo dijo la alcaldesa parafraseando a Antonio Machado: «se hace camino al andar». Su «lejos», su meta, no es el poder, ya lo tienen. Su objetivo más inmediato es la «radicalización de la democracia». Después vendrá la transformación de la sociedad y la «hermosa» tarea de construir un nuevo pueblo.

Alicia Delibes es concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid. Este artículo se publicó inicialmente en Libertad Digital.

podemos67

podemos43

¿Por qué no me gusta PODEMOS?

Verdades Ofenden

Mucha gente hace la siguiente pregunta: ¿Porqué no te gusta Podemos?
La respuesta, desgraciadamente, no es sencilla; y hay que estar muy al día de todo lo que ocurre. La actualidad que cada vez se mueve más deprisa.

En pocas palabras, puedo dar una respuesta sincera, pero no puedo dar y documentar una respuesta, ya que es compleja. Del mismo modo, me doy cuenta, de que la televisión tiene un poder enorme; desmontar el mensaje de alguien, que sale de manera continua en televisión, es una labor titánica, muy difícil.

Mi respuesta es, que PODEMOS, como partido, es un fraude. Un partido con una ideología cambiante según le conviene por las encuestas (que partió desde la izquierda radical, y que camina hacia el centro). Destinado y financiado para cambiar las caras de los que nos gobiernan, pero no ir al fondo de los problemas. En otras palabras, cambiar todo, para que todo siga…

Ver la entrada original 4.130 palabras más

Carta abierta a Pablo Iglesias:

podemos16

 

Me dirijo a usted como ciudadano de un país al que quiero y para el que deseo lo mejor. Mire usted, es verdad que la gran mayoría de los españoles estamos muy decepcionados, desencantados y hasta cabreados con la situación actual. Lo que no es de recibo es aprovecharse de una desesperación generalizada para captar adeptos ilusos que piensan que Podemos es la solución mágica a todos nuestros males.

Que hay realmente detrás de algo tan sugerente como «podemos»? Se lo puedo decir con una sola palabra: NADA.podemos22

Al igual que el flautista de Hamelin, usted convoca y arrastra a miles de personas que le siguen ciegamente como los ratones del cuento para, al final, caer por el precipicio de la ignorancia. Que se puede esperar de alguien como usted, cuyo modelo a seguir son las repúblicas bananeras de Sudamerica?una de dos, o no sabe lo que está ocurriendo allí, o, lo que es aún peor: lo sabe.

En cuanto a lo que opina de la barbarie terrorista de ETA y sus presos,mire,duele mucho escucharlo y a las víctimas de esos asesinos, aún más.

Usted despliega ante el pueblo toda clase de soluciones utópicas, que, como tales, son imposibles de realizar. No puede aspirar a pilotar un barco, si solo es un aprendiz de grumete. Lo hundiría nada más salir de puerto.
Termino le, que mi intención en estas próximas elecciones, era la de no votar, pero que gracias a usted, voy a hacerlo con todas mis ganas para impedir que se cometa un error garrafal cuyas consecuencias serían catastróficas para este país: que ustedes gobiernen.

Actuemos para que los que no lo han hecho bien hasta ahora, corrijan rumbo, eliminen todo lo que nos está dañando y se pongan las pilas de una vez. Estoy segura de que llegaremos a buen puerto. España si puede, Sr Iglesias.
Deje gobernar a quienes tienen capacidad de hacerlo. Le hará un favor a este nuestro gran país.

podemos18

PODEMOS17